robot de la enciclopedia para niños

Pachataka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pachataka
Horca del inca ed.png
Pachataka o "La Horca del Inca"
Ubicación
País Bandera de Bolivia Bolivia
Ubicación Copacabana, La Paz, BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Coordenadas 16°10′18″S 69°05′07″O / -16.1717, -69.0852
Características
Tipo Monumento Arqueológico

Pachataka, también conocida como la Horca del Inca, es un lugar histórico muy interesante en Bolivia. Se encuentra cerca del famoso Lago Titicaca, en el municipio de Copacabana, en el departamento de La Paz.

Este sitio es un antiguo observatorio astronómico. Fue construido por culturas que vivieron antes de los incas. Su nombre original, "Pachataka", significa "lugar donde se mide el tiempo" en el idioma aimara. Los españoles lo llamaron "Horca del Inca" por error.

¿Qué es Pachataka y para qué servía?

Pachataka es un monumento arqueológico. Está formado por dos grandes bloques de piedra colocados de forma paralela, como un marco. Estas piedras funcionaban como un calendario gigante.

¿Cómo se usaba este observatorio?

Los antiguos habitantes usaban Pachataka para observar el cielo. Podían determinar las estaciones del año, seguir los movimientos de la Luna y predecir cuándo ocurrirían los eclipses. Esto era muy importante para la agricultura y para sus ceremonias.

¿Dónde se encuentra Pachataka?

Este observatorio está en la cima del cerro Kesanani. Se ubica a unos 600 metros al sur de la ciudad de Copacabana. Desde allí, se tiene una vista increíble del Lago Titicaca.

¿Cuándo fue construido Pachataka?

Según estudios científicos del Instituto de Física Cósmica de Bolivia, Pachataka es muy antiguo. Se calcula que fue construido alrededor del año 1764 antes de Cristo. Esto significa que es de la época de la Cultura chiripa, una civilización que vivió en esa región hace miles de años.

Galería de imágenes

Otros lugares interesantes cerca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pachat'aqa Facts for Kids

kids search engine
Pachataka para Niños. Enciclopedia Kiddle.