robot de la enciclopedia para niños

Cuesta de los Chinos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuesta de los Chinos
Cuesta de los Chinos III.JPG
Situación
País España
División provincia de Granada
Coordenadas 37°10′43″N 3°35′17″O / 37.178717, -3.588177
Archivo:Camino medieval del Generalife, tramo de abajo
Camino medieval de acceso al Generalife desde la Cuesta de los Chinos y la Alhambra

La Cuesta de los Chinos es un camino histórico muy importante en Granada, España. Sirve como una de las entradas más antiguas a la famosa Alhambra, un conjunto de palacios y jardines. Este camino tiene una longitud de 860 metros y conecta el barrio del Albaicín con la Alhambra, cruzando el río Darro.

¿Por qué se llama Cuesta de los Chinos?

La Cuesta de los Chinos es un nombre popular que se empezó a usar a principios del siglo XX. Se le dio este nombre por el tipo de empedrado que se hizo en el camino alrededor de 1910, que recordaba a pequeñas piedras o "chinos".

El nombre oficial: Cuesta del Rey Chico

El nombre oficial de este camino es Cuesta del Rey Chico. Este nombre viene de una antigua leyenda. Se dice que Aixa, la madre del rey Boabdil (a quien llamaban el rey chico), ayudó a su hijo a escapar por este camino. Boabdil se iba a encontrar con sus tropas, que estaban en la ciudad, para unirse a ellos.

Otros nombres históricos de la Cuesta

A lo largo de la historia, la Cuesta de los Chinos ha tenido otros nombres. Por ejemplo, se le llamó Cuesta de los Molinos porque en el pasado había varios molinos de agua cerca. También se le conoció como Cuesta de los Muertos en el siglo XIX, porque era el camino que llevaba al nuevo cementerio de la ciudad.

¿Cómo es el recorrido de la Cuesta de los Chinos?

La cuesta sigue el antiguo Barranco de la Aikibía, que es como un valle que separa las colinas donde están la Alhambra y el Generalife. El camino empieza en el río Darro, que se cruza por el Puente del Aljibillo. Desde allí, la cuesta empieza a subir entre algunas casas.

Un paseo entre historia y naturaleza

Cuando el camino se adentra en el barranco, a la derecha se pueden ver los restos de un molino y las antiguas murallas de la Alhambra. A la izquierda, se encuentran los muros de piedra que sostienen las huertas del Generalife, que están a una altura considerable.

Hasta mediados del siglo XX, no había una conexión directa entre la Alhambra y el Generalife. Por eso, para ir de un lugar a otro, la gente usaba la Cuesta de los Chinos.

Puntos importantes del camino

Más adelante, a la derecha, se ven las bases de la Torre de las Damas del Partal. Luego, se llega a un bastión (una fortaleza pequeña) de la época cristiana con una puerta llamada Puerta de Hierro. Este bastión y su puerta dan acceso a un área de caballerizas y a la Puerta del Arrabal, que está bajo la Torre de los Picos. Esta era la salida original de los Palacios de la Alhambra hacia el Generalife.

Casi a la misma altura, a la izquierda, comienza un callejón estrecho entre muros de piedra. Este callejón, que es de origen nazarí (de la época del Reino Nazarí), lleva directamente al Palacio del Generalife cruzando sus huertas. Este camino se conserva muy bien.

La Cuesta de los Chinos sigue bordeando la muralla de la Alhambra. A su lado, corre un pequeño arroyo formado por el agua que sobra del riego de los jardines de la Alhambra. El camino pasa por debajo de un acueducto que lleva el agua de la Acequia Real a la Alhambra.

Finalmente, la cuesta llega cerca de la Torre de los Siete Suelos. Aquí se encuentra la puerta de Bib Algodor, que significa "puerta de las albercas". Esta era la entrada principal a la medina (la ciudad) de la Alhambra. Por esta puerta entraron las tropas de Castilla cuando la ciudad se rindió. Después de que se abriera la nueva Puerta de los Carros en el año 1525, para facilitar la entrada de materiales para construir el Palacio de Carlos V, la puerta de Bib Algodor se mantuvo cerrada la mayor parte del tiempo.

Es interesante saber que el nombre actual de la torre, Puerta de los Siete Suelos, viene de uno de los famosos Cuentos de la Alhambra escritos por Washington Irving.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cuesta de los Chinos para Niños. Enciclopedia Kiddle.