Cozvíjar para niños
Datos para niños Cozvíjar |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Cozvíjar en España | ||
Ubicación de Cozvíjar en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Lecrín | |
• Partido judicial | Granada | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Valle de Lecrín | |
Ubicación | 36°59′25″N 3°35′20″O / 36.990277777778, -3.5888888888889 | |
• Altitud | 746 m | |
Población | 749 hab. (INE 2010) | |
Gentilicio | cozvijeño, -ña | |
Código postal | 18659 | |
Patrón | San Juan | |
Patrona | Virgen de la Cabeza | |
Cozvíjar es una localidad española que forma parte del municipio de Villamena, en la provincia de Granada, Andalucía. Se encuentra en la zona centro-norte del Valle de Lecrín. Cerca de Cozvíjar están otras localidades como Dúrcal, Marchena, Cónchar, Nigüelas y Padul.
Contenido
Historia de Cozvíjar
¿Cómo se unió Cozvíjar a Villamena?
En el año 1631, un señor llamado Gregorio López Madera quiso comprar Cozvíjar por 6400 ducados (una moneda antigua). La ciudad de Granada no estaba de acuerdo con la venta. Argumentaban que Cozvíjar era muy útil para sus habitantes.
Sin embargo, Granada no pudo igualar el precio que ofrecía López Madera. Así, en 1634, con permiso del rey, Cozvíjar fue vendida a López Madera por una gran cantidad de maravedíes (otra moneda antigua).
Cozvíjar fue un municipio independiente hasta 1974. En ese año, se unió con Cónchar para formar un solo municipio llamado Villamena. El nombre de Villamena viene de un antiguo título nobiliario. Desde entonces, Cozvíjar es la capital de este nuevo municipio y donde se encuentra el ayuntamiento.
Población de Cozvíjar
La población de Cozvíjar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Cozvíjar entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1974 este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Villamena |
Cultura y Tradiciones
Lugares de interés
Uno de los edificios más importantes de Cozvíjar es la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Es un edificio fuerte de estilo gótico con una sola nave (la parte principal de la iglesia). Fue construida a mediados del siglo XVI.
La iglesia fue reconstruida casi por completo a finales del mismo siglo. Esto ocurrió después de que fuera dañada durante la rebelión de las Alpujarras. El techo de madera que ves hoy fue colocado para reemplazar el techo original de estilo mudéjar que se quemó en el ataque. De la misma época es la Casa del conde de Villamena.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas populares de Cozvíjar se celebran el primer fin de semana de agosto. Son en honor a la Virgen de la Cabeza, que es la patrona de la localidad y de toda Andalucía Oriental.
Más información
- Condado de Villa Amena de Cozbíjar.
- Río Dúrcal.
- A-44, una carretera importante entre Granada y Motril.