robot de la enciclopedia para niños

Cuerpo de ballet para niños

Enciclopedia para niños

El cuerpo de ballet o cuerpo de baile (del francés corps de ballet) es el grupo de bailarines que forman parte de una compañía de ballet, pero que no son los bailarines principales ni los solistas. Son una pieza fundamental en las presentaciones, a menudo creando el ambiente y el fondo para los bailarines que tienen los papeles más importantes.

Los bailarines del cuerpo de ballet trabajan como un equipo. Sus movimientos son muy coordinados y se colocan en el escenario de forma precisa. A veces, tienen papeles específicos en ballets famosos, como el "Vals de los copos de nieve" o el "Vals de las flores" en El cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski.

El cuerpo de ballet no solo añade belleza y sigue las tradiciones; estos bailarines son clave para contar la historia. Como dijo Jacqueline Callahan, una bailarina solista, "ellos preparan el escenario y son la base de muchos ballets; la historia no sería la misma sin cada miembro del cuerpo de ballet". A menudo, actúan como un reflejo de los personajes principales y ayudan a crear la atmósfera de cada escena, añadiendo detalles que uno o dos solistas no podrían lograr solos.

Un Vistazo a la Historia del Ballet

Archivo:Meyerbeer RobertDiableArnout
Representación de Robert le Diable de Giacomo Meyerbeer en la Ópera de París. Litografía coloreada de Jules Arnout, hacia 1850.

La danza en el escenario ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Empezó con bailes de salón que eran parte de la educación de la gente, y poco a poco, en el siglo XVIII, estos bailes se convirtieron en espectáculos. Por eso, los grupos de danza en los ballets posteriores a menudo reflejan cómo era la sociedad de la corte.

La idea de que un cuerpo de ballet solo baile y no cante o hable es algo más reciente en la historia del teatro. En el siglo XVIII, por ejemplo, en las óperas-ballet de Jean Philippe Rameau, era común que los coros cantaran y bailaran al mismo tiempo. Esta tradición se mantuvo en las operetas y en los musicales modernos. Hasta principios del siglo XIX, estas tareas a menudo las hacían otros miembros del teatro y no requerían habilidades de baile muy avanzadas. Incluso el compositor Richard Wagner, en su contrato como director de coro en 1833, tenía que participar en el ballet en el escenario.

Desde principios del siglo XIX, el ballet se hizo más independiente de la ópera. Como la danza de puntas se volvió una técnica fundamental, se necesitaron bailarines especializados para los grupos en el ballet. Desde entonces, los ballets suelen presentarse en los mismos teatros que las óperas, pero son espectáculos separados. El cuerpo de ballet "clásico", que actúa como fondo para los solistas, es parecido al coro profesional en la ópera. Aunque a finales del siglo XVIII a los grupos de ballet todavía se les llamaba coros, en el siglo XIX se les dio el nombre de corps de ballet, inspirado en la Ópera de París.

En el ballet clásico, como en Giselle (1841), el cuerpo de ballet debe realizar movimientos sincronizados en grupos simétricos, mostrando una gran armonía y perfección técnica. Su organización es tan precisa que se puede comparar con un grupo muy bien coordinado y disciplinado.

Los Famosos "Pequeños Ratones"

Archivo:Edgar Degas - Ballet at the Paris Opéra - Google Art Project
En este cuadro de Degas de 1877, Ballet en la Ópera de París, se ven tanto a los solistas como al cuerpo de baile.

Entre los bailarines que formaban parte del cuerpo de ballet de la Ópera de París solían estar los alumnos, algunos de tan solo 14 años. A ellos se les conocía cariñosamente como les rats o les petits rats (los ratones o los pequeños ratones). Hay varias ideas sobre el origen de este nombre. Una sugiere que la palabra "demoiselles d'opéra" (jovencitas de la ópera) se acortó a "ra". Otra creencia es que el sonido que hacían las zapatillas de punta del cuerpo de ballet al practicar en los suelos de madera de las salas de ensayo se parecía al de los ratones.

En 1866, Théophile Gautier (el autor de Giselle) escribió un texto llamado Le Rat, donde describía de forma divertida los hábitos de estas jóvenes bailarinas. Él las describía como "un tipo de joven de teatro que se está formando para ser bailarina y aparece en escenas de grupo, creando el fondo o en situaciones donde su tamaño es adecuado para el escenario". La edad de estas jóvenes iba de los ocho a los catorce o quince años. Después de esta edad, sus estudios solían terminar y podían ascender a bailarinas de diferentes categorías o seguir siendo parte del cuerpo de ballet, dependiendo de su talento y de las oportunidades.

El Cuerpo de Ballet en el Siglo XX

Archivo:Swanlake014
Representación de El lago de los cisnes(2007) con la primera bailarina Nina Ananiashvili y un grupo de bailarinas.
Archivo:Jeziorolabedzie
Una escena del Lago de los cisnes representada en la Escuela comunitaria de ballet en Częstochowa, Polonia.

