Cristina Trivulzio Belgiojoso para niños
Datos para niños Cristina Trivulzio Belgiojoso |
||
---|---|---|
![]() Cristina Trivulzio Belgiojoso en 1843 por el artista Henri Lehmann
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1808 Lombardía, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1871 Milán, ![]() |
|
Familia | ||
Cónyuge | Alessandro Visconti d' Aragona | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora y periodista | |
Sitio web | cristinabelgiojoso.it | |
Cristina Trivulzio di Belgiojoso (nacida el 28 de junio de 1808 en Lombardía, Italia, y fallecida el 5 de julio de 1871 cerca de Milán) fue una mujer muy importante en la historia de Italia. Era una aristócrata, lo que significa que venía de una familia noble y rica. Cristina jugó un papel clave en la Unificación de Italia, un proceso en el que varios estados se unieron para formar el país que conocemos hoy. Además, fue una escritora y periodista muy reconocida.

Contenido
¿Quién fue Cristina Trivulzio Belgiojoso?
Sus primeros años y familia
Cristina Trivulzio nació en una familia importante. Su padre, Gian Giacomo Trivulzio, falleció poco después de su nacimiento. Su madre, Vittoria dei Marchesi Gherardini, se casó de nuevo con Alessandro Visconti d'Aragona. Así, Cristina tuvo un hermanastro y tres hermanastras.
De niña, Cristina se describía como una persona "melancólica, seria, introvertida y tímida". A veces, incluso lloraba si sentía que la miraban o querían hablar con ella.
Su matrimonio y fortuna
A los 16 años, el 24 de septiembre de 1824, Cristina se casó en la Iglesia de San Fedele en Milán. Era considerada la heredera más rica de Italia, con una gran fortuna. Su marido, el príncipe Emilio Barbiano di Belgioioso, propuso separarse tiempo después. Aunque no se divorciaron, mantuvieron una buena relación a lo largo de sus vidas.

¿Cómo se involucró Cristina en la política?
Su conexión con los revolucionarios
Cristina se unió a grupos revolucionarios que buscaban la independencia de Italia. Su maestra de arte, Ernesta Bisi, y su padrastro, el marqués Alessandro Visconti d'Aragona, la conectaron con las ideas de Giuseppe Mazzini, un líder importante de la unificación italiana.
Debido a sus actividades, las autoridades austriacas, que controlaban parte de Italia en ese momento, empezaron a sospechar de ella. Por seguridad, Cristina tuvo que huir a Francia. Su marido le envió dinero para que pudiera vivir allí, aunque al principio tuvo que vivir con pocos recursos.
Su famoso salón en París
Con el tiempo, Cristina recibió más dinero y pudo mudarse a una casa más grande en París. Allí, creó un "salón literario", que era un lugar donde se reunían personas importantes para hablar de ideas, arte y política.
Entre los años 1830 y 1840, su salón en París se convirtió en un punto de encuentro para revolucionarios italianos como Vincenzo Gioberti y Camillo Benso, conde de Cavour. También se reunían allí artistas e intelectuales famosos como Alexis de Tocqueville, Honoré de Balzac, Victor Hugo y Franz Liszt.
En su salón, incluso se llevó a cabo un famoso "duelo" musical entre los pianistas Franz Liszt y Sigismund Thalberg en 1837 para decidir quién era el mejor. Cristina dijo que "Thalberg es el mejor pianista, pero solo hay un Liszt".
Su hija y el apoyo a la unificación
En 1838, Cristina tuvo una hija llamada Mary.
En 1848, durante las Revoluciones de 1848 en los estados italianos, Cristina organizó y financió un grupo de soldados. Estos soldados lucharon en el Revuelta de Milán contra los austriacos para lograr la independencia de Italia. Cuando esta rebelión no tuvo éxito, Cristina regresó a París. Allí, escribió artículos para la revista Revue des Deux Mondes contando lo que había pasado en Italia.
En 1849, volvió a Italia para apoyar a la República Romana (1849), un gobierno temporal formado en los Estados Papales. Cristina dirigió un hospital durante el corto tiempo que duró esta república, hasta que fue derrotada por las tropas francesas.
¿Qué hizo Cristina durante su exilio?
Viajes y escritos
Después de la caída de la República Romana, Cristina huyó con su hija. Primero fueron a Malta y luego a Constantinopla (hoy Estambul). Desde allí, escribió sobre la república y su caída para una revista francesa en 1850.
Compró tierras en un lugar lejano llamado Ciaq-Maq-Oglou y luego viajó por Siria, Líbano y Palestina. Cristina escribió sobre sus experiencias en Oriente y sobre la situación de las mujeres en esos lugares. En 1866, publicó un libro llamado De la condición de las mujeres y de su futuro, donde defendía que las mujeres debían tener más educación y no aceptar condiciones injustas.
Regreso a Italia y últimos años
Cristina vivió en Turquía durante ocho años antes de regresar a Italia en 1856. Allí, trabajó con el político Camillo Benso, conde de Cavour para lograr la unificación italiana, que finalmente se consiguió en 1861.
En 1858, su exmarido, Emilio, falleció. Años después, Cristina pudo reconocer legalmente a su hija, Mary.
Sus últimos años los pasó entre Milán y el Lago de Como, junto a su hija, su yerno, su institutriz inglesa y su sirviente turco, que había sido un esclavo liberado. Durante este tiempo, Cristina siguió escribiendo hasta su fallecimiento a los 63 años.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Cristina?
Cristina Trivulzio Belgiojoso fue una escritora muy activa. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Essai Sur la Formación du Dogme Catholique (Ensayo sobre la formación del dogma católico), 1842
- L'Italie e la Revolución Italienne de 1848 (Italia y la Revolución italiana de 1848), 1849
- Souvenirs dans l'exil (Memorias en el exilio), 1850
- Recits turques (Cuentos turcos), 1856 a 1858
- Asie Mineure et Syrie (Asia Menor y Siria), 1858
- Scènes de la Vie Turque (Escenas de la vida turca), 1858
- Della Condizione Delle Donne e del Loro Avvenire (De la condición de las mujeres y su futuro), 1866
- Osservazioni sullo stato del l'Italia e del suo avvenire (Observaciones sobre el estado de Italia y su futuro), 1868
- Sulla moderna politica internazionale (Sobre política internacional moderna), 1869