robot de la enciclopedia para niños

Clifford Geertz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clifford Geertz
Información personal
Nombre en inglés Clifford James Geertz
Nacimiento 23 de agosto de 1926
San Francisco (Estados Unidos)
Fallecimiento 30 de octubre de 2006
Filadelfia (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Princeton
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Hildred Geertz
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Talcott Parsons
Información profesional
Ocupación Antropólogo, profesor universitario y sociólogo
Área Antropología, antropología cultural y antropología social
Empleador
Estudiantes doctorales Paul Rabinow
Obras notables Involución agrícola: los procesos del cambio ecológico en Indonesia
Rama militar Armada de los Estados Unidos
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones
  • Talcott Parsons Prize (1974)
  • Huxley Memorial Medal (1983)
  • National Book Critics Circle Award in Criticism (1988)
  • Fukuoka Asian Culture Prize (1992)

Clifford James Geertz (nacido en San Francisco, Estados Unidos, el 23 de agosto de 1926 y fallecido el 30 de octubre de 2006) fue un importante antropólogo estadounidense. Fue profesor en el Institute for Advanced Study de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey.

La vida de Clifford Geertz

Clifford Geertz sirvió en la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial (1943-1945). Después, obtuvo su título universitario en filosofía en el Antioch College en 1950. Continuó sus estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1952.

Su formación académica

En 1956, Geertz obtuvo su doctorado en antropología en la Universidad de Harvard. En 1958, fue investigador en la Universidad de Stanford.

Su carrera como profesor

En 1960, Clifford Geertz se unió a la Universidad de Chicago como profesor asociado, donde trabajó hasta 1970. Luego, se convirtió en profesor de ciencias sociales en el Institute for Advanced Study en Princeton desde 1970 hasta 2000. Allí, también fue nombrado profesor emérito, un título honorífico.

Reconocimientos y membresías

Geertz fue miembro de importantes organizaciones como la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Recibió un doctorado honorífico del Bates College en 1980.

El pensamiento de Clifford Geertz

Clifford Geertz es conocido por su trabajo en la antropología simbólica. Esta rama de la antropología estudia cómo los símbolos y los significados que les damos influyen en la sociedad. Geertz creía que los símbolos son como un mapa que nos ayuda a entender cómo actúan las personas.

¿Qué es la cultura para Geertz?

En su famoso libro La interpretación de las culturas (1973), Geertz explicó que la cultura es un "sistema de ideas expresadas con símbolos". A través de estos símbolos, las personas se comunican, transmiten y desarrollan su conocimiento sobre la vida. La cultura, según él, nos ayuda a darle sentido al mundo.

Para Geertz, el trabajo de los antropólogos es interpretar los símbolos clave de cada cultura. A esto lo llamó "descripción densa". Es como leer un libro muy complejo, donde cada palabra y frase tiene muchos significados ocultos.

Cómo estudiar una cultura

Geertz pensaba que no se puede estudiar una cultura aplicando una sola regla o teoría. La mejor manera es a través de la experiencia y la observación directa. Él decía que las culturas deben estudiarse "capa por capa", como un arqueólogo excava el suelo. Esto significa ir desde lo más evidente hasta lo más profundo para entender el verdadero significado de los símbolos.

Investigaciones y aportes

Geertz realizó muchas investigaciones en Sudeste asiático (como Bali, Sumatra y Java) y África del Norte (como Marruecos). Sus estudios han sido muy importantes para entender cómo las personas viven sus vidas a través de los símbolos.

Él investigó sobre:

  • La religión, especialmente el Islam.
  • Los mercados tradicionales.
  • El desarrollo económico.
  • La forma de gobierno.
  • La vida en los pueblos y las familias.

Hasta su fallecimiento, Geertz estudiaba la diversidad de culturas y sus efectos en el mundo actual.

La importancia de los símbolos

Las ideas de Clifford Geertz sobre los símbolos y la cultura son muy valoradas en las ciencias sociales. Él criticaba que a menudo no se le daba suficiente importancia al papel de los símbolos en nuestra sociedad, que es tan compleja y conectada.

El método de la descripción densa

Geertz propuso una forma innovadora de hacer etnografía (el estudio de las culturas). Su método, la "descripción densa", busca entender los significados detrás de las acciones de las personas. No se trata de buscar reglas, sino de interpretar lo que las personas quieren decir en sus contextos sociales.

Este método es diferente porque el antropólogo no solo observa desde lejos. En cambio, busca participar y sentir la experiencia junto al grupo que estudia. La idea es que el investigador se ponga en el lugar de las personas que estudia para entender su cultura desde su propia perspectiva.

La interpretación de las culturas

Este libro, publicado en 1973, es una colección de varios ensayos de Geertz. En él, explica que la cultura es como un sistema de signos. Para él, analizar la cultura no es buscar leyes como en una ciencia experimental, sino interpretar significados como en una ciencia interpretativa. Para entender una cultura, es clave practicar la etnografía, que implica observar, escribir y comprender las relaciones de un pueblo.

Premios y reconocimientos

Clifford Geertz ganó el *Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro* en 1989 por su obra Works and Lives: The Anthropologist as Author. En este libro, Geertz analizó el trabajo de otros antropólogos famosos.

Investigaciones en Indonesia y Marruecos

Geertz escribió mucho sobre sus estudios en Indonesia y Marruecos. Uno de sus ensayos más conocidos es "Juego Profundo: Notas Sobre la Riña de Gallos en Bali", que se encuentra en su libro La interpretación de las culturas. En este ensayo, analizó cómo las peleas de gallos en Bali no eran solo un juego, sino que mostraban las relaciones y tensiones entre las clases sociales.

Geertz explicó que un "juego profundo" es una actividad con apuestas tan altas que una persona lógica no participaría. Las peleas de gallos balinesas, con el dinero y el prestigio en juego, eran un "juego profundo". Geertz buscó entender por qué esta actividad era tan importante para la gente de Bali.

A diferencia de otros pensadores, Geertz siempre destacó la diferencia entre la cultura y la estructura social. Él creía que un sistema de significados, compuesto por símbolos, da a las personas una forma de entender la realidad y guía su comportamiento. Según Geertz, esta idea explica cómo funcionamos en un mundo complejo y conectado.

Algunas publicaciones importantes

  • The Religion of Java (1960)
  • Pedlars and Princes (1963)
  • Agricultural Involution: the process of ecological change in Indonesia (1964)
  • Islam Observed, Religious Development in Morocco and Indonesia (1968)
  • The Interpretation of Cultures (1973)
  • Negara: The Theater State in Nineteenth Century Bali (1980)
  • Local Knowledge. Further Essay in Interpretative Anthropology (1983)
  • Works and Lives: The Anthropologist as Author (1988)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clifford Geertz Facts for Kids

kids search engine
Clifford Geertz para Niños. Enciclopedia Kiddle.