Cristóbal Colón (1897) para niños
Datos para niños Cristóbal Colón |
||
---|---|---|
![]() El crucero acorazado Cristóbal Colón en 1897 o 1898.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Cantiere Ansaldo, Sestri Ponente, Génova | |
Clase | Clase Giuseppe Garibaldi | |
Tipo | crucero acorazado | |
Operador | Armada Española | |
Iniciado | 24 de julio de 1889 | |
Botado | 16 de septiembre de 1896 | |
Asignado | mayo de 1897 | |
Baja | 3 de julio de 1898 | |
Destino | Hundido en Santiago de Cuba Pecio, en Río La Mula |
|
Características generales | ||
Desplazamiento | 6840 t | |
Eslora | 100 m | |
Manga | 18,2 m | |
Calado | 7,8 m | |
Blindaje | • Cinturón blindado: 150 mm • cubierta: 38 mm • Torres de artillería: 150 mm • Puente de mando 150 mm. |
|
Armamento | • 2 cañones de 254 mm (no instalados) • 10 cañones de 152 mm • 6 cañones de 120 mm • 10 cañones de 57 mm • 10 cañones de 37 mm • 2 ametralladoras • 4 tubos lanzatorpedos Schwartzkopf. |
|
Propulsión | Triple expansión vertical 2 hélices |
|
Potencia | 14 000 cv | |
Velocidad | 20 nudos | |
Autonomía | 8300 millas náuticas a 10 nudos | |
Tripulación | 543 | |
Capacidad | 1000 t de carbón | |
Fue enviado al combate sin su artillería principal | ||
El Cristóbal Colón fue un crucero acorazado, un tipo de barco de guerra con blindaje y gran velocidad. Pertenecía a la Clase Giuseppe Garibaldi y fue parte de la Armada española. Recibió su nombre en honor a Cristóbal Colón, siendo el quinto barco de la Armada en llevar este nombre. Fue construido en Génova, Italia, y comenzó a operar en 1896. Lamentablemente, se hundió en Santiago de Cuba, Cuba, en 1898, durante un conflicto naval. Es importante saber que fue enviado a esta batalla sin sus cañones principales.
Este barco formó parte de la Escuadra del Almirante Cervera durante un conflicto histórico en Cuba.
Contenido
El Crucero Acorazado Cristóbal Colón
El Cristóbal Colón era un barco de guerra muy importante para la Armada española a finales del siglo XIX. Fue diseñado para ser rápido y tener una buena protección. Su construcción comenzó el 24 de julio de 1889 y fue botado al mar el 16 de septiembre de 1896. Entró en servicio en mayo de 1897.
¿Qué Armamento Llevaba el Cristóbal Colón?
El armamento de un barco es muy importante para su misión. El Cristóbal Colón estaba diseñado para llevar dos cañones grandes de 254 mm. Sin embargo, estos cañones nunca se instalaron. Los que se ofrecieron al principio fueron considerados defectuosos. Además, uno de ellos ya había sido rechazado por otra marina por los mismos problemas.
Debido a un conflicto con los Estados Unidos y un bloqueo que impedía la compra de armas, el barco tuvo que ir a la batalla sin sus cañones principales. A pesar de esto, el Almirante Cervera pensó que era mejor aceptar los cañones defectuosos que enviar el barco sin ellos.
Como armamento secundario, el barco sí contaba con:
- 10 cañones de 152 mm
- 6 cañones de 120 mm
- 10 cañones de 57 mm
- 10 cañones de 37 mm
- 2 ametralladoras
- 5 tubos para lanzar torpedos
La Historia del Crucero Cristóbal Colón
El Cristóbal Colón fue comprado por España cuando se acercaba un conflicto con los Estados Unidos. Como ya mencionamos, se unió a la Armada sin sus cañones más grandes porque los que se iban a instalar resultaron tener fallos.
El 8 de abril de 1898, el barco zarpó de Cádiz junto con el Infanta María Teresa. Iban bajo el mando del Almirante Cervera hacia San Vicente, en Cabo Verde. Llegaron el 15 de abril. Allí se encontraron con otros barcos, incluyendo destructores y torpederos. El 18 de abril, se les unieron el Vizcaya y el Oquendo, que venían de La Habana.
Mientras estaban en ese lugar, se declaró el conflicto el 25 de abril. La escuadra zarpó el 29 de abril, llegando a Curaçao el 14 de mayo y a Santiago de Cuba el 19 de mayo. Allí, la flota estadounidense los bloqueó el 27 de mayo. Ante el avance de las tropas por tierra, el capitán general Ramón Blanco ordenó a la flota de Cervera que saliera de Santiago.
El 3 de julio de 1898, el Cristóbal Colón fue el tercer barco en salir de la bahía de Santiago. Era el barco más rápido de la flota española y parecía tener la mejor oportunidad de escapar. Al principio, logró alejarse de los barcos enemigos.
Sin embargo, el Cristóbal Colón consumió todo el carbón de buena calidad que llevaba. Tuvo que empezar a usar un carbón de menor calidad que había cargado en Santiago de Cuba. Esto hizo que perdiera velocidad y los barcos estadounidenses lo alcanzaran.
¿Por Qué se Hundió el Cristóbal Colón?
El comandante del barco, el capitán de navío Emilio Díaz-Moreu, decidió encallar el barco para evitar que cayera en manos del enemigo. La tripulación abrió las válvulas para que el barco se inundara. Esto ocurrió en la desembocadura del río Turquino, a unos 90 kilómetros de la entrada de la bahía de Santiago.
El Cristóbal Colón fue el barco español que sufrió menos daños en la batalla. Hoy en día, es el pecio (restos de un barco hundido) mejor conservado de la flota del Almirante Cervera. Los estadounidenses intentaron remolcar el barco con el USS Oregon para añadirlo a su propia flota. Pero no se dieron cuenta de que la tripulación española había abierto las válvulas para inundarlo. Por eso, el barco se hundió por completo y no pudo ser recuperado.
Este barco es un ejemplo de cómo, a veces, un buen barco puede ser enviado a una situación muy difícil sin el equipo completo.
El Cristóbal Colón Hoy en Día

Actualmente, el lugar donde se encuentran los restos del Cristóbal Colón y otros barcos de esa batalla ha sido declarado el Parque Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba. Este parque busca preservar los pecios y rendir homenaje a los marinos. Es un lugar donde se pueden realizar inmersiones para explorar los restos de estos barcos históricos.
Véase también
En inglés: Spanish cruiser Cristóbal Colón Facts for Kids Clase Giuseppe Garibaldi
Buques de la clase
• ARA Garibaldi
• ARA San Martín
• ARA General Belgrano
• ARA Pueyrredón
• Giuseppe Garibaldi
• Varese
• Francesco Ferruccio
• Kasuga
• Nisshin
Listas relacionadas
• Cruceros de la Armada de España
• Cruceros acorazados por país