Conflicto entre los Hatfield y los McCoy para niños
Datos para niños Conflicto entre los Hatfield y los McCoy |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Área entre Kentucky y Virginia Occidental en la que se desarrolló el conflicto Hatfield–McCoy, a lo largo del río Tug Fork, uno de los afluentes del río Big Sandy.
|
||||
Fecha | 1863-1891 | |||
Lugar | Virginia Occidental–Kentucky | |||
Causas | Guerra civil estadounidense, disputas de tierras, asesinatos por venganza | |||
Partes enfrentadas | ||||
|
||||
Figuras líderes | ||||
|
||||
Saldo | ||||
|
||||


El conflicto entre los Hatfield y los McCoy (1863–1891) fue una larga disputa entre dos familias que vivían en la frontera entre Virginia Occidental y Kentucky, en Estados Unidos. Esta rivalidad se ha vuelto muy conocida en el folclore estadounidense. Se usa como ejemplo de una fuerte enemistad entre familias. También muestra los peligros de tomar la justicia por cuenta propia.
Contenido
¿Cómo empezó la rivalidad entre los Hatfield y los McCoy?
Las familias Hatfield y McCoy vivían cerca del río Tug Fork, un afluente del río Big Sandy. Los McCoy, liderados por Randolph «Ole Ran'l» McCoy, vivían en Kentucky. Los Hatfield, con William Anderson «Devil Anse» Hatfield como líder, vivían en Virginia Occidental.
Ambas familias eran descendientes de pioneros que llegaron a la zona. Durante la Guerra de Secesión de Estados Unidos, la mayoría de los Hatfield lucharon para la Confederación. Los McCoy también apoyaron a la Confederación, excepto Asa Harmon McCoy, quien se unió al Ejército de la Unión.
Los Hatfield eran más ricos y tenían más influencia política que los McCoy. «Devil Anse» Hatfield tenía un negocio de madera que le daba muchos ingresos. Incluso empleaba a algunos miembros de la familia McCoy.
El primer incidente: la muerte de Asa Harmon McCoy
El primer acto de violencia ocurrió cuando Asa Harmon McCoy regresó de la guerra. Fue atacado por un grupo de exsoldados confederados llamados «Logan Wildcats». «Devil Anse» Hatfield fue sospechoso al principio. Sin embargo, se descubrió que estaba enfermo en casa. Las pruebas sugirieron que su tío, Jim Vance, miembro de los Wildcats, fue quien cometió el ataque.
¿Qué eventos importantes marcaron el conflicto?
La disputa entre los Hatfield y los McCoy se intensificó con varios incidentes. Estos eventos llevaron a una escalada de violencia.
La disputa por el cerdo
Trece años después del primer incidente, en 1878, surgió una disputa por un cerdo. Floyd Hatfield decía que el cerdo era suyo. Randolph McCoy lo reclamó, diciendo que las marcas en las orejas del animal lo indicaban. El juez de paz local, Anderson «Preacher Anse» Hatfield, decidió a favor de los Hatfield. Esto fue gracias al testimonio de Bill Staton, un pariente de ambas familias. En 1880, dos hermanos McCoy, Sam y Paris, atacaron a Staton. Más tarde fueron absueltos, alegando que actuaron en legítima defensa.
El romance entre Roseanna McCoy y Johnse Hatfield
El conflicto se hizo más grande cuando Roseanna McCoy, hija de Randolph, se enamoró de Johnse Hatfield, hijo de «Devil Anse». Roseanna se fue a vivir con los Hatfield en Virginia Occidental. Cuando intentaron reanudar su relación, los McCoy arrestaron a Johnse. Lo acusaron de romper las leyes de Kentucky sobre la producción ilegal de alcohol. Roseanna alertó a «Devil Anse», quien organizó un rescate. La partida de los Hatfield rodeó a los McCoy y liberó a Johnse. Lo llevaron a Virginia Occidental antes de que pudiera ser juzgado en Pikeville.
A pesar de que Roseanna ayudó a Johnse, él la dejó embarazada y se casó con su prima Nancy McCoy en 1881.
La muerte de Ellison Hatfield
En 1882, la violencia aumentó. Ellison Hatfield, hermano de «Devil Anse», fue atacado por tres de los hermanos menores de Roseanna McCoy: Tolbert, Pharmer y Bud. Ellison fue apuñalado y recibió un disparo durante una pelea en una jornada electoral. Los hermanos McCoy fueron arrestados por guardias de los Hatfield. Estos intentaron llevarlos a Pikeville para ser juzgados. Sin saber esto, «Devil Anse» Hatfield y sus seguidores los interceptaron. Retuvieron a los prisioneros hasta que Ellison falleció. Después de su muerte, los hermanos McCoy fueron atados a arbustos y atacados con disparos.
