robot de la enciclopedia para niños

Vincenzo Gioberti para niños

Enciclopedia para niños

Vincenzo Gioberti (nacido en Turín el 5 de abril de 1801 y fallecido en París el 26 de octubre de 1852) fue un importante político, filósofo y sacerdote católico de Italia. Llegó a ser el primer presidente de la Cámara de Diputados del Reino de Cerdeña.

Gioberti fue una persona con una salud delicada y un espíritu muy sensible. Le encantaba leer y fue ordenado sacerdote en 1825. Ese mismo año, se convirtió en profesor de la Universidad de Turín. Al año siguiente, fue nombrado capellán de la Corte del rey Carlos Alberto.

¿Por qué fue exiliado Gioberti?

Vincenzo Gioberti participó activamente en la política de su tiempo. Debido a sus ideas y actividades, fue encarcelado y finalmente tuvo que irse al exilio. Vivió en Bruselas, donde enseñó Filosofía en el Instituto Gaggia desde 1834 hasta 1845.

En 1848, pudo regresar a Italia. Allí, presidió la Cámara de Diputados y, por unos meses, también el Consejo de Ministros. En 1849, fue enviado a París como embajador, pero renunció a su cargo y se quedó en la capital francesa, donde falleció en 1852. Su nombre está muy relacionado con el movimiento del Risorgimento italiano, que buscaba la unificación del país.

¿Cuáles eran las ideas filosóficas de Gioberti?

Gioberti tenía una forma de pensar llamada ontologismo. Esta idea busca superar el pensamiento moderno que se centra solo en lo que la persona piensa. Gioberti creía que la diferencia entre Dios y el mundo, lo infinito y lo finito, es algo que no se puede eliminar. Para él, la forma de entender esta diferencia es a través de la intuición.

La intuición, según Gioberti, es la que nos muestra una "idea" como el primer objeto que conocemos. Esta "idea" no es algo que nuestra mente invente, sino que ya está en nuestra mente desde el principio y es necesaria para cualquier conocimiento. Gioberti decía que esta "idea" es original, no necesita ser demostrada, es clara y verdadera por sí misma. La primera idea que tenemos en la mente es la "idea principal", que es Dios. Para Gioberti, Dios se muestra en todo lo que existe, y no podemos conocer ni pensar en las cosas si no están relacionadas con Dios.

La intuición y la creación

Gioberti pensaba que la intuición humana es como una parte del acto creador de Dios. Para él, al conocer, el ser humano reconoce en las cosas la luz divina que tienen. Si no aceptamos que la idea de Dios es innata (que nace con nosotros), no podemos entender la verdad de las cosas. Gioberti creía que la mente humana es lo más especial de la naturaleza creada, porque tiene un potencial infinito y en ella reside la presencia divina creadora.

Gioberti hablaba de dos etapas en la creación del mundo. La primera es obra exclusiva de Dios. La segunda etapa también incluye al ser humano. El hombre, según Gioberti, es como una especie de Dios menor que imita al Supremo. Él sugería que el pensamiento y la acción no deben estar separados, y que solo conocemos algo si lo "recreamos". Para Gioberti, aprender es como crear, más que solo recordar.

¿Cómo veía Gioberti la relación entre Filosofía y Religión?

Gioberti explicaba la relación entre la Filosofía y la Religión basándose en la idea de que Dios es lo primero y más importante. Para él, la religión es como la filosofía en su forma más completa, y la filosofía es un paso intermedio hacia la religión. Una filosofía que no considera la acción que la religión pide, es una filosofía sin valor. Gioberti creía que la Revelación (la forma en que Dios se da a conocer) es como el punto de partida para la reflexión filosófica. Para él, la Revelación es la filosofía divina.

¿Cuáles eran las ideas políticas de Gioberti?

Gioberti desarrolló mucho su pensamiento político. Se oponía a la idea de que el pueblo tiene toda la soberanía, como proponía Rousseau, y también al despotismo (un gobierno con poder absoluto). Su propuesta, siempre pensando en Italia, era: que el pensamiento fuera lo más importante, que la nación fuera independiente y que el pueblo recuperara su importancia.

Después de algunas dudas, se mostró en contra del poder temporal del Papa (es decir, que el Papa tuviera poder sobre territorios y gobiernos), pero defendió con mucho entusiasmo la autoridad espiritual suprema del Papa.

Unificación de Italia

Gioberti fue uno de los líderes de los neogüelfos durante la unificación de Italia. Este grupo quería que el país se uniera como una federación de estados, y que el Papa fuera su líder.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vincenzo Gioberti Facts for Kids

Archivo:Vincenzo Gioberti iii
Vincenzo Gioberti.
Archivo:Gioberti - Del rinnovamento civile d'Italia, 1911 - 1832099
Del rinnovamento civile d'Italia, 1911
kids search engine
Vincenzo Gioberti para Niños. Enciclopedia Kiddle.