Pastoriza para niños
Datos para niños PastorizaA Pastoriza |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de A Pastoriza en España | ||
Ubicación de A Pastoriza en la provincia de Lugo | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | 43°18′01″N 7°21′04″O / 43.300414, -7.351228 | |
Población | 2879 hab. (2024) | |
Gentilicio | pastoricense | |
Código postal | 27287 (casco urbano) | |
Alcalde | Primitivo Iglesias Sierra | |
Sitio web | www.concelloapastoriza.es | |
Pastoriza, conocida oficialmente como A Pastoriza en gallego, es una localidad, parroquia y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca de Tierra Llana.
Un dato interesante es que el río Miño, uno de los ríos más importantes de Galicia y de España, nace muy cerca de Pastoriza, en el municipio vecino de Meira.
Contenido
Historia de Pastoriza
¿Cuándo se pobló Pastoriza?
Se han encontrado restos antiguos que muestran que hubo personas viviendo en esta zona desde hace mucho tiempo. Una de las épocas más importantes para Pastoriza fue en el siglo V, en la parroquia de Bretoña.
Algunos historiadores creen que en esta área se estableció una comunidad cristiana que venía de Bretaña (una región de Francia). Se piensa que ellos fundaron una sede religiosa en Bretoña.
¿Quiénes fueron los dueños de estas tierras?
Durante la Edad Media, las tierras de Pastoriza fueron propiedad de importantes grupos religiosos, como los de Mondoñedo, y de monasterios como los de Meira y Lourenzá. También pertenecieron al conde de Lemos.
¿Hubo batallas importantes en Pastoriza?
En el siglo XIX, los habitantes de Bretoña participaron en una importante batalla contra las tropas de Napoleón en la sierra de Carracedo.
Geografía y población de Pastoriza
¿Cómo se organiza el territorio de Pastoriza?
El municipio de Pastoriza está dividido en diecinueve parroquias. Dentro de estas parroquias, hay un total de ciento ochenta y dos pequeñas localidades o grupos de casas.
Aquí tienes la lista de las parroquias:
- Aguarda (San Martiño)
- Alvare (Santa María)
- Baltar (San Pedro Felix)
- Bretoña (Santa María)
- Cadabedo (San Bartolomeu)
- Corvelle (San Martiño)
- Crecente (El Salvador)
- Fuenmiñana
- Gueimonde (San Mamede)
- Lagoa (San Xoán)
- Loboso (San Andrés)
- Pastoriza (El Salvador)
- Piñeiro (San Cosme)
- Pousada (Santa Catalina)
- Reigosa (Santiago)
- Rigueira (San Vicente)
- Saldange
- Ubeda (San Xoan)
- Vián (Santa María)
¿Cuántas personas viven en Pastoriza?
Según los datos más recientes de 2024, Pastoriza tiene una población de 2879 habitantes.
La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en esta gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de A Pastoriza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pastoriza: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Población de la villa de Pastoriza
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de la villa y parroquia de Pastoriza específicamente:
Gráfica de evolución demográfica de Pastoriza entre 2000 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Lugares de interés en Pastoriza
El patrimonio artístico de Pastoriza es muy rico. Puedes encontrar muchos cruceiros (cruces de piedra), pequeñas capillas e iglesias rurales por todo el municipio.
La iglesia de Bretoña es muy especial. Se considera el lugar de origen de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, ya que fue una antigua sede religiosa hasta el siglo VIII.
En la laguna de Fomiñá, donde nace el río Miño, hay un monumento y un cruceiro. Estas obras fueron creadas por los artistas Paz Picallo y Manuel Mayo.
Fiestas y celebraciones
A lo largo del año, Pastoriza celebra muchas fiestas tradicionales. Algunas de las más destacadas son:
- San Salvador, en Pastoriza (en septiembre).
- Santa María, en Bretoña (del 23 al 25 de agosto y el 8 de septiembre).
- Santiago, en Reigosa (el 25 de julio).
- San Pedro, en Regueira (el 29 de junio).
- Fiesta Celta, en Bretoña (en agosto).
- Virgen del Carmen, en Ubeda (la segunda semana de julio).
- San Juan en Lagoa (alrededor del 24 de junio).
- San Bartolo en Cadavedo (alrededor del 24 de agosto).
- Santísima Trinidad en Vián (a finales de mayo o principios de junio).
- San Adriano en Fitoiro (el domingo entre el 22 y el 28 de junio).
- San Cosme, en Castiñeira (el 27 de septiembre).
- San Martiño en Aguarda (finales de mayo).
- Álvare (28 y 29 de mayo).
- Crecente (tercer fin de semana de julio).
- Festa da bola de liscos e das freces en Bretoña (el 27 de marzo).
- Feira do Gando (feria de ganado) el primer domingo de junio en Bretoña.
- San Antonio en Francos (el 17 de enero).
- Fiestas en Saldanxe (el primer fin de semana de agosto).
Turismo en Pastoriza
Pastoriza es un lugar ideal para visitar si te gusta la naturaleza y la buena comida. A lo largo del año, se realizan muchas celebraciones que muestran las tradiciones de la zona.
Si te gustan los deportes de motor, la capital del municipio cuenta con un moderno circuito de "karting". Allí se pueden tomar clases de conducción y también se realizan competencias.
Véase también
En inglés: A Pastoriza Facts for Kids