robot de la enciclopedia para niños

Conflicto étnico para niños

Enciclopedia para niños

Un conflicto étnico es un desacuerdo o lucha entre dos o más grupos étnicos diferentes. Aunque la razón principal del conflicto puede ser política, social, económica o religiosa, las personas involucradas luchan específicamente por la posición de su grupo étnico en la sociedad. Esto es lo que distingue un conflicto étnico de otros tipos de luchas.

Un conflicto étnico puede ocurrir entre grupos de diferentes orígenes raciales. Por ejemplo, las tensiones entre personas blancas y negras en Estados Unidos y Sudáfrica debido a la separación por razas. También puede ser entre grupos con el mismo origen racial pero diferentes religiones, como el conflicto entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte. O entre grupos con la misma religión pero diferentes orígenes étnicos, como el conflicto entre hutus y tutsis en Ruanda. Incluso puede ser entre grupos con diferentes orígenes étnicos y religiones, como el conflicto árabe-israelí o el conflicto entre China y el Tíbet.

Se diferencia de un genocidio en que, en un genocidio, un grupo ataca a una población que a menudo está indefensa. En un conflicto étnico, ambos lados suelen tener la capacidad de defenderse, aunque a veces un grupo es más fuerte que el otro.

En algunos casos, se usa el término "conflicto religioso" cuando las razones del enfrentamiento son más religiosas que de origen étnico. Esto ha ocurrido en lugares como Medio Oriente, Irlanda del Norte, Sudán o el Tíbet.

Conflictos Étnicos a lo Largo de la Historia

Los conflictos étnicos han existido en la humanidad desde hace mucho tiempo. Algunos expertos creen que los neandertales pudieron haber desaparecido debido a un conflicto con los Homo sapiens. Los pueblos antiguos también tuvieron muchos conflictos étnicos, especialmente cuando las sociedades nómadas y tribales se convirtieron en grandes imperios con ciudades-estado, y un pueblo invadía y dominaba a otro.

Durante la Edad Media, los conflictos étnicos eran muy comunes. Las Cruzadas son un ejemplo importante de esto. Más tarde, surgieron muchos conflictos étnicos debido a la conquista de América y el colonialismo de las potencias europeas.

Archivo:American Progress (John Gast painting)
American Progress (1872), de John Gast. Esta pintura muestra el avance de los colonos estadounidenses hacia el oeste. Se puede ver cómo los animales salvajes y los pueblos indígenas se alejan ante la llegada de pioneros, el ferrocarril y los agricultores, acompañados por una figura que representa el progreso y que extiende líneas telegráficas.

¿Por Qué Ocurren los Conflictos Étnicos?

Los expertos en política y sociedad debaten las causas de los conflictos étnicos. Generalmente, las explicaciones se agrupan en tres ideas principales: primordialista, instrumentalista y constructivista. Los estudios más recientes combinan ideas de las tres.

La Teoría Primordialista: Lazos Antiguos

Los que apoyan las teorías primordialistas creen que los grupos étnicos existen debido a tradiciones y creencias muy arraigadas, relacionadas con características biológicas o, especialmente, con el lugar donde viven. Piensan que hay lazos familiares muy fuertes entre los miembros de un grupo étnico. Donald L. Horowitz dice que este parentesco "hace posible que los grupos étnicos piensen en términos de parecido familiar".

Clifford Geertz, uno de los fundadores de esta idea, dice que cada persona tiene una conexión natural con sus parientes. Con el tiempo y los conflictos, estos lazos con el propio grupo étnico se hacen más fuertes y pueden chocar con los lazos de la sociedad en general. Por eso, según esta visión, los conflictos étnicos son inevitables en sociedades con muchos grupos étnicos.

Sin embargo, otros expertos dicen que las causas de los conflictos étnicos no son solo el origen étnico en sí, sino también factores políticos, económicos y de las instituciones. Argumentan que la idea de "guerra étnica" puede ser engañosa, porque sugiere que ciertos grupos están destinados a luchar, cuando en realidad, las guerras suelen ser resultado de decisiones políticas.

Además, esta teoría no explica por qué la violencia étnica ocurre en algunos lugares y momentos, y en otros no. Si los "odios antiguos" siempre estuvieran presentes, los grupos étnicos deberían estar siempre en conflicto. Pero la violencia étnica ocurre en momentos específicos. Por ejemplo, Yugoslavia tuvo paz por décadas antes de que la violencia étnica estallara en los años 90. Esto sugiere que las diferencias étnicas no fueron la única causa.