El cuerpo de ballet a menudo tiene una estructura organizada con diferentes roles. Por ejemplo, en la Ópera de París, se divide en cuadrillas, coryphées y sujets. En la Ópera de Viena, hay una división entre bailarines e imitadores. Los bailarines del cuerpo de ballet también suelen tener la oportunidad de realizar tareas de solista con más frecuencia que los coristas de ópera. Pasar del cuerpo de ballet a solista era el camino común para los bailarines que empezaban de niños, y sigue siendo posible hoy en día.

Desde el siglo XX, se ha reflexionado mucho sobre la idea de que el cuerpo de ballet esté siempre subordinado y sea tan uniforme. Su anonimato a veces parecía ir en contra de la expresión artística individual. Por eso, a menudo se les han dado tareas más individuales a sus miembros y se ha reducido la diferencia con los solistas. Los grupos de danza en el teatro de danza moderna a veces son muy diferentes a las tareas clásicas del cuerpo de ballet.

En el siglo XX, coreógrafos como Bronislava Nijinska (en La boda, 1923) y George Balanchine (en El hijo pródigo, 1929) experimentaron con formas geométricas y expresivas para el cuerpo de ballet en los Ballets Rusos de Diaghilev.

En el ballet neoclásico, especialmente con George Balanchine, el cuerpo de ballet tiene un papel muy importante: aquí, el grupo participa plenamente en la actuación, y cada bailarín debe mostrar las mismas habilidades que un solista.

El cuerpo de ballet masculino también ganó mucha importancia con coreógrafos como Maurice Béjart (en La consagración de la primavera, 1959, Bolero, 1961, Novena sinfonía, 1964) y John Neumeier (en Gustav Mahler Symphonies, 1975-1994). Para los coreógrafos modernos, como Jiří Kylián y Nacho Duato, las diferencias entre solistas y el cuerpo de baile son menos claras: a menudo, en sus obras, todos los bailarines realizan una tarea creativa similar.

En el ballet, existe el concepto de "cuerpo de baile sordo", que se usa de forma figurada para decir que se "empuja al artista a un segundo plano, a papeles secundarios".

La Carrera de un Bailarín de Cuerpo de Ballet

Archivo:(Répétition à l'Opéra) (NYPL b12169492-5488629)
Un ensayo de un cuerpo de ballet en la Ópera de París, 1890.
Archivo:Giselle1
Ballet Giselle, dirigido por la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso.

Un bailarín del cuerpo de ballet también se refiere a un bailarín que tiene ese rango en una compañía de ballet profesional. Esta posición es un paso más allá de ser aprendiz y se considera un miembro completo de la compañía. Aunque un bailarín del cuerpo de ballet suele bailar siempre papeles de grupo, esto no significa que nunca pueda bailar un papel principal. A menudo, los bailarines del cuerpo de ballet tienen la oportunidad de ser solistas para mostrar su técnica y su capacidad de interpretación. Esta oportunidad es la única forma de ascender en una compañía. Aunque puede ocurrir, es muy poco probable que un bailarín sea ascendido a solista sin haber bailado nunca un papel de solista.

Aunque el cuerpo de baile suele ser el puesto con el rango más bajo en una compañía, suele ser el más numeroso. Esto se debe a que en un ballet clásico, a menudo se necesitan veinte bailarines del cuerpo de ballet, pero solo dos bailarines principales. Esto significa que un bailarín del cuerpo de ballet a menudo actuará en más espectáculos que un bailarín solista, simplemente porque no hay suficientes papeles de solista para todos los bailarines de esos rangos en cada espectáculo.

El rango de cuerpo de ballet no debe confundirse con un puesto de principiante. Algunos bailarines profesionales tienen una larga carrera de 15 a 20 años y nunca ascienden. Esto puede deberse a muchas razones, como el nivel de habilidad, la capacidad de actuar bajo mayor presión en el escenario, el momento en que se unen o se van de la compañía, y a veces, las decisiones internas de la compañía. Una larga carrera como bailarín del cuerpo de ballet no es algo de lo que avergonzarse. Un bailarín que se retira como miembro del cuerpo de ballet puede ser tan dedicado, trabajador y apasionado por el ballet como un bailarín principal.

El Ballet en el Arte: Edgar Degas

Archivo:Edgar Degas - Ballet Rehearsal on Stage - Google Art Project
Ensayo de ballet en el escenario, de Edgar Degas (1874)

El pintor Impresionista Edgar Degas a menudo pintaba a las bailarinas del Ballet de la Ópera de París en sus obras, incluyendo algunas de sus piezas más famosas. En total, alrededor de 1.500 de sus pinturas, grabados y dibujos están dedicados al ballet, además de algunas esculturas.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cuerpo de ballet para Niños. Enciclopedia Kiddle.