Copacabana (Bolivia) para niños
Datos para niños Copacabana |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Panorama de Copacabana y el Lago Titicaca visto desde el cerro El Calvario, avenida 6 de agosto, desfile en Copacabana, monumento a Eduardo Abaroa, hombre aimara y un bote de totora, Basílica de Nuestra Señora de Copacabana
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Copacabana en Bolivia
|
||
Localización de Copacabana en La Paz
|
||
Coordenadas | 16°09′56″S 69°05′08″O / -16.16555556, -69.08555556 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Manco Kapac | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Teófilo Choquevilca | |
Superficie | ||
• Total | 174 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3841 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 17 431 hab. | |
• Densidad | 130,28 hab./km² | |
Gentilicio | Copacabaneño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Sitio web oficial | ||
1Urbana (aprox. INE Bolivia) | ||
Copacabana es una ciudad y municipio muy visitado en Bolivia. Se encuentra en el departamento de La Paz, a orillas del hermoso Lago Titicaca. Está a unos 155 kilómetros de la ciudad de La Paz.
Copacabana es un lugar muy importante para muchas personas. Esto se debe a que allí se encuentra la imagen de la Virgen de Copacabana. Esta es una figura religiosa muy querida en Bolivia.
La ciudad de Copacabana está entre los cerros Calvario y Niño Calvario. En su área urbana viven unas 6.000 personas. El municipio de Copacabana, que incluye 33 comunidades rurales, tiene una población de 15.374 habitantes (según el INE en 2020).
Copacabana es conocida en todo el país por sus celebraciones y tradiciones. También es famosa por su rica historia y cultura.
Contenido
¿Qué significa el nombre Copacabana?
El nombre Copacabana tiene un origen interesante. La parte "cabana" viene de una palabra quechua que significa 'mirador' o 'lugar para observar'.
La parte "copa" podría venir de una palabra quechua-aimara que significa 'azul claro' o 'turquesa'. Así, el nombre completo podría significar 'lugar desde donde se observa la piedra turquesa'.
Otra idea es que "copa" venga de una palabra antigua que significaba 'ídolo' o 'dios'. En este caso, Copacabana significaría 'mirador del ídolo' o 'mirador del dios Coa'. Esto tiene sentido porque antes de la llegada de los españoles, este lugar era un sitio sagrado para las culturas andinas.
Historia de Copacabana
Antiguas civilizaciones y el Lago Titicaca
Hace unos 1.200 años, un lugar en medio del Lago Titicaca era muy importante para una civilización antigua llamada Tiwanaku. En 2013, arqueólogos encontraron objetos valiosos allí. Estos objetos, como adornos de oro y piedras preciosas, muestran que este lugar era usado para ceremonias importantes.
La civilización Tiwanaku existió entre los años 500 y 1000 a.C. Se cree que su influencia creció gracias a su cultura y al comercio. Los descubrimientos en el Lago Titicaca nos ayudan a entender mejor sus creencias.
La llegada de los Incas y los españoles
Antes de 1534, Copacabana era un lugar importante para los incas. Ellos lo consideraban clave para un antiguo santuario en la Isla del Titicaca. Los aymaras ya veneraban este lugar desde hacía mucho tiempo.
Cuando los españoles llegaron en 1534, Copacabana se convirtió en un centro de misiones. En 1582, un descendiente del gobernante inca Manco Cápac creó una estatua de la Virgen de Copacabana. Esta imagen se hizo muy famosa por los milagros que se le atribuyen. Hoy en día, la Virgen de Copacabana es la figura sagrada más importante de Bolivia.
Durante la Rebelión de Túpac Amaru II en 1781, la Basílica de Copacabana y sus figuras religiosas no sufrieron daños. Hasta hoy, Copacabana sigue siendo un lugar donde se mezclan las tradiciones católicas con las costumbres indígenas. Las fiestas de la Iglesia, como las del 2 de febrero y 6 de agosto, se celebran con danzas indígenas.
Época más reciente
El municipio de Copacabana fue creado el 6 de junio de 1951. Esto ocurrió durante el gobierno de Hugo Ballivián. Antes de esa fecha, Copacabana era parte de otra provincia llamada Omasuyos.
Geografía de Copacabana
El municipio de Copacabana se encuentra en la parte más occidental de la península de Copacabana. Limita con el Lago Titicaca al norte, oeste y este. Al sur, limita con Perú.
