Cúmulo globular M80 para niños
Datos para niños M80 |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos de observación (Época J2000.0) |
||
Tipo | Cúmulo globular | |
Ascensión recta | 16h 17,0m | |
Declinación | -22° 59′ | |
Distancia | 32,600 al | |
Magnitud aparente (V) | +7,9 | |
Tamaño aparente (V) | 10,0 minutos de arco | |
Constelación | Scorpius | |
Características físicas | ||
Radio | 48 al | |
Otras designaciones | ||
M80, NGC 6093 | ||
Messier 80 (también conocido como M80 o NGC 6093) es un cúmulo globular fascinante. Se encuentra en la constelación de Scorpius, que es el Escorpión. Fue descubierto por el astrónomo Charles Messier en el año 1781.
M80 es un cúmulo estelar muy denso. Esto significa que es un grupo de muchísimas estrellas que están muy juntas en el espacio. Aunque es pequeño para ver con binoculares, puedes observarlo con un telescopio pequeño.
Contenido
¿Qué es un Cúmulo Estelar Globular?
Un cúmulo estelar globular es como una gran bola de estrellas. Estas estrellas están unidas por la gravedad y orbitan juntas alrededor del centro de una galaxia. Los cúmulos globulares suelen ser muy antiguos y contienen cientos de miles de estrellas.
Descubrimiento y Ubicación de M80
Charles Messier, un famoso cazador de cometas, descubrió M80. Lo añadió a su lista de objetos celestes para que otros astrónomos no los confundieran con cometas. M80 se encuentra en la constelación de Scorpius, cerca de otro cúmulo llamado M4.
Tamaño y Distancia de M80
M80 está muy lejos de nosotros. Se encuentra a unos 32.600 años luz de la Tierra. Un año luz es la distancia que la luz viaja en un año, ¡que es muchísimo!
El tamaño real de M80 es de aproximadamente 95 años luz de diámetro. Esto significa que si pudieras viajar de un lado a otro del cúmulo, te tomaría 95 años si fueras a la velocidad de la luz.
Un Cúmulo Estelar Muy Denso
M80 es uno de los cúmulos globulares más densos que conocemos. Esto significa que sus estrellas están increíblemente apretadas. Imagina un estadio lleno de gente, pero en el espacio y con estrellas.
Dentro de M80, hay muchas estrellas rezagadas azules. Estas estrellas son especiales porque parecen más jóvenes y calientes de lo que deberían ser. Los científicos creen que se forman cuando dos estrellas chocan o se fusionan. Se calcula que en M80 han ocurrido unas 2700 de estas "colisiones" estelares desde que se formó.
Estrellas Especiales en M80
M80 también tiene algunas estrellas variables de largo período. Estas son estrellas cuyo brillo cambia con el tiempo de forma regular.
Además, en 1860, se descubrió una nova en M80. Una nova es un evento en el que una estrella aumenta su brillo de repente, volviéndose mucho más brillante por un tiempo. Esta nova, llamada T Scorpii, llegó a brillar más que todo el cúmulo M80.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Messier 80 Facts for Kids