La Teoría Instrumental: El Papel de los Líderes

Esta idea se hizo importante en los años sesenta y setenta. Sugiere que los líderes de una comunidad usan sus grupos culturales para conseguir apoyo y poder. Ven la identidad étnica como una herramienta para lograr objetivos específicos.

Los que apoyan esta teoría no niegan que las diferencias étnicas influyan en los conflictos. Pero dicen que las diferencias étnicas por sí solas no son suficientes para explicar por qué ocurren los conflictos.

Para que un grupo étnico se movilice, debe haber diferencias étnicas que los líderes puedan usar. Si no, los políticos se enfocarían en temas económicos o ideológicos. Por eso, es difícil ignorar por completo el papel de las diferencias étnicas. Además, los políticos pueden intentar manipular a los grupos étnicos para obtener su apoyo, especialmente en países que están empezando a ser democráticos.

La Teoría Constructivista: Identidades Creadas

Un tercer grupo de ideas, las constructivistas, enfatiza que los grupos étnicos son creados socialmente. Se basan en la idea de Benedict Anderson de la "comunidad imaginada". Por ejemplo, en Ruanda, la diferencia entre tutsis y hutus fue establecida por el poder colonial belga en los años 30, basándose en la riqueza (cantidad de ganado), características físicas y registros de la iglesia. Se emitieron documentos de identidad con esta distinción, y estos documentos jugaron un papel clave en el conflicto de 1994.

Algunos dicen que estas ideas constructivistas no explican las diferencias en la violencia étnica a nivel local o regional. Por ejemplo, en los años 60, la violencia racial en Estados Unidos se concentró en las ciudades del norte, mientras que las ciudades del sur, aunque políticamente activas, no tuvieron disturbios. Esto sugiere que las explicaciones a nivel de país no siempre son suficientes.

Hoy en día, los expertos en conflictos étnicos combinan ideas de las tres teorías. Reconocen que factores como la forma en que los grupos étnicos se asientan, las identidades creadas socialmente, los líderes carismáticos y las preocupaciones del Estado pueden llevar a la violencia. Como dice Varshney, "los primordialistas puros y los instrumentalistas puros ya no existen".

¿Cómo Afecta la Distribución de Recursos?

Una causa importante de conflictos étnicos en democracias con muchos grupos étnicos es el acceso a los recursos del Estado. Las luchas por estos recursos pueden aumentar la probabilidad de violencia. En sociedades divididas por etnias, la demanda de servicios públicos disminuye si cada grupo étnico prefiere beneficios que solo los beneficien a ellos. Estos beneficios específicos son más atractivos porque los grupos pueden mejorar su posición social y económica en relación con otros.

A su vez, los políticos y partidos políticos tienen un incentivo para favorecer a los grupos étnicos que los apoyan al distribuir beneficios. A largo plazo, esto puede llevar a que los partidos políticos se basen en la etnia, aumentando la importancia de la identidad étnica en la política. Si los políticos solo distribuyen beneficios según la etnia, los votantes se verán a sí mismos principalmente como miembros de un grupo étnico y votarán por políticos de su mismo grupo. Esto puede llevar a que los políticos eviten proporcionar servicios públicos generales, ya que no les serviría electoralmente.

La existencia de redes entre políticos locales y grupos étnicos facilita que los políticos movilicen a estos grupos e incluso inciten a la violencia para ganar votos. Esto ocurre porque el barrio o la ciudad ya están divididos por etnias. La dependencia de los grupos étnicos de sus políticos locales para acceder a los recursos del Estado los hace más propensos a responder a llamados a la violencia contra otros grupos.

Aunque se acepta que la diversidad étnica puede llevar a una menor provisión de servicios públicos, no hay un acuerdo claro sobre cómo sucede esto. Algunos estudios sugieren que la cooperación entre personas del mismo grupo étnico se debe principalmente a normas de reciprocidad y a la posibilidad de sanciones sociales. Es decir, las personas cooperan con su grupo porque tienen redes sociales comunes y pueden controlarse mutuamente.

Ejemplos de Conflictos Étnicos Recientes

En los siglos XX y XXI, algunos de los conflictos más conocidos han sido:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ethnic conflict Facts for Kids

kids search engine
Conflicto étnico para Niños. Enciclopedia Kiddle.