La provincia de Manco Kapac tiene una extensión de 367 km². El municipio de Copacabana ocupa el 60% de este territorio, con una superficie de 241,6 km².
Gran parte del municipio (70%) tiene un terreno con muchas colinas y pequeñas quebradas. El 30% restante es la zona del lago, donde vive la mayoría de la gente. Dentro de su territorio hay varias islas en el lago. Las más importantes son la Isla Chelleca, la Isla de la Luna y la Isla del Sol. Esta última está separada por el estrecho de Yampupata.
Población de Copacabana
Según el censo de 2024, el municipio de Copacabana tiene 17.431 habitantes.
La población del municipio ha crecido casi un tercio entre 1992 y 2024:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 13.573 | Censo |
2001 | 14.586 | Censo |
2012 | 14.931 | Censo |
2024 | 17.431 | Censo |
Lugares para visitar en Copacabana
Copacabana es un lugar muy atractivo para el turismo en Bolivia. Su ubicación junto al Lago Titicaca y sus ruinas antiguas la hacen muy interesante. En 2019, recibía más de 7.000 visitantes extranjeros al mes. El turismo aporta casi el 40% de la economía local.
En 1992, se creó el parque nacional arqueológico de Copacabana, Isla del Sol e Isla de la Luna. Su objetivo es proteger los sitios históricos y arqueológicos. Hay 53 sitios en total. Algunos de los más importantes son la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana, Iñakuyu (Isla de la Luna), Pilkokaina (Isla del Sol) y Chinkana (Isla del Sol).
Basílica de Nuestra Señora de Copacabana
La Basílica de Nuestra Señora de Copacabana es un edificio muy hermoso. Fue construida entre 1601 y 1619. Tiene un estilo renacentista. Lo más especial de este lugar es que conserva una capilla abierta, también llamada capilla de Indios.
Playa de Copacabana
Copacabana tiene una playa a 3841 metros sobre el nivel del mar. Es una de las playas más altas del mundo. Sus aguas son frías, pero es un buen lugar para deportes acuáticos. También es el punto de partida para ir a la Isla del Sol.
Las temperaturas en la playa varían entre 20°C (máxima promedio anual) y 1°C (mínima promedio anual). La mejor época para visitarla es de mayo a octubre, cuando el clima es más fresco y soleado.
El Calvario

El cerro El Calvario está al noroeste de Copacabana. Mide unos 120 metros de altura. En el camino hacia la cima, hay estaciones que recuerdan el camino de Jesús.
Antes de la llegada de los españoles, este cerro era un lugar sagrado. Hoy en día, muchas personas lo visitan, especialmente en Semana Santa. Es un excelente mirador natural desde donde se puede ver el Lago Titicaca y la ciudad de Copacabana. Es un buen lugar para caminar y tomar fotos.
¿Cómo llegar a Copacabana?

Copacabana es un punto importante para el comercio y el turismo. Se puede llegar por aire, tierra y agua. Los medios de transporte más usados son los terrestres y fluviales.
El municipio está dividido en dos partes por el estrecho de Tiquina en el Lago Titicaca. Para llegar a Copacabana desde La Paz por carretera, los vehículos y pasajeros deben cruzar el estrecho usando barcazas en la localidad de San Pedro de Tiquina.
Al sur de Copacabana está la frontera con Perú, en la localidad de Kasani. Este es uno de los puntos de entrada más importantes para extranjeros en Bolivia.
En 2018, se inauguró el Aeropuerto de Copacabana. Sin embargo, hasta la fecha no tiene vuelos regulares. Las aerolíneas han dicho que no hay suficiente demanda.
En 2021, se pensó en construir un puente sobre el estrecho de Tiquina. Esto ayudaría a conectar Copacabana con el resto del país. Sin embargo, algunos habitantes no están de acuerdo. Ellos temen perder los ingresos que obtienen al transportar personas y vehículos en sus balsas.
Véase también
En inglés: Copacabana, Bolivia Facts for Kids
- Isla del Sol
- Virgen de Copacabana
- Basílica de Nuestra Señora de Copacabana
- Aeropuerto de Copacabana
- Pachataka
- Kasani
- Yumani
- Sampaya
- Yampupata