La Masacre Nocturna de Año Nuevo
La enemistad llegó a su punto más alto con la Masacre Nocturna de Año Nuevo en 1888. Varios miembros del clan Hatfield rodearon la cabaña de los McCoy y abrieron fuego mientras la familia dormía. La cabaña fue incendiada para obligar a Randolph McCoy a salir. Él logró escapar, pero dos de sus hijos pequeños perdieron la vida. Su esposa fue golpeada y dada por muerta. Los sobrevivientes se mudaron a Pikeville para escapar de más ataques.
Entre 1880 y 1891, el conflicto causó la muerte de al menos doce personas de ambas familias y dejó a diez heridos. La situación fue tan grave que apareció en los periódicos de todo el país. Los gobernadores de Kentucky y Virginia Occidental tuvieron que movilizar a las milicias locales para restaurar el orden.
El juicio y las condenas
En 1888, Wall Hatfield y otras siete personas fueron arrestadas por una banda liderada por Frank Phillips. Fueron llevados a Kentucky para ser juzgados por la muerte de Alifair McCoy. Ella fue atacada con disparos al huir de su casa incendiada durante la Masacre Nocturna de Año Nuevo. La Corte Suprema de los Estados Unidos intervino en el caso. Decidió que los capturados podían ser juzgados en Kentucky. Siete fueron condenados a cadena perpetua. El octavo, Ellison Hatfield, conocido como «Cotton Top Mounts», fue ejecutado en la horca. Miles de personas asistieron a la ejecución en Pikeville.
Valentine «Uncle Wall» Hatfield, hermano mayor de Devil Anse, fue uno de los condenados. Falleció en prisión. Los hermanos Pliant y Doc D. Mahon, yernos de Valentine, también estuvieron entre los ocho condenados. Pasaron 14 años en prisión antes de regresar a casa.
La intensidad de la lucha entre ambas familias disminuyó después de la ejecución de «Cotton Top Mounts». Los juicios continuaron durante años, hasta el último en 1901, contra Johnse Hatfield.
¿Cómo se representa el conflicto en la cultura popular?
La historia de los Hatfield y los McCoy ha inspirado muchas obras creativas:
- En 1923, la comedia Our Hospitality, con Buster Keaton, mostró una pelea similar entre las familias Canfield y McKay.
- Un episodio de la caricatura Time Squad llamado "Feud for Thought" es otra versión animada de la contienda.
- Un cortometraje de Disney titulado The Martins & Coys (1946) también fue una caricatura de la disputa.
- La película Roseanna McCoy (1949) cuenta la historia de amor entre Roseanna (Joan Evans) y Johnse Hatfield (Farley Granger).
- En la película El cazador cazado (1951), de Abbott y Costello, los cómicos conocen a los clanes Winfield y McCoy, cuya lucha es parecida.
- Un cómic de Lucky Luke llamado "Los rivales de Painful Gulch" presenta un conflicto entre las familias "O'Hara" y "O'Timmins", parodiando a los Hatfield-McCoy.
- El episodio de Los Picapiedra titulado The Bedrock Hillbillies está basado en esta lucha.
- En 1975, se estrenó una película para televisión llamada Los Hatfields y los McCoys.
- La serie de Hanna-Barbera Los Osos Montañeses (1965) tiene un trasfondo de conflicto similar entre la familia protagonista y "los malditos Mojarras".
- Hubo un episodio de Scooby-Doo que contó una historia inspirada en este conflicto.
- En el episodio de My Little Pony: La Magia de la Amistad llamado The Hoofields and McColts, hay dos familias en conflicto con nombres que hacen referencia a los Hatfield y los McCoy.
- Esta disputa inspiró parte del argumento de la película de 2007 Pumpkinhead: Blood Feud.
- Su historia se narra en la miniserie de The History Channel Hatfields & McCoys (2012), con Kevin Costner como "Devil Anse" Hatfield y Bill Paxton como Randall McCoy.
- En el episodio de 31 minutos llamado "Oestelandia", Tulio ve un "debate" de los Hatfield y los McCoy.
- En el videojuego de Rockstar Games Red Dead Redemption 2, se muestra una representación ficticia de los eventos. Dos familias rivales, los Gray y los Braithwaite, tienen una gran influencia en la ciudad de Rhodes. Sus conflictos involucran a la banda de Van Der Linde, a la que pertenece el protagonista, Arthur Morgan. También se incluye una historia de amor entre Penelope Braithwaite y Beau Gray, miembros de las familias rivales.
- En la serie estadounidense Suits, Jessica Pearson hace referencia a este conflicto en un episodio.
- En la serie estadounidense Bones, los protagonistas investigan un caso donde se sospecha que una familia rival (Mobley) atacó al líder de la familia Babcock.
Véase también
En inglés: Hatfield–McCoy feud Facts for Kids
- James Creelman
- Devil Anse Hatfield
- Randolph McCoy