robot de la enciclopedia para niños

Cerro El Calvario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro El Calvario
Calvario copacabana.jpg
Vista de El Calvario desde el Lago Titicaca.
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 16°09′42″S 69°05′30″O / -16.16166667, -69.09166667
Localización administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Departamento La Paz
Provincia Manco Kapac
Características generales
Altitud 4018 m s. n. m.
Mapa de localización
Cerro El Calvario ubicada en Bolivia
Cerro El Calvario
Cerro El Calvario
Ubicación en Bolivia.

El cerro El Calvario es una colina especial que se encuentra en la ciudad de Copacabana, al oeste de Bolivia. Está justo a orillas del famoso Lago Titicaca.

Administrativamente, este cerro forma parte del municipio de Copacabana. Se ubica en la provincia de Manco Kapac, dentro del departamento de La Paz, sobre la península de Copacabana.

¿Qué se puede hacer en el Cerro El Calvario?

Para subir a la cima del cerro, hay unas escaleras que te guían a través de 14 estaciones. Es una caminata muy bonita. Muchos turistas eligen subir al final de la tarde para disfrutar de un atardecer increíble desde lo alto.

Mientras subes, puedes encontrar pequeños puestos donde venden figuras en miniatura. Estas figuras, hechas de yeso o plástico, representan cosas como camiones o casas. Algunas personas las compran y las usan para pedir deseos.

Tradiciones y visitas especiales

Subir al Cerro El Calvario es una tradición importante para muchas personas. Especialmente, es un lugar muy visitado durante el día de la Virgen de Copacabana y en Semana Santa.

Archivo:Subir por la Virgen de Copacabana
En el pueblo de Copacabana, Bolivia, existe una imagen de la Virgen que lleva el mismo nombre. Los devotos le dedican una semana de celebraciones, durante la cual muchas personas suben a este cerro que domina el paisaje del Lago Titicaca, a 4100 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es el origen del nombre "El Calvario"?

Hace mucho tiempo, en la época del imperio incaico, este cerro tenía otro nombre: se llamaba cerro Llallagua.

El misionero italiano Ludovico Bertonio, en su diccionario del idioma aymara del siglo XVI, explicó que "llallahua" se refería a algo inusual o con formas extrañas. Por ejemplo, podría ser una papa con una forma curiosa o un animal con más patas de lo normal.

Otros lugares de interés

kids search engine
Cerro El Calvario para Niños. Enciclopedia Kiddle.