Ducado de Güeldres para niños
Datos para niños Ducado de GüeldresHertogdom Gelre (nl) Herzogtum Geldern (de) |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Vasallo del Sacro Imperio Romano Germánico | ||||||||||||||||||||||||||||||
1096-1795 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ducado de Güeldres y Condado de Zutphen, sobre 1350.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 51°31′00″N 6°20′00″E / 51.51666667, 6.33333333 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Geldern | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Vasallo del Sacro Imperio Romano Germánico | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media, Renacimiento | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1096 | Gerardo I, primer Conde de Güeldres | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1795 | Anexado a Francia | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía
Condado (1096-1339) Ducado (1339-1795) |
|||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Sacro Imperio Romano Germánico | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El Ducado de Güeldres (en neerlandés: Gelre; en alemán: Geldern) fue un territorio histórico en los Países Bajos. Primero fue un condado y luego se convirtió en un ducado. Formó parte del Sacro Imperio Romano Germánico durante muchos siglos.
Contenido
¿Dónde estaba el Ducado de Güeldres?
El Ducado de Güeldres tomó su nombre de la ciudad de Geldern, que hoy se encuentra en Alemania. Aunque la mayor parte de esta región histórica está ahora en la provincia holandesa de Güeldres (Gelderland), también incluía partes de la provincia de Limburgo en los Países Bajos. Además, abarcaba zonas de lo que hoy es el estado de Renania del Norte-Westfalia en Alemania.
Las cuatro partes principales de Güeldres
El ducado estaba dividido en cuatro zonas importantes, separadas por ríos. Cada una tenía sus propias ciudades destacadas:
- El cuarto de Roermond, también llamado Cuarto Superior o Alto Güeldres. Estaba a orillas del río Mosa e incluía ciudades como Geldern, Venlo y Roermond. Esta fue la única parte que permaneció bajo control español después de 1648.
- El cuarto de Zutphen, conocido como Achterhoek. Se ubicaba al este del río Isala y al norte del Rin. Aquí estaban ciudades como Doesburg y Doetinchem.
- El cuarto de Arnhem, llamado Veluwe. Estaba al oeste del Isala y al norte del Rin, con ciudades como Elburg y Harderwijk.
- El cuarto de Nimega, conocido como Betuwe. Se encontraba entre el Rin y el Mosa, al sur del Rin y al norte del Mosa. Incluía ciudades como Nimega y Tiel.
¿Cómo surgió el Ducado de Güeldres?
La primera vez que se menciona el Condado de Güeldres fue en el año 1096. En ese momento, Gerardo III de Wassenberg fue nombrado "conde de Güeldres". Este condado formaba parte de la región de Baja Lorena.
Expansión y crecimiento del territorio
En los siglos XII y XIII, Güeldres creció mucho. Se expandió a lo largo de los ríos Mosa, Rin e Isala. A veces, Güeldres estaba en guerra con sus vecinos, como Brabante y el Condado de Holanda. Sin embargo, también creció en tiempos de paz. Por ejemplo, algunas tierras y ciudades, como Nimega, pasaron a formar parte de Güeldres porque sus gobernantes no podían pagar deudas.

De Condado a Ducado
En 1339, el conde Reginaldo II de Güeldres fue nombrado duque por el emperador Luis IV de Baviera. Esto significó que Güeldres se hizo más importante. Después de que la familia Wassenberg se quedara sin herederos en 1371, hubo una guerra de sucesión de Güeldres. Finalmente, Guillermo I de Jülich se convirtió en el nuevo duque de Güeldres en 1379.
¿Quiénes gobernaron Güeldres?
A lo largo de su historia, Güeldres fue gobernado por diferentes familias nobles.
La Casa de Egmond
En 1423, el ducado pasó a la Casa de Egmond. El primer duque de esta familia, Arnaldo, tuvo problemas con su propio hijo, Adolfo, quien lo encarceló. Más tarde, el duque Carlos el Temerario de Borgoña intervino, liberó a Arnaldo y compró los derechos de sucesión al ducado. Así, Güeldres pasó a formar parte de los territorios de Borgoña en 1473.
Después de la muerte de Carlos el Temerario, Güeldres fue gobernado por el emperador Maximiliano I, quien estaba casado con la heredera de Borgoña, María.
El último duque independiente
El último duque independiente de Güeldres fue Carlos de Egmond (1492-1538), hijo de Adolfo. Carlos luchó para mantener la independencia de Güeldres frente al poderoso emperador Carlos V. Era un buen militar y diplomático, lo que le permitió conservar el ducado por un tiempo.
Carlos de Egmond dejó el ducado a Guillermo "el Rico". Guillermo intentó mantener la independencia de Güeldres, pero finalmente, en 1543, tuvo que ceder el ducado al emperador Carlos V. De esta manera, Güeldres perdió su independencia y se unió a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos de los Habsburgo.
El fin del Ducado
Cuando el norte de los Países Bajos se rebeló contra el rey Felipe II de España, las tres cuartas partes del norte de Güeldres se unieron a la Unión de Utrecht. Así, se convirtieron en parte de las Provincias Unidas en 1581. Sin embargo, el Alto Cuarto de Güeldres siguió siendo parte de los Países Bajos españoles.
En 1713, al final de la guerra de Sucesión Española, el Alto Güeldres español se dividió entre Prusia, las Provincias Unidas y Austria. Finalmente, en 1795, Güeldres fue conquistado por la Primera República Francesa y dejó de existir como ducado.
Escudo de armas de Güeldres
El escudo de armas de la región cambió a lo largo de los siglos, mostrando su historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guelders Facts for Kids
- Categoría:Duques de Güeldres