Constitución para niños
Una constitución es un documento muy importante que contiene las leyes fundamentales de un país. Imagina que es como el manual de instrucciones de un Estado. Su propósito principal es organizar cómo funciona el gobierno, dividiendo el poder en diferentes partes para que ninguna tenga demasiado control. También establece los derechos y las libertades de todos los ciudadanos.
Antes, el poder de gobernar solía estar en una sola persona o grupo. Pero las constituciones modernas buscan separar este poder en tres ramas principales:
- El Poder Legislativo: Que crea las leyes (como un parlamento o congreso).
- El Poder Ejecutivo: Que se encarga de aplicar las leyes y gobernar (como un presidente o un primer ministro).
- El Poder Judicial: Que interpreta las leyes y asegura que se cumplan (como los jueces y tribunales).
Además de organizar el gobierno, una constitución es la ley más importante de un país. Esto significa que ninguna otra ley puede contradecir lo que dice la constitución. A veces, a la constitución también se le llama carta magna, un nombre que viene de un antiguo acuerdo de paz de 1215 en Inglaterra, que fue muy influyente.

Contenido
¿Cómo se clasifican las constituciones?
Las constituciones se pueden clasificar de varias maneras, según su contenido, cómo se pueden cambiar o cómo surgieron.
¿Qué es una constitución material?
Una constitución material se refiere al conjunto de reglas fundamentales que realmente se aplican para gobernar un país, sin importar si están escritas en un solo documento o en varios. Estas reglas suelen organizar a las autoridades públicas (como el gobierno, el parlamento o el presidente) y también definen las libertades y derechos de las personas, como la libertad de expresión o la libertad de movimiento.
Casi todos los países tienen una constitución material, porque necesitan reglas para organizar sus instituciones políticas.
¿Cómo se pueden cambiar las constituciones?
Las constituciones se clasifican en rígidas o flexibles según lo difícil que sea modificarlas.
Constituciones rígidas
Son aquellas que necesitan un proceso especial y más complicado para ser cambiadas. Es decir, no se pueden modificar tan fácilmente como una ley común. La mayoría de las constituciones que están escritas son rígidas.
Constituciones flexibles
Estas constituciones se pueden cambiar con el mismo proceso que se usa para hacer o modificar cualquier otra ley. Esto significa que el parlamento puede cambiarlas en cualquier momento.
¿Cómo nacen las constituciones?
Las constituciones también se diferencian por su origen político, es decir, cómo fueron creadas.
Constituciones otorgadas
Tradicionalmente, estas constituciones eran dadas por un monarca (un rey o reina) a su pueblo. El monarca, que tenía todo el poder, decidía qué derechos y reglas se reconocerían.
Constituciones impuestas
En este caso, es el parlamento o la representación de la sociedad quien impone una serie de reglas al monarca, y este debe aceptarlas. Aquí, la sociedad tiene una participación más activa en las decisiones políticas.
Constituciones pactadas
Estas constituciones nacen de un acuerdo o consenso entre diferentes grupos o partes de la sociedad. Nadie las impone unilateralmente. Son el resultado de un pacto, lo que muestra una evolución política y una mayor influencia de la idea de que el poder surge de un acuerdo social. Cuando se pacta una constitución, los ciudadanos dejan de ser solo "súbditos" y se convierten en un pueblo con soberanía.
Constituciones aprobadas por el pueblo
Son aquellas que son elegidas directamente por el pueblo de un país. Generalmente, una asamblea las redacta y luego la población las aprueba mediante una votación en un proceso electoral. Esto significa que la constitución surge de las necesidades y la fuerza de la gente.
¿Quién crea la constitución?
El concepto de "poder constituyente" se refiere a la capacidad de los ciudadanos para establecer su propio gobierno y sus leyes fundamentales. Es un poder muy importante porque la voluntad de todos busca el bienestar y la libertad de la comunidad.
Por eso, cuando es necesario cambiar la ley más importante de un país (la constitución), el pueblo, de forma consciente, elige a una asamblea especial, llamada "asamblea constituyente", que tiene la tarea exclusiva de revisar o crear la constitución.
La idea es que la nación existe primero, y luego necesita una organización política y administrativa. La constitución política viene después de que ya existe una voluntad común del pueblo.
