robot de la enciclopedia para niños

Cueva de Bencomo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva de Bencomo
(Cueva de Tamaide)
Santa Úrsula - Cueva de Bencomo (RI-51-0008739 1 03.2015).jpg
Localización geográfica
Continente África
Región Macaronesia
Archipiélago Canarias
Isla Tenerife
Área protegida Paisaje protegido de la Resbala
Situación Barranco del Pino
Coordenadas 28°24′26″N 16°30′22″O / 28.40722222, -16.50611111
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Subdivisión Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
Localidad La Orotava
Santa Úrsula
Características
Geología Volcánica
Hallazgos
Restos arqueológicos Restos de animales, carbones, fragmentos de cerámica y herramientas de piedra y hueso
Mapa de localización
Cueva de Bencomo ubicada en Tenerife
Cueva de Bencomo
Cueva de Bencomo
Ubicación (Tenerife).
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0008739
Declaración 14 de marzo de 1986

La cueva de Bencomo o de Tamaide es una cueva volcánica natural que se encuentra en la isla de Tenerife, en Canarias, España. Fue un lugar importante para los guanches, los primeros habitantes de la isla, por lo que es un sitio arqueológico muy valioso.

Esta cueva es especial porque se cree que pudo haber sido la casa de Bencomo. Él fue un mencey, que era como se llamaba a los reyes de los guanches, del territorio de Taoro. Esto ocurrió antes de que los europeos llegaran a conquistar la isla. Sin embargo, los expertos aún debaten si realmente fue su hogar.

La cueva está en el barranco del Pino, que marca el límite entre los municipios de Santa Úrsula y La Orotava. En 1986, el Gobierno de Canarias la declaró Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido.

¿Cómo es la Cueva de Bencomo?

La Cueva de Bencomo está formada por dos grandes cuevas naturales de roca volcánica. Estas cuevas están conectadas por un pasadizo estrecho. Se encuentran a unos 350 metros sobre el nivel del mar, en el lado derecho del barranco del Pino. Esta zona se conoce como la ladera de Tamaide o de Santa Úrsula, y cierra el valle de La Orotava por el este.

Dimensiones de las cavidades

La primera cueva tiene una entrada irregular. Mide 3 metros desde la boca hasta el fondo, 6 metros de largo y un poco más de 2,5 metros de alto. La segunda cueva es similar en tamaño, con unos 8 metros de largo, y está abierta hacia el barranco por un lado.

El pasadizo que une ambas cuevas es estrecho, mide 2,5 metros de largo y 0,8 metros de alto. Desde la segunda cueva, se puede acceder a otra habitación más pequeña y abierta a través de un arco natural.

Además de estas cuevas principales, hay tres refugios naturales cercanos. Estos refugios fueron usados en el pasado para guardar ganado. Cerca de las cuevas también se encuentra la fuente de Tamaide, un lugar donde brota agua.

¿Qué se ha encontrado en la Cueva de Bencomo?

Entre los años 2017 y 2018, se realizaron trabajos de limpieza y excavaciones arqueológicas en la cueva. Durante estas investigaciones, se hicieron descubrimientos muy interesantes.

Restos arqueológicos importantes

Los arqueólogos encontraron restos de cerámica, huesos de animales (como dientes de cerdo y cabra, conchas de lapas y restos de pescado), y carbones. También hallaron herramientas hechas de obsidiana (un tipo de roca volcánica) y cuentas que formaban parte de collares.

Un hallazgo muy especial fueron unas marcas grabadas en las paredes de la cueva. Estas marcas sugieren que los guanches pudieron haber tenido sistemas para cerrar las entradas de las cuevas. Es la primera vez que se encuentra este tipo de evidencia en la arqueología de Tenerife, aunque aún se investiga si estas marcas son de la época de los guanches.

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

kids search engine
Cueva de Bencomo para Niños. Enciclopedia Kiddle.