robot de la enciclopedia para niños

Cuentos de la Alhambra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuentos de la Alhambra
de Washington Irving
The Alhambra (1908) (14777889432).jpg
Género Literatura de viajes
Tema(s) Historia de España
Idioma Inglés
Título original Tales of the Alhambra
Texto original
Editorial Henry Colburn
País Estados Unidos
Fecha de publicación 1832
Archivo:Washington-irving
Daguerrotipo de Washington Irving

Cuentos de la Alhambra es un famoso libro escrito por Washington Irving en 1829 y publicado en 1832. Su título original completo era La Alhambra: conjunto de cuentos y bosquejos sobre moros y españoles.

Este libro es una de las obras más importantes de Washington Irving y ha sido traducido a muchos idiomas. La primera edición se publicó al mismo tiempo en Filadelfia, Estados Unidos, y en Londres, Inglaterra, en 1832.

¿Quién fue Washington Irving y cómo creó los Cuentos de la Alhambra?

El autor de Cuentos de la Alhambra es el escritor estadounidense Washington Irving (1783-1859). Él fue parte del movimiento literario conocido como romanticismo. En este libro, se puede ver su gran interés por España y sus costumbres, así como la influencia del estilo oriental.

Irving tuvo la oportunidad única de vivir en la Alhambra mientras escribía esta obra. Allí, pudo recopilar muchas leyendas de las personas que vivían en el lugar. También investigó en los archivos de la biblioteca de la Universidad de Granada. Con todo esto, creó una novela fantástica que es muy importante.

La estancia de Irving en España

Entre 1829 y 1832, Washington Irving trabajó como secretario del consulado de Estados Unidos en España. Durante ese tiempo, viajó a varios lugares como El Escorial, Sevilla y Granada.

En sus viajes, revisó documentos importantes sobre el Nuevo Mundo. Esta investigación le sirvió para escribir otros libros como Colón (1828) y La Conquista de Granada (1829). Su tiempo en Granada le permitió visitar la biblioteca de la universidad y, lo más importante, alojarse en la propia Alhambra. Fue entonces cuando recogió las leyendas y cuentos de Granada que dieron origen a Cuentos de la Alhambra.

¿De qué trata Cuentos de la Alhambra?

Esta novela es muy original porque mezcla diferentes tipos de escritura. Combina cuentos y narraciones con un libro de viajes y un diario personal. El personaje principal y quien nos guía por la historia es el propio autor, Washington Irving.

Después de llegar a España, Irving comienza un viaje por la región de Andalucía que lo lleva a Granada. Allí, queda asombrado por la belleza de la Alhambra, donde se hospeda. Durante su estancia, conoce a varias personas, como Mateo Jiménez, quien se convierte en su ayudante. Mateo le cuenta muchas leyendas y cuentos relacionados con la Alhambra y su pasado árabe.

Archivo:Placa en recuerdo a Washington Irving en la Alhambra
Placa ubicada en la Alhambra que recuerda la estancia de Washington Irving en el monumento.

Así, Irving descubre historias fascinantes como:

  • La del astrólogo árabe que usó su magia para ayudar a derrotar a los ejércitos enemigos.
  • La de las tres hermosas princesas que fueron encerradas en una torre para que no se enamoraran.
  • La del peregrino del amor, también encerrado por su padre.
  • La del legado del moro, que habla de un tesoro increíble encontrado por un aguador.
  • La de la Rosa de la Alhambra, sobre un laúd mágico que podía curar la tristeza del rey.

Al mismo tiempo, el libro nos muestra la vida de Granada en 1829, cuando el autor estuvo allí. Nos describe sus calles, su gente y sus costumbres de la época.

Capítulos principales del libro

La obra está organizada en varios capítulos, que incluyen:

  • El viaje
  • Gobierno de la Alhambra
  • Interior de la Alhambra
  • La Torre de Comares
  • Consideraciones sobre la dominación musulmana en España
  • La familia de la casa
  • El truhan
  • La habitación del autor
  • La Alhambra a la luz de la luna
Archivo:The Moor's tears-Alhambra-Spain
Imagen del interior de la Alhambra.
  • Habitantes de la Alhambra
  • El Patio de los Leones
  • Boabdil el Chico
  • Recuerdos de Boabdil
  • El balcón
  • La aventura del albañil
  • Un paseo por las colinas
  • Tradiciones locales
  • La casa del Gallo de Viento
  • Leyenda del astrólogo árabe
  • La Torre de las Infantas
  • Leyenda de las tres hermosas princesas
  • Visitadores de La Alhambra
  • Leyenda del príncipe Ahmed al Kamel o El peregrino del amor
  • Leyenda del legado del moro
  • Leyenda de la Rosa de La Alhambra o El paje y el halcón
  • El veterano
  • Leyenda del Gobernador y el Escribano
  • Leyenda del Gobernador manco y el Soldado
  • Leyenda de las dos discretas estatuas
  • Mohamed Abu Alhamar, el fundador de La Alhambra
  • Yusef Abul Hagig, el finalizador de La Alhambra

Cuentos de la Alhambra en el cine

Varias películas se han inspirado en los Cuentos de la Alhambra:

  • En 1950, se filmó una película en España con el mismo título, dirigida por Florián Rey. Contaba la historia de Mariquilla, una joven gitana que busca escapar de un matrimonio no deseado. Esta película se basó en la "Leyenda del gobernador y el escribano".
  • En 1998, Juan Bautista Berasategi dirigió la película animada Ahmed, príncipe de la Alhambra, también inspirada en el libro.
  • Más tarde, el mismo director estrenó una continuación de la película de Ahmed, llamada El Embrujo del Sur. En esta, el protagonista es el propio Washington Irving, y también se inspira en los Cuentos de la Alhambra.
  • En 2010, José María Candel Crespo creó un cortometraje animado basado en el cuento El legado del moro.
  • En 2017, Pedro Alonso Pablos produjo una miniserie animada que adaptó tres cuentos: El astrólogo árabe, Las tres hermosas princesas y La rosa de la Alhambra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tales of the Alhambra Facts for Kids

kids search engine
Cuentos de la Alhambra para Niños. Enciclopedia Kiddle.