Costa del Este (Argentina) para niños
Datos para niños Costa del Este |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Otros nombres: La playa del millón de pinos | ||
Localización de Costa del Este en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 36°36′S 56°42′O / -36.6, -56.7 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | La Costa | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1966 | |
Población (2010) | ||
• Total | 654 hab. | |
Gentilicio | costaesteño -a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 7108 | |
Prefijo telefónico | 02246 | |
Costa del Este es una hermosa localidad en Argentina. Se encuentra en la provincia de Buenos Aires, dentro del partido de La Costa. Es un lugar ideal para el turismo y para disfrutar de la playa, ya que está a orillas del océano Atlántico.
A Costa del Este se la conoce como "La playa del millón de pinos". Limita con Mar del Tuyú al norte y Aguas Verdes al sur.
Contenido
Población de Costa del Este
Según el censo de 2010, en Costa del Este vivían 654 personas. Sin embargo, si se incluye la población de Mar del Tuyú, el número es mayor. En 2001, la zona de Santa Teresita - Mar del Tuyú (que incluye Costa del Este) tenía una población de 19.950 habitantes. Esto fue un gran aumento comparado con los 11.862 habitantes que había en 1991.
Historia de Costa del Este
¿Cuándo se fundó Costa del Este?
Costa del Este fue fundada en el año 1966. En ese entonces, era un lugar con muchos médanos (montañas de arena) y poca vegetación. Los fundadores fueron Fidel A. Zabalo, Emilio Doura y Marcelino Grizutti, quienes compraron las tierras a la familia Duhau.
¿Cómo se convirtió en "La playa del millón de pinos"?
Para que el lugar fuera más habitable y hermoso, se realizó un gran trabajo de forestación. Esto significa que se plantaron muchísimos árboles. Se eligieron especies como tamariscos, acacias, eucaliptos, varios tipos de pinos, álamos y sauces. Estas plantas ayudaron a fijar los médanos, es decir, a evitar que la arena se moviera con el viento, manteniendo el relieve natural del lugar. Gracias a este esfuerzo, el pueblo está lleno de árboles y por eso se le llama "La playa del millón de pinos".
El técnico forestal Arnaldo Félix Esquivel fue quien dirigió la plantación de árboles. Él se inspiró en el balneario Punta del Este en Uruguay para el proyecto. También estuvo a cargo de un vivero en San Clemente del Tuyú, donde los pinos crecían más rápido. Él fue quien le puso nombres de árboles y flores a las calles.
Al principio, Costa del Este era un "barrio cerrado", lo que significa que tenía reglas especiales y era más exclusivo. Pero como no había suficientes dueños para mantener los servicios básicos, los vecinos decidieron que fuera un "barrio abierto". A pesar de esto, se mantuvieron algunas reglas para que la arquitectura y el ambiente natural se conservaran.
Lugares interesantes para visitar
Las playas de Costa del Este tienen arena muy fina y conchillas. Están protegidas por dunas. Cuando la marea está baja, la playa puede medir unos 80 metros de ancho.
Estatua de Cristo
En la entrada de Costa del Este, hay una estatua llamada "Estatua de Cristo". Fue hecha de mármol de Carrara por el artista Raúl Podestá en 1944. Mide cinco metros de alto y fue donada por los fundadores del pueblo.
Rincón del Lago
Antes conocido como "Punta del Lago", este lugar tenía un lago artificial que recogía el agua de lluvia y albergaba peces. También contaba con parrillas y una granja de animales.
Desde 2015, la familia dueña lo ha convertido en una reserva natural privada. Aquí se plantan especies de árboles y plantas nativas de la costa de Buenos Aires, como talas y espinillos. El objetivo es que la flora y fauna originales regresen al lugar. En 2022, se inauguró un lugar para hospedarse y relajarse, con construcciones que aprovechan el clima. También hay un sendero para caminar y observar la naturaleza.
Club Hípico del Bosque
En la zona de Rincón del Lago, puedes disfrutar de cabalgatas guiadas, tanto de día como de noche. También hay una escuela donde puedes aprender a montar a caballo.
Restos del "Barco de la galleta"
En la costa, se pueden ver los restos de un barco naufragado, conocido como el "Barco de la galleta". Se cree que era un barco de carga. El nombre se debe a un médano cercano que fue forestado alrededor de 1945. Para llegar, es mejor ir desde Mar del Tuyú por la Avenida Costanera hacia el sur.
La Virgen de los Pobres
Esta imagen se encuentra en la esquina de la Avenida 1 y la playa.
Galería de imágenes
-
Iglesia católica de Costa del Este.
Véase también
En inglés: Costa del Este Facts for Kids
- Partido de La Costa
- Turismo en Argentina
Norte: Mar del Tuyú | ||
Oeste: Localidades del Partido de la Costa | ![]() |
|
Sur: Aguas Verdes |