robot de la enciclopedia para niños

Cospeito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cospeito
municipio de Galicia
Bandera de Cospeito.svg
Bandera
Coat of Arms of Cospeito.svg
Escudo

Casa concello Cospeito, Lugo.JPG
Ayuntamiento de la localidad
Cospeito ubicada en España
Cospeito
Cospeito
Ubicación de Cospeito en España
Cospeito ubicada en Provincia de Lugo
Cospeito
Cospeito
Ubicación de Cospeito en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca Tierra Llana
• Partido judicial Villalba
Ubicación 43°14′10″N 7°33′30″O / 43.236111111111, -7.5583333333333
• Altitud 762 metros
Superficie 145 km²
Parroquias 20
Población 4213 hab. (2024)
• Densidad 32,17 hab./km²
Gentilicio cospeitense
Código postal 27377
Pref. telefónico 982
Alcalde (2015) Armando Castosa Alvariño (PP)
Sitio web www.concellocospeito.com

Cospeito es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Su capital es la villa de Feria del Monte, que pertenece a la parroquia de Sistallo. En el año 2024, Cospeito tiene una población de 4213 habitantes.

Cospeito: Un Lugar en Galicia

¿Dónde se encuentra Cospeito?

Cospeito está situado en la comarca conocida como la Tierra Llana. Se encuentra a unos 28 kilómetros de la ciudad de Lugo, que es la capital de la provincia. El terreno de Cospeito es mayormente llano, aunque tiene algunas pequeñas elevaciones.

Sus límites son:

Símbolos de Cospeito

Archivo:Coat of Arms of Cospeito
Escudo de Cospeito

El escudo oficial de Cospeito fue aprobado el 16 de junio de 1995. Su diseño incluye un fondo dorado con ondas azules y plateadas. Sobre estas ondas, hay una cruz roja con forma de flor, que tiene cinco conchas plateadas. A los lados, el escudo tiene dos torres doradas sobre un fondo rojo. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.

La bandera del municipio se aprobó el 24 de marzo de 2011. Es de color verde y muestra dos torres con ventanas rojas. En la parte inferior, tiene cuatro ondas de color blanco y azul.

La Naturaleza de Cospeito

Archivo:Cospeitoko lakua
Laguna de Cospeito

El río Miño, uno de los ríos más importantes de Galicia, y sus afluentes Támoga y Abadín, pasan por el sur y el este del municipio.

Un lugar muy especial en Cospeito es la laguna de Cospeito. Es un humedal donde viven muchos animales, como patos y garzas. Es un sitio ideal para quienes disfrutan observando aves y la naturaleza. Esta laguna forma parte de la Reserva de la Biosfera Tierras del Miño, lo que significa que es un área protegida por su gran valor natural.

¿Cómo se organiza Cospeito?

El municipio de Cospeito se divide en veinte parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de doscientas treinta y siete pequeñas localidades o "entidades de población".

Las parroquias son:

  • Arcillá (San Paio)
  • Beján
  • Bestar (Santa María)
  • Cospeito (Santa María)
  • Goá (San Xurxo)
  • Lamas (San Martiño)
  • Momán (San Pedro)
  • Muimenta (Santa Mariña)
  • Pino (San Martiño)
  • Rioaveso (Santa Eulalia)
  • Roás (San Miguel)
  • Santa Cristina (San Xulián)
  • Seixas (San Pedro)
  • Sisoy (Santa Eulalia)
  • Sistallo (San Xoán)
  • Támoga (San Xulián)
  • Vilar (Santa María)
  • Villapene (Santa María)
  • Xermar (Santa María)
  • Xustás (Santiago)

La Población de Cospeito

En el año 2024, Cospeito tiene 4213 habitantes. La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1930, había 8270 habitantes, y en 1960, 8279. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo gradualmente.

Historia y Patrimonio: Las Torres de Arneiro

En el lugar de Arneiro, dentro de Cospeito, se encontraban las Torres de Arneiro. Estas eran unas antenas muy grandes que fueron instaladas por el ejército alemán antes de la Segunda Guerra Mundial. Su propósito era ayudar a controlar el océano Atlántico.

Aunque los ejércitos aliados sabían dónde estaban estas torres, no las destruyeron. Esto se debe a que ellos también las utilizaban. Después de la guerra, las torres siguieron siendo de uso militar hasta 1962. Luego, pasaron a ser usadas por la Autoridad de Aviación Civil hasta 1971, cuando fueron abandonadas.

Lamentablemente, estas antenas ya no existen. No pudieron resistir el fuerte ciclón extratropical Klaus que ocurrió en 2009 y fueron derribadas.

¿Quién Gobierna Cospeito?

El gobierno del municipio de Cospeito está a cargo de un Alcalde. Desde hace muchos años, el alcalde de Cospeito ha sido Armando Castosa Alvariño, del Partido Popular de Galicia (PPdeG). Antes de él, Manuel Cabana Fernández fue alcalde por varios periodos.

Fiestas y Tradiciones

Una de las fiestas más conocidas de Cospeito se celebra en la parroquia de Muimenta. Cada 1 de mayo, se festeja la fiesta de la filloa de Muimenta. La filloa es un plato tradicional parecido a una crepe. Esta fiesta ha sido declarada de interés turístico por la Junta de Galicia, lo que significa que es un evento importante y atractivo para los visitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cospeito Facts for Kids

  • Gastronomía de la provincia de Lugo
kids search engine
Cospeito para Niños. Enciclopedia Kiddle.