robot de la enciclopedia para niños

Ferocactus latispinus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferocactus latispinus
Cerro Mesa Ahumada (17).jpg
Biznaga ganchuda
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Juss.
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Ferocactus
Britton & Rose
Especie: Ferocactus latispinus
Britton & Rose

El Ferocactus latispinus es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las cactáceas. Esta planta es originaria de México.

Archivo:Ferocactus recurvus D2009 spines
Las espinas de esta biznaga tienen marcas que muestran su crecimiento.
Archivo:Ferocactus latispinus (1)
Una flor de Ferocactus latispinus.
Archivo:Ferocactus latispinus (Cactaceae)
Así se ve el Ferocactus latispinus en su hogar natural.

¿Cómo es el Ferocactus latispinus?

Este cactus tiene una forma redonda, como una esfera, que es común en su género. La parte de arriba es un poco plana y hundida. Su color es verde grisáceo.

Características de sus costillas y espinas

El cactus tiene entre 8 y 14 costillas (que son como los pliegues o "lomos" que ves en su cuerpo). Con el tiempo, estas costillas pueden aumentar hasta 23. Sobre las costillas, hay unas zonas redondas y grandes llamadas areolas, que tienen una especie de lana gris.

De estas areolas salen las espinas. Tiene entre 6 y 12 espinas más pequeñas, llamadas radiales, que son blancas o rojizas y miden unos 2 a 2.5 centímetros. También tiene 4 espinas centrales que son más largas y de un color más fuerte.

Una de estas espinas centrales es especial: es la más grande, plana y tiene una punta muy ganchuda. Puede llegar a medir hasta 7.7 centímetros de ancho. Las marcas que ves en sus espinas son como anillos de crecimiento, que indican cómo ha ido creciendo la espina.

Flores y su floración temprana

Las flores del Ferocactus latispinus miden unos 3.5 centímetros. Pueden ser de varios colores: blancas, rojas, moradas o incluso azul violáceo.

Una característica interesante de este cactus es que florece muy pronto. Mientras que otros cactus de su mismo género solo dan flores cuando son muy grandes, el Ferocactus latispinus puede florecer cuando apenas tiene 15 centímetros de ancho.

¿Dónde vive el Ferocactus latispinus?

Este cactus crece de forma natural en el centro de México. Se encuentra en varios estados, como Hidalgo, Aguascalientes, Puebla, San Luis de Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.

¿Cómo se cultiva el Ferocactus latispinus?

El Ferocactus latispinus es un cactus muy popular entre los coleccionistas porque es bastante fácil de cuidar. Necesita mucho calor y luz del sol para que sus espinas crezcan fuertes y gruesas.

Sin embargo, hay que tener cuidado en invierno. Si la temperatura baja mucho y hay algo de humedad, el cactus puede desarrollar manchas de color rojo o naranja.

Nombre científico del Ferocactus latispinus

El nombre científico Ferocactus latispinus fue dado por los botánicos Britton y Rose en el año 1922.

¿Qué significan sus nombres?

  • Ferocactus: Este nombre viene de la palabra en latín "ferus", que significa "salvaje" o "indomable". Se refiere a las espinas fuertes y grandes que tienen algunas especies de este género de cactus.
  • latispinus: Esta parte del nombre significa "con espinas anchas" o "grandes picos", haciendo referencia a sus espinas destacadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferocactus latispinus Facts for Kids

kids search engine
Ferocactus latispinus para Niños. Enciclopedia Kiddle.