robot de la enciclopedia para niños

Forés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Forés
Forès
municipio de Cataluña
Escut de Forès.svg
Escudo

WLM14ES - Església de Sant Miquel de Forès, Conca de Barberà - MARIA ROSA FERRE (2).jpg
Vista panorámica
Forés ubicada en España
Forés
Forés
Ubicación de Forés en España
Forés ubicada en Provincia de Tarragona
Forés
Forés
Ubicación de Forés en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Cuenca de Barberá
• Partido judicial Valls
Ubicación 41°29′39″N 1°14′16″E / 41.4941241, 1.2379038
• Altitud 866 m
Superficie 16,03 km²
Población 40 hab. (2024)
• Densidad 2,81 hab./km²
Código postal 43425
Alcalde Julià Josep Plaza Briansó
Sitio web www.fores.altanet.org

Forés (cuyo nombre oficial en catalán es Forès) es un pequeño municipio en España. Se encuentra en la comarca de la Cuenca de Barberá, dentro de la provincia de Tarragona, en Cataluña. En 2024, Forés tenía una población de 40 habitantes.

Historia de Forés: ¿Cómo se formó el pueblo?

Forés fue uno de los primeros lugares en ser repoblados después de que las tierras fueran recuperadas en la Reconquista. En el año 1058, Ramón Berenguer I entregó este lugar a Mir Foguet.

Forés bajo diferentes dominios

Más tarde, Forés pasó a formar parte del Condado de Urgel. Sin embargo, en 1086, fue entregado a la iglesia. Durante todo el siglo XIII, Forés fue considerado una "villa real". Esto significaba que tenía un representante en las reuniones importantes de Cataluña, llamadas Cortes. A partir de 1285, el Monasterio de Santes Creus se hizo cargo del señorío (el control y la administración) de Forés. Mantuvieron este poder hasta el año 1835.

Población y vida en Forés

¿Cuánta gente vive en Forés?

Actualmente, Forés tiene una población de 40 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Forés ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Forés entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Forés: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

¿A qué se dedica la gente en Forés?

Forés se ha convertido en un lugar popular para pasar el verano. Para mantener la belleza del pueblo, se decidió que todas las casas debían usar piedra natural en sus fachadas. Esto le da un aspecto muy bonito y uniforme a todo el municipio.

Cultura y patrimonio de Forés

La Iglesia de San Miguel: Un tesoro románico

El pueblo de Forés creció alrededor de un antiguo castillo. Hoy en día, solo quedan algunas partes de los cimientos de sus muros. La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Miguel. Es un edificio muy antiguo, de estilo románico, construido entre los siglo XII y siglo XIII. Tiene una forma de cruz latina, con un crucero (la parte que cruza la nave principal) y un techo decorado.

La iglesia tiene dos entradas. Una de ellas, a la izquierda del crucero, era para las mujeres. Tiene cuatro columnas a cada lado con capiteles (las partes superiores de las columnas) que están un poco dañados por el tiempo. La parte superior de la puerta, llamada tímpano, tiene cruces y símbolos grabados. La otra entrada, para los hombres, está en un lado y es más sencilla. Encima de esta puerta hay una pequeña ventana.

La parte trasera original de la iglesia, el ábside, fue quitada para construir la sacristía (un cuarto donde se guardan objetos religiosos). En el siglo XIV, se añadieron dos capillas a los lados. El campanario, la torre donde están las campanas, es de estilo barroco y tiene forma de ocho lados. Dentro de la iglesia había una hermosa imagen gótica de la Virgen de la Salud, hecha en 1324. Ahora se guarda en el Museo Diocesano de Tarragona.

Fiestas y celebraciones

La fiesta más importante de Forés se celebra el último sábado de agosto. También hay una fiesta de invierno el 7 de septiembre, en honor a la Virgen de la Salud.

Turismo y actividades al aire libre

El ayuntamiento de Forés ha creado una zona especial para el ocio. Es un lugar perfecto para divertirse con amigos y familia. Cuenta con columpios, una fuente, mesas, bancos y tres barbacoas. Desde esta zona, se pueden ver los Pirineos, Montserrat y el Montseny en los días claros, ya que ofrece vistas hacia el norte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Forès Facts for Kids

kids search engine
Forés para Niños. Enciclopedia Kiddle.