robot de la enciclopedia para niños

Conesa (Tarragona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conesa
municipio de Cataluña
Bandera de Conesa.svg
Bandera
Escut de Conesa.svg
Escudo

Conesa 2.jpg
Vista de la localidad
Conesa ubicada en España
Conesa
Conesa
Ubicación de Conesa en España
Conesa ubicada en Provincia de Tarragona
Conesa
Conesa
Ubicación de Conesa en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Cuenca de Barberá
• Partido judicial Valls
Ubicación 41°31′09″N 1°17′29″E / 41.51919, 1.29139
• Altitud 705 m
Superficie 29,01 km²
Población 113 hab. (2024)
• Densidad 3,83 hab./km²
Gentilicio (cat.) conesí, -na
Código postal 43427
Alcaldesa Rosa Maria Berenguer i Luaces (IPC)
Sitio web www.conesa.altanet.org

Conesa es un pequeño municipio en la provincia de Tarragona, en Cataluña, España. Forma parte de la comarca de la Cuenca de Barberá. En 2024, su población era de 113 habitantes.

Historia de Conesa

Orígenes y desarrollo medieval

Archivo:Catalonia ConcadeBarbera Conesa Font
Fuente de Conesa

La historia de Conesa comenzó en el año 1043. En ese momento, Ramón Berenguer I, un importante conde, entregó estas tierras a Bernat Sunifred. Su misión era recuperar la zona y repoblarla.

Más tarde, en 1154, Conesa pasó a depender de la archidiócesis de Tarragona. A partir del siglo XIV, el pueblo estuvo bajo el control del monasterio de Santes Creus. Este monasterio obtuvo el control total del lugar en 1383. Santes Creus mantuvo su dominio hasta 1835, cuando terminaron las antiguas formas de gobierno.

Las murallas y el pueblo antiguo

En el siglo XIV, Conesa fue rodeada por murallas para proteger a sus habitantes. Hoy en día, aún se pueden ver algunos restos de estas murallas. También se conservan dos de sus puertas originales: el Portal Reial (también conocido como de Sant Antoni) y el Portal de Santa Maria.

El centro del pueblo, dentro de las murallas, tiene cinco calles estrechas. Todavía mantiene su aspecto medieval, con antiguos porches que te transportan al pasado.

¿De dónde viene el nombre de Conesa?

El origen del nombre "Conesa" no está del todo claro. Algunos historiadores creen que podría venir de la palabra árabe kunaisa, que significa "iglesia cristiana".

Otras teorías sugieren que el nombre proviene del latín iou condensa. Esta expresión significa "gran espesura" y haría referencia a los densos bosques que rodeaban el pueblo en la antigüedad.

Población y economía

¿Cuántas personas viven en Conesa?

Conesa es un pueblo con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 113 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Conesa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedican en Conesa?

La principal actividad económica de Conesa es la agricultura. Los cultivos más importantes son el trigo y la cebada. También hay campos donde se cultivan almendros.

Cultura y patrimonio

La iglesia de Santa María

La iglesia principal de Conesa está dedicada a Santa María. Fue construida en el siglo XIV y tiene un estilo gótico. Sin embargo, aún conserva una arcada de una construcción anterior de estilo románico.

Sobre la entrada de la iglesia, hay una imagen de la Virgen María con dos ángeles. Dentro, se guarda una cruz de plata del siglo XV. Al lado de la iglesia, se encuentra la Casa Delmera. Esta casa fue construida en 1569 por orden del abad de Santes Creus, en el lugar donde antes estaba el antiguo castillo de los Montpaó.

La iglesia de San Pedro en Savella

En el pueblo abandonado de Savella, cerca de Conesa, se puede visitar una iglesia románica dedicada a San Pedro. Fue construida entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Tiene una sola nave con un techo en forma de bóveda.

Lo más destacado es su entrada, decorada con capiteles (partes superiores de las columnas) muy bonitos. Dentro, hay una escultura gótica de San Pedro, hecha a tamaño real en piedra y pintada, que data del siglo XIV. Esta iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1977.

Cruces de término

Conesa también conserva dos cruces de término, que marcaban los límites del pueblo. Una se llama la Creueta y está en el camino hacia Forés. La otra es la Creu y se encuentra en el camino a Santa Coloma de Queralt.

La Creu es del siglo XIV y tiene una columna de 8 metros de altura. En ella se pueden ver los escudos de Cataluña y del monasterio de Santes Creus.

Fiestas locales

Conesa celebra su fiesta mayor el 15 de agosto. La fiesta de invierno se lleva a cabo el 17 de noviembre, en honor a Santa Victoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conesa, Spain Facts for Kids

kids search engine
Conesa (Tarragona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.