robot de la enciclopedia para niños

Coryphantha pallida subsp. calipensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coryphantha pallida subsp. calipensis
Coryphantha calipensis - Desert Botanical Garden.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Coryphantha
Especie: Coryphantha pallida
Subespecie: Coryphantha pallida subsp. calipensis
(Bravo ex Arias, U.Guzmán & S.Gama) R.F.Dicht & A.D.Lüthy, 2000
Sinonimia
  • Coryphantha calipensis Bravo ex Arias, U.Guzmán & S.Gama, 1992
  • Coryphantha pycnacantha var. calipensis (Bravo ex A.D.Lüthy, 2000

La Coryphantha pallida subsp. calipensis es una subespecie de cactus que pertenece al género Coryphantha y a la familia de las Cactaceae. Es una variedad de la Coryphantha pallida y solo se encuentra en México, específicamente en los estados de Puebla y Oaxaca.

¿Cómo es la Coryphantha pallida subsp. calipensis?

Archivo:Cactaceae Coryphantha pallida calipensis 1
Ápice lanoso
Archivo:Coryphantha pallida 11
Planta en flor

Esta subespecie de cactus crece lentamente y forma grupos que parecen piñas. Sus tallos son redondos o un poco alargados, cortos y gruesos. La piel del cactus, llamada epidermis, puede ser de color verde azulado, verde grisáceo o verde oliva. Miden entre 5 y 9 centímetros de ancho y de 7 a 9 centímetros de alto. La parte de arriba del cactus es redonda y tiene mucha lana.

Los tallos están cubiertos de protuberancias llamadas tubérculos. Estos tubérculos son cónicos y tienen forma de rombo en la base. Miden hasta 2 centímetros de largo y de 2.5 a 3 centímetros de ancho. Están organizados en filas, y cuando son jóvenes, tienen lana blanca en las uniones.

En la punta de cada tubérculo hay unas áreas ovaladas o circulares llamadas areolas. Miden 2 milímetros de ancho y también tienen lana cuando son jóvenes. De estas areolas salen espinas. Generalmente, tienen de 1 a 3 espinas centrales, que son negras o amarillentas con la punta casi negra, y miden hasta 1.5 centímetros de largo. También tienen de 8 a 16 espinas radiales, que son blancas, un poco dobladas y pegadas al tallo.

Las flores de este cactus son muy grandes, de un color amarillo limón pálido, y miden entre 6 y 7 centímetros de largo y de ancho. Tienen pétalos externos de color amarillo verdoso con una línea rojiza. Los pétalos internos son de un amarillo limón más claro y son más anchos. El ovario tiene pocas escamas y los estambres (partes masculinas de la flor) son muchos y de color rojo oscuro. El estilo (parte femenina) es amarillo y más largo que los estambres, y el estigma tiene 9 lóbulos.

Los frutos son de color marrón verdoso y miden hasta 2 centímetros de largo. Dentro de ellos hay semillas de color marrón brillante, que miden entre 1.5 y 2 milímetros de largo y alrededor de 1.3 milímetros de ancho.

¿Dónde vive y qué necesita?

Archivo:Coryphantha calipensis (5747375091)
Planta en su hábitat

Esta subespecie de cactus es nativa de México, específicamente de los estados de Puebla y Oaxaca. Crece principalmente en zonas desérticas o de matorral seco.

Se encuentra en alturas de 1000 a 2000 metros sobre el nivel del mar. Prefiere vivir en laderas y colinas bajas, sobre todo en suelos con grava de piedra caliza. Necesita entre 300 y 700 milímetros de lluvia al año y una temperatura promedio de 18 °C. Puede soportar heladas suaves. A menudo crece junto a otros cactus como la Mammillaria napina, Mammillaria haageana, Mammillaria zephyranthoides y Ferocactus latispinus.

¿Cómo se clasificó esta planta?

La primera vez que se describió esta subespecie fue en 1992. Los botánicos Helia Bravo Hollis, Ángel Salvador Arias Montes, Ulises Guzmán Cruz y Susana Gama López la llamaron Coryphantha calipensis. Publicaron su descubrimiento en una revista científica llamada Cactáceas y Suculentas Mexicanas.

Más tarde, en el año 2000, los botánicos Reto F. Dicht y Adrian D. Lüthy la clasificaron como una subespecie de Coryphantha pallida. Por eso, su nombre cambió a Coryphantha pallida subsp. calipensis.

¿Qué significan sus nombres?
  • Coryphantha: Este nombre viene del griego. Coryphe significa 'cima' o 'cabeza', y anthos significa 'flor'. Esto se refiere a que las flores de este cactus aparecen en la parte más alta de sus tallos.
  • pallida: Esta palabra viene del latín y significa 'pálido'. Se refiere al color claro de sus flores.
  • calipensis: Este nombre se refiere al lugar donde se descubrió la subespecie, que es Calipan, un lugar en el estado de Puebla, México.

¿Está en peligro?

La Coryphantha pallida, a la que pertenece esta subespecie, está clasificada como de "Preocupación Menor" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Esto significa que, por ahora, no está en peligro grave de desaparecer.

Sin embargo, enfrenta algunas amenazas. Su hábitat se ve afectado por la minería, la agricultura y la ganadería, que pueden dañar el suelo. Además, algunas personas la recolectan ilegalmente porque sus flores son muy bonitas. Esto hace que sus poblaciones disminuyan, especialmente los ejemplares más grandes.

¿Para qué se usa?

Esta planta se cultiva principalmente como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y casas. Se puede reproducir a partir de esquejes (pedacitos de la planta) o de semillas.

Galería de imágenes

kids search engine
Coryphantha pallida subsp. calipensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.