Vizcaya (1894) para niños
Datos para niños Vizcaya |
||
---|---|---|
![]() Crucero acorazado Vizcaya
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Sociedad Astilleros del Nervión, Sestao | |
Clase | clase Infanta María Teresa | |
Tipo | Según fuente: • Crucero acorazado • Crucero protegido • Acorazado de 2.ª clase |
|
Operador | Armada Española | |
Autorizado | Real Decreto de 13 de octubre de 1887 | |
Iniciado | 7 de octubre de 1889 | |
Botado | 8 de julio de 1891 | |
Asignado | 2 de agosto de 1894 | |
Baja | 3 de julio de 1898 | |
Destino | Hundido en Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898 Pecio, cerca de Aserradero, Santiago de Cuba |
|
Características generales | ||
Desplazamiento | 6890 t | |
Eslora | 103,63 m | |
Manga | 19,86 m | |
Calado | 6,65 m | |
Blindaje | • Cinturón blindado 305-254 mm • Cubierta: 76-52 mm • Barbetas: 229 mm |
|
Armamento | • 2 cañones González Hontoria de 280 mm • 10 cañones Gónzalez Hontoria de tiro rápido de 140 mm • 8 cañones Hotchkiss de tiro rápido de 57 mm • 8 cañones revólver Hotchkiss de 37 mm • 2 ametralladoras Nordenfelt • 2 cañones de bronce de 70 mm para operaciones en tierra • 8 tubos lanzatorpedos de 365 mm |
|
Propulsión | Triple expansión vertical 2 hélices |
|
Potencia | 13 800 CV | |
Velocidad | 20,25 nudos | |
Autonomía | 9700 millas náuticas a 10 nudos | |
Tripulación | 497 | |
Capacidad | 1050 t de carbón | |
El Vizcaya fue un barco de guerra muy importante de la Armada Española. Era un crucero acorazado, lo que significa que era un barco rápido y con buena protección. Fue construido en Sestao (España) y botado al agua en 1891.
Este barco formaba parte de la clase Infanta María Teresa, una serie de tres barcos hermanos. El Vizcaya fue hundido en Santiago de Cuba en 1898, durante una batalla naval. Su imagen es tan importante que aparece en el escudo de la localidad de Sestao, donde fue construido.
El Vizcaya fue parte de la Escuadra del Almirante Cervera durante la guerra en Cuba.
Contenido
¿Qué tipo de barco era el Vizcaya?

El Vizcaya y sus dos barcos hermanos, el Infanta María Teresa y el Almirante Oquendo, eran barcos grandes y poderosos. Se inspiraron en los cruceros británicos de la clase Orlando, pero eran más grandes y tenían armas más potentes.
Estos barcos eran considerados "cruceros protegidos de primera clase" o "cruceros acorazados". Aunque no eran tan grandes como otros barcos de guerra, tenían una protección muy fuerte. Su blindaje (la capa de metal que los protegía) era mucho más grueso de lo normal para un crucero.
Aunque en teoría eran barcos excelentes, en la práctica tuvieron algunas dificultades. Esto se debió a que la industria española de la época no siempre podía fabricar las piezas con la rapidez y calidad necesarias.
¿Cómo era el blindaje del Vizcaya?

El Vizcaya tenía un cinturón blindado estrecho que cubría la mayor parte de la línea de flotación (la parte del barco que está en contacto con el agua). La cubierta blindada era plana en el centro y se curvaba hacia abajo en los extremos.
Además, el barco tenía zonas especiales para guardar el carbón, que también ofrecían cierta protección. Sin embargo, una de sus mayores debilidades era la parte superior del barco, donde se encontraban las armas más pequeñas. Esta zona no tenía tanta protección, dejando a los marineros más expuestos.
Como muchos barcos de guerra de esa época, el Vizcaya estaba construido con acero, pero también usaba mucha madera. La madera se usaba para la decoración, los muebles y las cubiertas. Esto hacía que el barco fuera muy vulnerable al fuego en caso de ataque.
¿Cómo estaban dispuestas las armas?
El Vizcaya tenía cañones grandes de 280 mm en la parte delantera y trasera. También contaba con cañones más pequeños de 140 mm en la cubierta superior, protegidos por pantallas.
Un punto débil del diseño eran los tubos lanzatorpedos, que estaban en la parte delantera. Los torpedos de esa época tenían un alcance muy limitado, solo unos 800 metros. Esto significaba que los barcos tenían que acercarse mucho al enemigo para usarlos.
La historia del Vizcaya

A principios de 1898, el Vizcaya fue enviado a Nueva York como parte de un intercambio de visitas amistosas. Después de un incidente con otro barco, el Vizcaya regresó a España y se unió a la flota del Almirante Cervera.
Poco después, el Vizcaya cruzó el Atlántico por última vez. Fue bloqueado en Santiago de Cuba junto con el resto de la flota de Cervera.
El 3 de julio de 1898, el Vizcaya fue el segundo barco en salir del puerto. Durante la batalla naval de Santiago de Cuba, el barco recibió muchos impactos. El capitán Antonio Eulate decidió encallar el Vizcaya en las rocas cerca de Aserradero, cerca de Santiago, para evitar más pérdidas de vidas de su tripulación.
Cuando el capitán Eulate, herido, fue llevado a bordo de otro barco, miró su barco en llamas y se despidió diciendo: "Adiós, Vizcaya". Justo después, la parte delantera del crucero explotó.
Después de la guerra, la marina de los Estados Unidos examinó los restos de la flota española. El Vizcaya fue declarado una pérdida total. Hoy en día, todavía se puede ver una de sus torretas con su cañón desde la carretera Granma, cerca de Aserradero.
Actualmente, existe el Parque Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba. Este parque ayuda a proteger los restos de los barcos y a recordar a los valientes marineros que perdieron la vida allí. Es un lugar donde se pueden hacer inmersiones para explorar los restos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spanish cruiser Vizcaya Facts for Kids
- Anexo:Lista de cruceros españoles