¿Cómo se asegura que se cumpla la constitución?
El control de constitucionalidad son los mecanismos que existen para revisar si las leyes y las acciones del gobierno cumplen con lo que dice la constitución.
- Sistema concentrado: En algunos países, una Corte Suprema o un Tribunal Constitucional es el único encargado de decidir si una ley o un acto del Estado es inconstitucional (es decir, si va en contra de la constitución).
- Sistema difuso: En otros países, cualquier tribunal o juez puede revisar si una ley o acto es constitucional.
- Sistema mixto: Combina elementos de los dos sistemas anteriores.
Cuando un tribunal declara que una ley es inconstitucional, la decisión puede afectar solo a las personas involucradas en ese caso específico (efecto "inter partes"), o puede ser válida para todos los ciudadanos del país (efecto "erga omnes"). Esto último suele ocurrir en los países con un sistema concentrado.
Un vistazo a la historia de las constituciones
Los primeros pasos
Aunque no eran constituciones como las conocemos hoy, en la Antigua Grecia (como la democracia de Atenas) y en la Antigua Roma ya existían reglas y sistemas para organizar el poder. En la Edad Media, también hubo documentos importantes como la Carta Magna de Inglaterra (1215) o los fueros locales, que buscaban limitar el poder y proteger ciertos derechos.

Sin embargo, estas leyes antiguas no se consideran constituciones modernas porque en esa época se creía que las leyes humanas estaban por debajo de un orden superior, como las leyes divinas o naturales. La idea de que la constitución de un Estado es la ley suprema, sin nada por encima, es más reciente.
La era moderna de las constituciones
La verdadera historia de las constituciones modernas comienza con las ideas de la Ilustración en la Edad Moderna. Pensadores como Jean-Jacques Rousseau escribieron proyectos de constitución.
El primer documento que realmente entró en vigor como una constitución moderna fue la Constitución de Estados Unidos (1787). Esta constitución estableció límites al poder del gobierno y, con sus primeras enmiendas (conocidas como la Declaración de Derechos de 1791), protegió los derechos y libertades fundamentales de las personas.
En Francia, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), un documento muy importante para los derechos humanos, dijo claramente que una sociedad sin derechos garantizados ni separación de poderes no tiene Constitución. La Revolución francesa ayudó a consolidar la idea de que la constitución es la ley suprema del Estado.
El siglo XIX vio un gran desarrollo de las constituciones, con la idea de la división de poderes y el establecimiento del derecho moderno. Surgieron muchas constituciones en diferentes países, como la Constitución española de 1812.
En el siglo XX, las constituciones empezaron a incluir no solo los derechos civiles y políticos, sino también los "derechos sociales", como el derecho al trabajo. Ejemplos de esto son la Constitución mexicana de 1917 y la Constitución de Weimar de 1919 en Alemania.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) se convirtió en un documento clave, y muchas constituciones modernas reconocen sus principios.
El reconocimiento de los derechos
Una constitución no solo organiza el poder, sino que también reconoce los derechos que todas las personas tienen. Los derechos humanos son anteriores a cualquier Estado y están por encima de cualquier poder que este tenga. La constitución no "otorga" los derechos, sino que los reconoce y los protege.
Hoy en día, el constitucionalismo moderno se enfoca en crear procedimientos que aseguren que estos derechos sean protegidos de cualquier violación, ya sea por parte del Estado o de otras personas. Algunos de estos procedimientos tienen una larga historia, como el habeas corpus (que protege la libertad personal), y otros son más recientes, como el habeas data (que protege la información personal).
Galería de imágenes
-
La Antigua Roma, con sus complejas instituciones políticas, también tenía una especie de constitución.
-
Pico "Constitución", de 5284 metros, el mayor de Kuyljutau (cordillera Tian Shan, en el actual Kirgizistán), denominado así en honor a la Constitución soviética.
Para saber más
- Anexo:Constituciones por país
- Control de constitucionalidad
- Derecho constitucional
- Derechos constitucionales
- Garantías constitucionales
- Gobierno constitucional
- Monarquía constitucional
- Poder constituyente
- Asamblea constituyente
- Reforma constitucional
- Supremacía constitucional
- Tribunal constitucional
- Constitucionalismo
Véase también
En inglés: Constitution Facts for Kids