robot de la enciclopedia para niños

Guaidil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Guaidil
Convolvulus floridus 1c.JPG
Ejemplar cultivado en el Jardín Botánico de Barcelona.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Convolvulaceae
Tribu: Convolvuleae
Género: Convolvulus
Especie: C. floridus
(L.f., 1782)
Sinonimia

Rhodorhiza florida (L.f.) Webb
Rhodoxylon floridum (L.f.) Raf.

El guaidil (nombre científico: Convolvulus floridus) es un arbusto muy especial. Pertenece a la familia de las Convolvulaceae, que incluye a las campanillas. Esta planta es originaria de la región de la Macaronesia, que abarca varias islas del Atlántico.

¿Cómo es el guaidil?

El guaidil es un arbusto que crece de forma recta. Se distingue por sus hojas alargadas y sus inflorescencias (grupos de flores) que parecen racimos. Estas inflorescencias se encuentran en la parte superior de la planta y tienen muchas flores de color blanco.

Archivo:Convolvulus floridus kz01
Detalle de la inflorescencia del guaidil.

¿Cuándo florece el guaidil?

Las flores del guaidil aparecen desde finales del invierno hasta principios del verano. Es un espectáculo ver sus numerosas flores blancas.

Variedades del guaidil

Existen cuatro tipos o variedades de guaidil, que se diferencian por la forma de sus hojas:

  • floridus: Se encuentra en todas las islas donde crece el guaidil.
  • angustifolius: Presente en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma.
  • densiflorus: Se halla en Tenerife y La Gomera.
  • virgatus: Crece en Gran Canaria y Tenerife.

¿Dónde vive el guaidil?

El guaidil es una especie endémica de las islas Canarias en España. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en estas islas. Aunque está en todo el archipiélago, es menos común en Lanzarote y Fuerteventura.

Hábitat natural del guaidil

Esta planta prefiere crecer en riscos de roca volcánica y en laderas que son un poco secas. Se le encuentra a una altura de entre 200 y 600 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la vegetación de matorrales y de los bosques termófilos de las islas.

El nombre del guaidil

El nombre científico Convolvulus floridus fue dado por Carlos Linneo el Joven en el año 1782.

Origen del nombre científico

  • Convolvulus: Viene del latín convolvere, que significa 'enredar'.
  • floridus: Es una palabra latina que significa 'florido' o 'con muchas flores'. Esto se refiere a la gran cantidad de flores que produce esta planta.

Usos del guaidil

El guaidil es muy valorado como planta ornamental. Esto significa que se usa mucho para decorar parques y jardines debido a su belleza.

Cuidados para cultivar guaidil

Si quieres cultivar guaidil, debes saber que necesita:

  • Mucho sol.
  • Un clima cálido.
  • Puede soportar heladas ligeras de hasta -1 °C.
  • Crece bien en casi cualquier tipo de suelo, siempre que drene bien el agua.
  • Necesita un riego moderado y es bastante resistente a la sequía.

Otros nombres del guaidil

Además de guaidil, esta planta también se conoce como guaydil. En la isla de La Palma, a veces la llaman anuel. En algunas zonas de Tenerife, se le conoce como chagil o aguaidil.

kids search engine
Guaidil para Niños. Enciclopedia Kiddle.