Eridanus para niños
Datos para niños El ErídanoEridanus |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Erídano en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
El Erídano | |
Nombre en latín |
Eridanus | |
Genitivo | Eridani | |
Abreviatura | Eri | |
Descripción | ||
Introducida por | Conocida desde la Antigüedad | |
Superficie | 1137,9 grados cuadrados 2,758 % (posición 6) |
|
Ascensión recta |
Entre 1 h 24,82 m y 5 h 11,22 m |
|
Declinación | Entre -57,92° y -0,40° | |
Visibilidad | Completa: Entre 89° S y 32° N Parcial: Entre 32° N y 90° N |
|
Número de estrellas |
194 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Achernar (mv 0,47) | |
Objetos Messier |
Ninguno | |
Objetos NGC | 338 | |
Objetos Caldwell |
Ninguno | |
Lluvias de meteoros |
Eta Eridánidas | |
Constelaciones colindantes |
10 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Diciembre | |
El Erídano (conocida en latín como Eridanus) es una de las constelaciones más grandes del cielo nocturno. Ocupa el sexto lugar entre las 88 constelaciones modernas. También es una de las 48 constelaciones que fueron descritas por el astrónomo Claudio Ptolomeo en la Antigüedad. Su nombre se refiere al río Erídano de la mitología clásica, un río que mezcla la leyenda con la realidad.
Contenido
Historia de la Constelación del Erídano
El Erídano es una de las constelaciones más antiguas, conocida desde hace miles de años. Fue descrita por Claudio Ptolomeo, un famoso astrónomo de la Antigua Grecia. En aquel tiempo, se le conocía simplemente como "el Río".
¿Cómo se identificaba el Erídano en la Antigüedad?
Los antiguos egipcios pensaban que esta constelación representaba al Nilo, su río más importante. Por otro lado, los babilonios la asociaban con el río Éufrates.
El cambio de las estrellas: Acamar y Achernar
Originalmente, la constelación del Erídano terminaba en una estrella llamada Acamar (θ Eridani). Su nombre viene del árabe antiguo y significa "el final del río". Esto se debe a que hace unos 2500 años, la posición de las estrellas en el cielo era diferente por un movimiento lento de la Tierra llamado precesión. Acamar se veía justo sobre el horizonte en lugares como Creta.
La estrella más al sur de la constelación hoy en día se llama Achernar, y su nombre también significa "el final del río". Esto sugiere que los viajeros de la Antigüedad ya conocían esta estrella.
Estrellas y Objetos Interesantes en el Erídano
El Erídano es hogar de muchas estrellas y objetos celestes fascinantes.
Achernar: La Estrella Menos Esférica
En el extremo sur del Erídano se encuentra Achernar (α Eridani), una de las estrellas más brillantes del cielo. Es muy especial porque gira tan rápido (a más de 250 kilómetros por segundo) que no es redonda como la mayoría de las estrellas. ¡Su forma es más bien aplastada! Es casi un 50% más ancha en su ecuador que en sus polos.
Otras Estrellas Brillantes
- Cursa (β Eridani): Es la segunda estrella más brillante del Erídano. Es una estrella blanca que está en una etapa de su vida llamada "subgigante".
- Zaurak (γ Eridani): Es una gigante roja, mucho más grande que nuestro Sol. Su superficie es más fría que la de nuestro Sol.
- τ4 Eridani: Otra gigante roja, incluso más grande que Zaurak. Su diámetro es unas 90 veces el del Sol.
Planetas Más Allá de Nuestro Sistema Solar
- ε Eridani: Esta es una estrella enana naranja que está relativamente cerca de nosotros, a unos 10.5 años luz de distancia. Se sabe que tiene al menos un planeta extrasolar orbitándola.
- 82 Eridani: Alrededor de esta estrella, que es similar a nuestro Sol, se han encontrado tres planetas. Son "supertierras", lo que significa que son más grandes que la Tierra pero más pequeños que los gigantes gaseosos.
- 51 Eridani: Esta estrella tiene un planeta gigante gaseoso, similar a Júpiter, que ha sido observado directamente. Su atmósfera contiene gases como el metano y agua.
Estrellas Variables y Sistemas Especiales
- V Eridani y Z Eridani: Son estrellas variables, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Son gigantes rojas muy frías que están en las últimas etapas de su vida.
- EF Eridani: Este es un sistema estelar muy particular. Está formado por una enana blanca (una estrella muy densa y pequeña) y un objeto más pequeño. Se cree que la enana blanca está atrayendo material de su compañera, lo que ha hecho que se acerquen mucho con el tiempo.
Nebulosas y Cúmulos de Galaxias
- NGC 1535: Es una nebulosa planetaria, que es una nube de gas y polvo brillante alrededor de una estrella moribunda.
- Cúmulo de Eridanus: Es un grupo de unas 200 galaxias que se encuentra a unos 75 millones de años luz de distancia.
* NGC 1232: Es una hermosa galaxia espiral que forma parte de este cúmulo. * NGC 1300: Otra galaxia espiral barrada en el cúmulo, con un tamaño similar al de nuestra propia Vía Láctea.
Estrellas con Nombres Propios
Muchas estrellas en el Erídano tienen nombres especiales, a menudo de origen árabe, que describen su posición o características:
- Achernar (α Eri): "Fin del río".
- Cursa (β Eri): También conocida como Dhalim.
- Zaurak (γ Eri): "Bote".
- Rana (δ Eri).
- Epsilon Eridani (ε Eri): Una estrella cercana con planetas.
- Zibal (ζ Eri): Posiblemente "El avestruz".
- Azha (η Eri): Posiblemente "El nido de avestruz".
- Acamar (θ Eri): "Fin del río" (antiguo nombre de Achernar).
- Beid (ο1 Eri): "Huevos (de avestruz)".
- Keid (ο2 Eri): "Las cáscaras (del huevo)".
- Angetenar (τ2 Eri): "Encorvadura del río".
- Theemin o Beemin (υ1 Eri y υ2 Eri).
- Sceptrum (l Eri).
Mitología del Erídano
En la mitología griega, la constelación del Erídano se representa como un río que nace del pie izquierdo de la constelación de Orión.
Algunos mitos dicen que este río es el Nilo, el gran río de Egipto, porque es el único que nace en el sur. Debajo de esta constelación se encuentra la estrella Canopus, que es una de las más brillantes del cielo y se ve muy baja en el horizonte.
Otros relatos antiguos identificaban al Erídano con el Océano que rodeaba la Tierra. La constelación tiene varias estrellas que forman curvas, y se decía que estas representaban los meandros o las "bocas" del río Nilo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eridanus (constellation) Facts for Kids