robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Portiella de Corres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Portiella de Corres
Izki - Peña del Castillo 01.jpg
Peña del Castillo, Parque natural de Izki
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Localidad Corres, Arraya-Maestu
Ubicación Parque natural de Izki
Coordenadas 42°41′23″N 2°25′22″O / 42.6897595, -2.4227868
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo XII
Materiales Sillería
Estado Ruinas
Historia
Guarnición EstandNavarra.png Reino de Navarra
Estandarte del Reino de Castilla.png Reino de Castilla
Estandarte de la Corona de Castilla.png Corona de Castilla
Mapa de localización
Portiella de Corres ubicada en Álava
Portiella de Corres
Portiella de Corres
Ubicación en Álava

El castillo de Portiella de Corres, también conocido como castillo de Corres, es una antigua fortaleza. La gente lo llama a veces castillo de los Moros o simplemente El Castillo. En euskera, su nombre es Korresko gaztelua.

Este castillo se encuentra en la localidad de Corres, que forma parte del municipio de Arraya-Maestu. Está en Álava, una de las provincias del País Vasco en España.

Se sitúa en lo alto de un barranco, a 867 metros de altura. Está a 1,5 kilómetros del centro del pueblo y dentro del hermoso Parque natural de Izki.

El 8 de marzo de 2016, el Gobierno Vasco declaró el castillo de Corres como un Bien Cultural. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y valor.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Portiella de Corres?

El castillo está en una posición estratégica, es decir, muy importante. Desde la peña donde se asienta, cerca de la cima del monte Soila, se podía vigilar un paso clave. Este paso conectaba Antoñana con Campezo.

Era una zona fronteriza entre el antiguo Reino de Navarra y el Reino de Castilla. Por eso, el castillo era fundamental para controlar el territorio.

¿Cómo era el Castillo de Corres?

El castillo fue construido entre los siglos XI y XII. Se sabe con seguridad que ya estaba en uso en el año 1199. En ese momento, el Reino de Castilla estaba invadiendo la parte occidental del Reino de Navarra.

El castillo tenía tres niveles de defensa para protegerse.

Niveles de defensa del castillo

  • Primer nivel: Era una plataforma grande, probablemente con viviendas. Estaba protegida por varias torres redondas.
  • Segundo nivel: Estaba separado del primer nivel por un corte en la roca. Este corte funcionaba como un foso natural. En este nivel había grandes muros, de los que aún quedan algunos restos, y un aljibe (un depósito de agua).
  • Tercer nivel: Era la torre principal, llamada torre del homenaje. Estaba en lo más alto de la peña. Hoy en día, solo se conservan los cimientos de esta torre.

¿Cuál es la historia del Castillo de Portiella de Corres?

El castillo de Corres fue construido originalmente por el Reino de Navarra. Sin embargo, fue ocupado por Castilla durante la invasión del territorio navarro.

Menciones históricas del castillo

  • Testamento de Alfonso VIII (1204): El rey Alfonso VIII de Castilla mencionó el castillo en su testamento. Prometió devolver al rey de Navarra varios territorios y castillos, incluyendo el de Portiella de Corres.
  • Carta real de Fernando IV (1312): El castillo también aparece en una carta del rey Fernando IV de Castilla. Esta carta hablaba de una disputa por el uso de un terreno entre Corres y San Román de Campezo.
  • Guerras y cambios de control:

* En 1368, durante un conflicto interno en Castilla, la fortaleza volvió a estar bajo control navarro por un tiempo. * También, por un breve periodo alrededor de 1450, el castillo fue navarro durante la guerra civil de Navarra.

Véase también

  • Parque natural de Izki
kids search engine
Castillo de Portiella de Corres para Niños. Enciclopedia Kiddle.