Escorpio (constelación) para niños
Datos para niños El EscorpiónScorpius |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Escorpión en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
Escorpio o el Escorpión | |
Nombre en latín |
Scorpius | |
Genitivo | Scorpii | |
Abreviatura | Sco | |
Descripción | ||
Introducida por | Conocida desde la Antigüedad | |
Superficie | 496,8 grados cuadrados 1,204 % (posición 33) |
|
Ascensión recta |
Entre 15 h 47,25 m y 17 h 59,24 m |
|
Declinación | Entre -45,77° y -8,30° | |
Visibilidad | Completa: Entre 90° S y 44° N Parcial: Entre 44° N y 81° N |
|
Número de estrellas |
167 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Antares (mv 0,96) | |
Objetos Messier |
4 | |
Objetos NGC | 51 | |
Objetos Caldwell |
3 | |
Lluvias de meteoros |
Ninguna | |
Constelaciones colindantes |
7 constelaciones
|
|
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Julio | |
La constelación de Escorpio o el Escorpión (Scorpius en latín) es una de las 88 constelaciones modernas que podemos ver en el cielo. Es muy antigua y ya era conocida por civilizaciones pasadas.
Hace mucho tiempo, se pensaba que esta constelación estaba unida a lo que hoy conocemos como Libra. Las estrellas que ahora son alfa y beta Librae representaban las pinzas del escorpión. Por eso, sus nombres actuales, Zubenelgenubi y Zubeneschamali, significan "pinza del sur" y "pinza del norte".
Contenido
Estrellas Famosas en Escorpio
La estrella más importante de Escorpio es Antares (α Scorpii). Es una supergigante roja muy fría y enorme. Su tamaño es tan grande que si estuviera en el centro de nuestro sistema solar, ¡su superficie llegaría más allá de la órbita de Ceres!
Antares forma un sistema binario con otra estrella más pequeña y de color blanco-azulado. El nombre "Antares" viene de la antigüedad, cuando se creía que esta estrella era la "rival de Marte" (Ares) por su color rojo intenso.
Otras Estrellas Brillantes
- Shaula (λ Scorpii) es la segunda estrella más brillante. Es un sistema estelar con al menos tres estrellas.
- Sargas (θ Scorpii) es la tercera estrella más luminosa. Es una gigante luminosa de color blanco-amarillo, ¡960 veces más brillante que nuestro Sol!
- Dschubba (δ Scorpii) es una estrella múltiple que está a más de 400 años luz de distancia.
- Paikauhale (τ Scorpii) es una estrella muy caliente con un campo magnético interesante.
- Fang (π Scorpii) es un sistema de dos estrellas que se eclipsan entre sí, es decir, una pasa por delante de la otra.
- Larawag (ε Scorpii) es una gigante naranja que está a 65 años luz de nosotros.
- Fuyue (G Scorpii) es otra gigante naranja, pero el doble de lejos y 20 veces más grande que el Sol.
Estrellas Especiales
- 18 Scorpii es una enana amarilla muy parecida a nuestro Sol. Algunos astrónomos la consideran el "gemelo solar" más cercano.
- V856 Scorpii es una estrella joven que aún no ha empezado a quemar su hidrógeno. Gira muy rápido.
- GJ 620.1 B es una enana blanca muy joven, con solo 20.000 años de edad.
- Trumpler 27-1 es una de las estrellas más grandes que se conocen, ¡su radio es 1330 veces mayor que el del Sol!
Objetos Interesantes en el Espacio Profundo
Escorpio es una constelación rica en objetos celestes fascinantes.
Cúmulos de Estrellas
- M4 (NGC 6121) es un cúmulo globular que está a 6000 años luz. Es el segundo cúmulo globular más cercano a nosotros.
- M80 es otro cúmulo globular muy denso, con muchas estrellas llamadas "rezagadas azules".
- M6 es un cúmulo abierto que parece una mariposa. Su estrella más brillante es BM Scorpii.
- M7 es un cúmulo abierto que ya era conocido por el astrónomo Claudio Ptolomeo hace casi 2000 años. Por eso, también se le llama Cúmulo de Ptolomeo.
- NGC 6231 es otro cúmulo abierto con muchas estrellas jóvenes y calientes.
Nebulosas y Restos de Supernovas
- NGC 6302 es una nebulosa planetaria conocida como la Nebulosa de la Mariposa. Es una de las nebulosas más complejas y su estrella central es increíblemente caliente.
- NGC 6334 e IC 4628 son nebulosas de emisión donde nacen nuevas estrellas.
- CTB 37A es un resto de supernova, lo que queda de una estrella gigante que explotó.
- G350.1-0.3 es otro resto de supernova, muy joven, con una edad de entre 600 y 1200 años.
- La nebulosa Tornado es un resto de supernova con una forma muy particular, como un tornado.
La Mitología del Escorpión
En la mitología griega, se cuenta que la constelación del Escorpión está relacionada con el cazador Orión.
Una historia dice que la diosa Artemisa hizo que un escorpión gigante apareciera y picara a Orión, causándole la muerte. Esto ocurrió después de que Orión la hubiera molestado durante una cacería. Zeus, el rey de los dioses, colocó al escorpión en el cielo para mostrar su poder.
Otra versión cuenta que Orión, siendo un cazador muy orgulloso, dijo que podía matar a cualquier criatura. La Tierra, enojada por su arrogancia, envió al escorpión para que lo detuviera. Júpiter (el equivalente romano de Zeus), admirando la valentía de ambos, puso al escorpión entre las estrellas. Diana (la equivalente romana de Artemisa), por su cariño a Orión, pidió que él también fuera puesto en el cielo. Por eso, cuando el Escorpión aparece en el cielo, la constelación de Orión se oculta, como si huyera de él.
Una historia diferente dice que el centauro Quirón estaba en un bosque con su hijo cuando un escorpión enorme casi se traga al niño. Quirón, que era un gran arquero, disparó al escorpión y salvó a su hijo. Después de esto, el escorpión fue llevado al cielo.
Galería de imágenes
-
Imagen del telescopio Hubble de NGC 6357 y Pismis 24-1.
Véase también
En inglés: Scorpius Facts for Kids