San Pedro de Tiquina para niños
Datos para niños San Pedro de Tiquina |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Barcazas cruzando el estrecho de Tiquina
|
||
Localización de San Pedro de Tiquina en Bolivia
|
||
Localización de San Pedro de Tiquina en La Paz
|
||
Coordenadas | 16°13′18″S 68°51′11″O / -16.221722222222, -68.852972222222 | |
Idioma oficial | Castellano (español) y aimara | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Manco Kapac | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | David Marconi Calle | |
Superficie | ||
• Total | 61 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3850 y 3963 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 9097 hab. | |
• Densidad | 151,62 hab./km² | |
Gentilicio | Tiquineño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
San Pedro de Tiquina es una localidad y municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Manco Kapac, al oeste del departamento de La Paz. Este municipio tiene una superficie de 61 kilómetros cuadrados y, según el censo de 2012, contaba con 6.052 habitantes.
Una característica especial de San Pedro de Tiquina es que está dividido en dos partes por el Estrecho de Tiquina en el lago Titicaca. Una parte está conectada al resto de Bolivia. La otra parte es como una "isla" de tierra boliviana, llamada enclave, que está en la Península de Copacabana. Esta parte se conecta con Perú por una franja de tierra. La localidad de San Pedro de Tiquina se ubica en esta segunda parte. Para llegar desde la ciudad de La Paz (que está a 105 km), se cruza el estrecho en barcaza y luego se sigue por la carretera Ruta 2.
La cultura principal en el municipio es la aimara. Los idiomas más hablados son el aimara y el castellano.
Este municipio fue creado el 18 de noviembre de 1961, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.
Contenido
Geografía y Clima de San Pedro de Tiquina
El terreno de San Pedro de Tiquina es montañoso, con colinas y algunas zonas planas cerca del lago Titicaca. Se encuentra en una región de altura, conocida como puna, que tiene zonas húmedas y secas.
El municipio está casi rodeado por el lago Titicaca. También incluye algunas islas, como la Isla Taquiri, que está a 1 kilómetro de la costa. Los ríos principales son el Huaylla y el Huacuyo, que desembocan en el lago Titicaca.
San Pedro de Tiquina tiene un clima frío y húmedo. La temperatura promedio anual es de 12 grados Celsius.
Se ubica en el extremo sur de la península de Copacabana. Limita al norte, este y oeste con el lago Titicaca. Al noreste, limita con el municipio de Achacachi y al noroeste con Tito Yupanqui. Al sureste, su límite es con el municipio de Puerto Pérez a través del lago.
Población de San Pedro de Tiquina
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de San Pedro de Tiquina tiene 9.097 habitantes.
La población del municipio ha crecido bastante entre 1992 y 2024:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 5490 | Censo |
2001 | 6093 | Censo |
2012 | 5962 | Censo |
2024 | 9097 | Censo |
Actividades Económicas y Turismo en San Pedro de Tiquina
Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura y la ganadería. En ganadería, se crían ovejas, ganado vacuno (especialmente la raza Holstein) y cerdos. Estos animales se venden en ferias locales y en la ciudad de La Paz.
La agricultura se beneficia de la humedad del lago, lo que ayuda a que los cultivos crezcan mejor. Se cultivan papas, ocas y maíz, principalmente para el consumo de las familias. La pesca también es una fuente de ingresos, con especies como la trucha, el mauri, el karachi y el ispi.
El comercio es importante en las localidades de San Pedro y San Pablo de Tiquina. Hay muchos turistas que visitan la zona, lo que complementa las actividades agrícolas y ganaderas.
En cuanto al turismo, hay varios lugares interesantes para visitar:
- El camino prehispánico de Tiquina.
- El Templete de Chuquperka.
- Peñón Blanco.
- La Playa de Corihuaya.
- La Isla Camacachi.
- El mirador de Mama Ocllo.
Además, se planea construir un museo bajo el agua en el lago Titicaca. Este museo mostrará miles de objetos antiguos encontrados en las profundidades del lago, con ayuda de la Unesco y Bélgica.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Pedro de Tiquina Municipality Facts for Kids
- Isla del Sol
- Isla de la Luna
- Santiago de Ojje
- Totora