robot de la enciclopedia para niños

Iñakuyu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iñakuyu
Templo ilha da lua detalhe.jpg
Vista frontal del complejo Iñakuyu.
Ubicación
Continente América
Región Altiplano
Ecorregión Puna húmeda de los Andes centrales
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
La Paz Pando
Provincia Manco Kapac
Municipio Copacabana
Coordenadas 16°02′18″S 69°04′15″O / -16.03833333, -69.07083333
Historia
Tipo templo
Mapa de localización
Iñakuyu ubicada en Bolivia
Iñakuyu
Iñakuyu

Iñakuyu, también conocido como Iñak Uyu o Iñak Uyo, es un importante lugar antiguo ubicado en la isla Koati de Bolivia. Esta isla es también llamada «Isla de la Luna» y se encuentra en el lado boliviano del lago Titicaca. Administrativamente, Iñakuyu está en el municipio de Copacabana, dentro de la provincia de Manco Kapac en el departamento de La Paz, al oeste del país.

Historia de Iñakuyu: Un Antiguo Centro Ceremonial

Este sitio arqueológico fue un templo incaico dedicado a Mama Quilla, la diosa de la Luna. También se le conoce como «Casa de las jóvenes escogidas», un lugar donde vivían y aprendían mujeres jóvenes. Iñakuyu fue uno de los templos más importantes dedicados a la Luna durante el Imperio Inca. Se sabe que allí los incas realizaban una ceremonia especial llamada «coya raymi».

¿Quién Construyó Iñakuyu?

Los primeros investigadores creían que Iñakuyu fue construido por el emperador Túpac Yupanqui y luego ampliado por Huayna Cápac. Sin embargo, estudios más recientes, realizados por antropólogos como Charles Stanish y Brian Bauer, han encontrado que esto podría no ser del todo cierto.

En Iñakuyu se mezclan estilos arquitectónicos incas con elementos de la región del lago Titicaca. Por ejemplo, se pueden ver características de la cultura Tiwanaku. Los diseños escalonados en las paredes del patio central son muy parecidos a los de Tiwanaku. Otros elementos sí son claramente de estilo inca.

Hallazgos Arqueológicos en Iñakuyu

En Iñakuyu se han encontrado muchos objetos importantes del período Tiwanaku. Entre ellos hay vasos ceremoniales llamados queros, objetos de oro y plata, e incensarios (recipientes para quemar incienso).

Según Stanish y Bauer, estos hallazgos son una prueba fuerte de que hubo un asentamiento importante de la cultura Tiwanaku debajo del complejo inca. Esto sugiere que, antes de la llegada de los incas, ya existía un centro de peregrinación en las islas de la Luna y el Sol, establecido por el estado de Tiwanaku.

Características Arquitectónicas de Iñakuyu

Archivo:Isla de la Luna 03
Detalle de una ventana en Iñakuyu.

El complejo de Iñakuyu, que antes tenía dos pisos, ahora cuenta con 35 habitaciones. Sus paredes están hechas de piedras unidas con barro. Los techos se construyeron con una técnica especial llamada falsa bóveda, que hace que parezcan arcos.

Este lugar está situado en una terraza a mitad de una colina. La estructura ceremonial principal tiene una gran plaza de 55 metros de largo y 24 metros de ancho. La parte delantera del edificio está decorada con símbolos escalonados y nichos (huecos en la pared) con forma de trapecio, hechos tanto de piedra como de adobe. Casi toda la construcción se hizo con piedras sin tallar, excepto una habitación que está cubierta con piedras muy bien trabajadas.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iñaq Uyu Facts for Kids

kids search engine
Iñakuyu para Niños. Enciclopedia Kiddle.