Torremocha de Ayllón para niños
Datos para niños Torremocha de Ayllón |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Torremocha de Ayllón en España | ||
Ubicación de Torremocha de Ayllón en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Burgo de Osma | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
• Municipio | San Esteban de Gormaz | |
Ubicación | 41°26′49″N 3°15′04″O / 41.446944444444, -3.2511111111111 | |
• Altitud | 1.021 m | |
Población | 12 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 42342 | |
Sitio web | https://www.sanestebandegormaz.org/torremocha-de-ayllon.html | |
Torremocha de Ayllón es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la Provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.
Contenido
Geografía de Torremocha de Ayllón
Este pueblo está ubicado en la parte suroeste de la Provincia de Soria. Se encuentra justo en el límite con la Provincia de Segovia. Forma parte del municipio de San Esteban de Gormaz y del área judicial de Burgo de Osma.
Historia de Torremocha de Ayllón
Origen del nombre y primeros años
El nombre "Torremocha" significa "torre sin almenas". Las almenas son esas puntas que tienen los castillos en la parte de arriba. En la Edad Media, este lugar fue repoblado o fundado por el concejo de Ayllón. Esto ocurrió durante la Reconquista, un periodo en el que los reinos cristianos recuperaron territorios en la península ibérica. Desde entonces, Torremocha de Ayllón formó parte de la Comunidad de villa y tierra de Ayllón, que estaba en la Provincia de Segovia.
Cambios administrativos y población
En el año 1789, un censo (un conteo de personas) mostró que Torremocha tenía 270 habitantes. En ese momento, era un lugar con su propio alcalde.
Hasta 1833, Torremocha de Ayllón perteneció a la Provincia de Segovia. Pero en ese año, pasó a formar parte de la Provincia de Soria. Fue entonces cuando se convirtió en un municipio independiente. En el censo de 1842, el pueblo tenía 46 hogares y 182 vecinos.
A mediados del siglo XIX, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Torremocha. Mencionaba que tenía 45 casas, una escuela con 30 alumnos, una fuente de agua y una iglesia. El terreno era de calidad media, con un río llamado Pedro. Se cultivaba trigo, centeno, cebada y avena. También había ganado y caza.
En 1857, el municipio de Torremocha creció al incorporar el territorio de Torraño, un lugar que ya no existía como municipio.
Finalmente, el 8 de febrero de 1972, Torremocha de Ayllón dejó de ser un municipio independiente. Su territorio se unió al municipio de San Esteban de Gormaz. En ese momento, Torremocha tenía 57 hogares y 194 habitantes.
Población de Torremocha de Ayllón
La población de Torremocha de Ayllón ha ido disminuyendo con el tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Torremocha de Ayllón entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Torremocha: 1842 |
En 1789, el pueblo tenía 270 habitantes. Para 1842, la población había bajado a 182. En 1981, solo quedaban 44 habitantes. En el nuevo siglo, la población siguió bajando, llegando a 18 habitantes. En 2010, eran 15 personas. En 2020, el censo mostró 13 habitantes: 9 hombres y 4 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Torremocha de Ayllón entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Economía local
Antiguamente, Torremocha de Ayllón tenía muchos habitantes gracias a su gran cantidad de ganado. Esto generaba mucha riqueza para el pueblo. Hoy en día, la gente que vive allí se dedica principalmente a la agricultura. Cultivan cereales como trigo, cebada, triticale y centeno, que no necesitan mucha agua (cultivo de secano).
Lugares de interés y construcciones antiguas
Edificios importantes
La iglesia de Nuestra Señora de la Presentación es un edificio muy importante. Dentro de ella, hay un órgano antiguo de 1830. Fue creado por el maestro Julián Azuara y el entallador Alejo Martínez. Aunque es muy bonito y tiene colores maravillosos, ha sufrido daños por la caída del techo del coro.
Arquitectura tradicional
Entre las construcciones antiguas del pueblo, destaca una tejera restaurada. Una tejera es un lugar donde se fabricaban tejas para los tejados. Esta tejera producía tejas para gran parte de la zona. Se sabe que antes había hasta cuatro tejeras en el pueblo.
También hay una calera (un horno para hacer cal) que está en ruinas y cubierta por plantas. Se encuentra cerca del cementerio nuevo.
Además, hay muchos palomares (lugares donde se crían palomas) que ahora están en ruinas. Pertenecían a las familias que se fueron del pueblo.
Un detalle especial es una escultura dedicada a la Mujer Soriana. Fue creada por un vecino del pueblo, Luis Martínez del Cura, quien la talló a mano de un tronco de olmo.
Se calcula que en el pueblo hay unas cien bodegas subterráneas, la mayoría en ruinas por falta de cuidado. Antiguamente, también había seis lagares para hacer vino, y hoy se pueden ver las ruinas de uno de ellos.
Galería de imágenes
Más información
- Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón
- Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Torremocha de Ayllón Facts for Kids