robot de la enciclopedia para niños

Contrasta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kontrasta
Concejo
Kontrastako iturri ederraren albo baten xehetasuna eta, atzealdean, herriko eliza. Harana, Araba, Euskal Herria. 2015-05-07.jpg
Kontrasta ubicada en España
Kontrasta
Kontrasta
Localización de Kontrasta en España
Kontrasta ubicada en Álava
Kontrasta
Kontrasta
Localización de Kontrasta en Álava
Coordenadas 42°46′14″N 2°17′43″O / 42.77047082, -2.29525208
Entidad Concejo
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Montaña Alavesa
 • Municipio Valle de Arana
Población (2017)  
 • Total 55 hab.
Huso horario UTC+01:00
Código postal 01117
Kontrasta 01.jpg
Vista del concejo

Contrasta (en euskera y oficialmente Kontrasta) es un concejo que forma parte del municipio de Valle de Arana. Se encuentra en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

Historia de Contrasta: Un Pueblo con Pasado

¿Cómo se fundó Contrasta?

En el año 1256, el rey Alfonso X el Sabio le dio a Contrasta el título de villa. Esto fue muy importante porque el lugar tenía una ubicación estratégica. Estaba en el este del Valle de Arana y cerca de la frontera entre Castilla y Navarra.

¿Cómo era la villa medieval?

La villa medieval de Contrasta estaba protegida por una muralla. Esta muralla conectaba una torre en el norte con una iglesia-fortaleza en el sur. Esto muestra lo importante que era la defensa en esa época.

Cambios de poder en Contrasta

La villa de Contrasta fue escenario de varios conflictos. En 1368, Carlos II de Navarra la conquistó. Pero en 1377, volvió a ser parte de Castilla. Fue reconquistada por Ruy Díaz de Rojas durante el reinado de Enrique de Trastámara.

La influencia de los Lazcano

Durante las Guerras de Bandos, una época de enfrentamientos entre familias poderosas, la familia Lazcano llegó a Contrasta. Eran un linaje importante de Guipúzcoa. Sus acciones causaron muchos problemas y pleitos con los habitantes y pueblos vecinos a finales del siglo XV y principios del siglo XVI.

Un momento clave fue en 1479. Un grupo de 400 soldados y 36 jinetes, de familias rivales y Hermandades de Álava, atacó la casa-torre de los Lazcano. Esta torre estaba junto a la ermita de Nuestra Señora de Elizmendi. Durante el ataque, Juan de Lazcano falleció mientras intentaba negociar.

El declive de Contrasta

Contrasta fue un lugar importante en Álava. Sin embargo, su relevancia disminuyó después de la Edad Media. En los años 50, muchas personas se fueron del campo a las ciudades, un proceso conocido como éxodo rural. Esto hizo que muchas tierras de cultivo quedaran sin trabajar. Hoy en día, Contrasta es un pueblo pequeño que vive principalmente de la agricultura.

Naturaleza y senderismo

Los montes alrededor de Contrasta son muy bonitos y valen la pena visitar. Hay rutas señalizadas para hacer senderismo. Estos lugares son de los menos afectados por la actividad humana en toda la provincia de Álava.

Aniversario de la villa

En el año 2006, Contrasta celebró su 750 aniversario como villa.

Población de Contrasta

¿Cuántas personas viven en Contrasta?

La población de Contrasta ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Contrasta entre 1842 y 1940

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1950 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 01056 (Valle de Arana)

Gráfica de evolución demográfica de Contrasta entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Cultura y Patrimonio de Contrasta

¿Qué edificios históricos se pueden visitar?

Contrasta cuenta con importantes edificios históricos que muestran su rica cultura.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Archivo:Kontrasta, (Harana, Araba), plaza
Kontrasta, (Harana, Araba), plaza

Esta iglesia fue construida entre los siglos XV y XVI. Tiene una forma rectangular y un techo con bóvedas especiales. Dentro, destaca un retablo mayor del siglo XVI con relieves que representan escenas religiosas. También hay capillas, un lugar para bautizos y un púlpito antiguo. El coro, también del siglo XVI, es muy interesante.

Ermita de Nuestra Señora de Elizmendi

Esta ermita tiene un origen románico, lo que significa que es muy antigua. Su forma es rectangular con una parte trasera semicircular. En el ábside (la parte trasera del altar) se pueden ver figuras talladas en piedra, como cruces y animales. También hay lápidas romanas incrustadas en las paredes. El retablo mayor es del siglo XVIII y tiene una imagen central de Nuestra Señora de Elizmendi del siglo XVI.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kontrasta Facts for Kids

kids search engine
Contrasta para Niños. Enciclopedia Kiddle.