Cónchar para niños
Datos para niños Cónchar |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de Cónchar
|
||
Ubicación de Cónchar en España | ||
Ubicación de Cónchar en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Lecrín | |
• Partido judicial | Granada | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Valle de Lecrín | |
Ubicación | 36°57′59″N 3°35′17″O / 36.966388888889, -3.5880555555556 | |
• Altitud | 679 m | |
Población | 277 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | conchúo, -a | |
Código postal | 18659 | |
Patrón | San Roque | |
Sitio web | www.conchar.com | |
Cónchar es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Villamena. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicada en el centro del Valle de Lecrín, una zona con paisajes muy bonitos. Cerca de Cónchar puedes encontrar otros pueblos como Cozvíjar, Dúrcal y Marchena.
Contenido
Historia de Cónchar
Cónchar fue un municipio independiente, lo que significa que tenía su propio gobierno local. Esto fue así hasta el año 1974. En ese año, Cónchar se unió con el pueblo vecino de Cozvíjar para formar un solo municipio.
El nuevo municipio se llamó Villamena. Este nombre viene de un antiguo señorío, que era una especie de territorio gobernado por un conde. La capital de este nuevo municipio, es decir, donde se encuentra el ayuntamiento y los principales servicios, se estableció en Cozvíjar.
Población de Cónchar
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cónchar ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 454 habitantes, y en 1960 llegó a tener 714. Después de unirse con Cozvíjar en 1974, la población de Cónchar se cuenta dentro del municipio de Villamena. Según los datos más recientes de 2023, Cónchar tiene 277 habitantes.
Cultura y Tradiciones en Cónchar
Monumentos Históricos
En Cónchar puedes visitar algunos lugares importantes. Uno de ellos es la Iglesia Parroquial de San Pedro. Esta iglesia fue construida en el siglo XVII y fue diseñada por un arquitecto famoso de Granada llamado Ambrosio de Vico.
También hay una atalaya cerca del pueblo. Una atalaya es una torre antigua que se usaba para vigilar. Esta atalaya tiene un origen nazarí, lo que significa que fue construida hace muchos siglos, cuando la región estaba bajo el dominio del Reino Nazarí de Granada.
Fiestas y Celebraciones
Cónchar es un pueblo con muchas tradiciones y fiestas a lo largo del año:
- Las fiestas principales se celebran alrededor del 16 de agosto. Son en honor a San Roque, que es el patrón del pueblo.
- El 1 de enero se realiza la rifa de la Hermandad de Ánimas de Cónchar. Es una subasta muy antigua, de más de cien años, que todavía se celebra hoy en día.
- El 6 de enero, se festeja la Fiesta del Mosto. En esta celebración, se puede probar de forma gratuita el vino que se produce en el pueblo.
- El 25 de julio, hay una romería en honor a Santiago Apóstol. Una romería es una peregrinación o paseo festivo. Después de la romería, hay una verbena por la noche, que es una fiesta popular con música y baile.
Más Información
- Atalaya de Cónchar
- Río Dúrcal
- A-44, una carretera importante entre Granada y Motril.