robot de la enciclopedia para niños

Conchita Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conchita Martínez
Olympic rings.svg Medallista olímpica Olympic rings.svg
Conchita Martínez at the 2010 US Open 02 (cropped).jpg
Conchita Martínez
País EspañaBandera de España España
Residencia Barcelona, España
Fecha de nacimiento 16 de abril de 1972
Lugar de nacimiento Monzón, Huesca, España
Altura 1,73 m
Peso 70 kg
Profesional desde Febrero de 1988
Retiro 15 de abril de 2006
Brazo hábil Diestra
Dinero ganado 11 527 977 dólares estadounidenses
Individuales
Récord de su carrera 739–297
Títulos de su carrera 33 WTA 3 ITF
Mejor ranking 2 (30 de octubre de 1995)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia F (1998)
Roland Garros F (2000)
Wimbledon G (1994)
Abierto de EE. UU. SF (1995, 1996)
Dobles
Récord de su carrera 414–232
Títulos de su carrera 13 WTA 2 ITF
Mejor ranking 7 (11 de enero de 1993)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia F (1998, 2002)
Roland Garros F (1992, 2001)
Wimbledon CF (1995, 2003)
Abierto de EE. UU. SF (2005)
Otros torneos
Juegos Olímpicos Silver medal.svg Plata (1992)
Silver medal.svg Plata (2004)
Bronze medal.svg Bronce (1996)
Competiciones por equipos
Copa Billie Jean King G (1991, 1993, 1994, 1995, 1998)
Última actualización: 22 de julio de 2008.
Medallero
Tenis Femenino
EspañaBandera de España España
Olympic rings.svg Juegos Olímpicos Olympic rings.svg
Plata Barcelona 1992 Dobles
Bronce Atlanta 1996 Dobles
Plata Atenas 2004 Dobles
Olympic rings.svg Juegos Mediterráneos Olympic rings.svg
Oro Bandera de Siria Latakia 1987 Individual

Concepción Martínez Bernat (nacida en Monzón, Huesca, el 16 de abril de 1972), conocida como Conchita Martínez, es una extenista española. Fue capitana de las selecciones españolas de tenis femenina (2013-2017) y masculina (2015-2017). También es miembro del Salón de la Fama del Tenis Internacional.

Durante su carrera, Conchita ganó el prestigioso torneo de Campeonato de Wimbledon en 1994. También llegó a la final en otros dos torneos importantes de Grand Slam: el Abierto de Australia 1998 y el Roland Garros de 2000. Además, consiguió tres medallas en diferentes Juegos Olímpicos. Con la selección nacional, ganó cinco títulos de Copa Federación. Después de retirarse, fue entrenadora de la tenista Garbiñe Muguruza desde 2020. En 2021, la WTA la reconoció como 'Entrenadora del año'.

Trayectoria de Conchita Martínez en el Tenis

¿Cómo empezó Conchita Martínez en el tenis?

Conchita Martínez mostró su talento desde muy joven. A los 15 años, ganó la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 1987 en Siria. Un año después, en 1988, se convirtió en campeona de España.

Su debut profesional fue en Suiza en 1988. En su primer torneo de Grand Slam, Roland Garros 1988, llegó a los octavos de final. Meses después, en Sofía, Conchita ganó su primer título profesional. Esto marcó un momento importante para el tenis femenino español.

Los años de mayor éxito de Conchita Martínez

En 1993, Conchita tuvo un gran año, ganando cinco torneos. Se convirtió en la primera mujer española desde 1928 en llegar a las semifinales de Wimbledon. También ganó el Abierto de Roma. Ese año, venció a la número uno del mundo, Steffi Graf, por primera y única vez.

El año 1994 fue histórico para Conchita. Se convirtió en la primera tenista española en ganar Wimbledon, al derrotar a Martina Navratilova en la final. Después de esto, llegó a la final de un Grand Slam dos veces más: en Australia (1998) y en Roland Garros (2000).

En 1995, alcanzó las semifinales de todos los torneos de Grand Slam y llegó a ser la número 2 del mundo en la WTA. En 1996, ganó de nuevo el Abierto de Roma, siendo la única tenista en ganar este torneo cuatro años seguidos.

Conchita Martínez como jugadora de dobles

Además de sus logros individuales, Conchita Martínez fue una excelente jugadora de dobles. Ganó 13 títulos de la WTA en esta modalidad. En 2005, junto a Virginia Ruano, se clasificó para el Masters Femenino.

Conchita representó a España en los Juegos Olímpicos y en la Copa Federación. Ganó cinco títulos de Copa Federación y tres medallas olímpicas.

El retiro de Conchita Martínez del tenis profesional

El 15 de abril de 2006, Conchita anunció que se retiraba del tenis profesional. Entre sus logros más destacados, ganó torneos en todas las superficies posibles (33 títulos individuales de la WTA). También fue la primera española en ganar medallas en tres Juegos Olímpicos diferentes.

Conchita Martínez como capitana de equipos nacionales

El 26 de enero de 2013, Conchita fue elegida capitana del equipo español de Copa Federación. El 5 de julio de 2015, también fue nombrada capitana del equipo español de Copa Davis. Fue la primera mujer en liderar la selección masculina de tenis. En septiembre de 2017, dejó estos puestos.

Recientemente, Conchita fue seleccionada para formar parte del Salón de la Fama del Tenis Internacional en 2020.

La carrera de Conchita Martínez como entrenadora

Después de su carrera como jugadora, Conchita Martínez se dedicó a entrenar a otras tenistas. En 2007, entrenó a la israelí Shahar Peer. También trabajó con jugadoras como Janet Husarova, Rennae Stubbs, Anastasia Rodionova, Sally Peres, Alicia Monk y Karolina Pliskova.

En 2017, colaboró con la tenista española Garbiñe Muguruza en Wimbledon, torneo que Muguruza ganó. En 2020, comenzaron a trabajar juntas de forma oficial. Durante este tiempo, Muguruza alcanzó el número 1 de la WTA y ganó las WTA Finals. En 2023, anunciaron que dejaban de trabajar juntas.

Posteriormente, en 2023, Conchita empezó a entrenar a la checa Marie Bouzkova. Desde 2024, trabaja con la joven tenista rusa Mirra Andreeva.

Récords y logros de Conchita Martínez

  • Es la tenista española que ha ganado más torneos individuales, con un total de 33.
  • Es la única tenista española en ganar medallas en tres Juegos Olímpicos distintos.
  • Fue la primera tenista en ganar un partido con un doble 6-0 contra una jugadora entre las diez mejores del mundo.
  • Es la primera mujer en liderar el equipo español de Copa Davis en una competición.
  • Ganó el torneo de Hamburgo en 1995 perdiendo solo 7 juegos en cuatro partidos.

Resultados de Grand Slam de Conchita Martínez

Títulos individuales (1)

Año Campeonato Oponente en la Final Resultado
1994 Wimbledon Bandera de Estados Unidos Martina Navrátilová 6–4, 3–6, 6–3

Finales individuales (2)

Año Campeonato Oponente en la Final Resultado
1998 Abierto de Australia Bandera de Suiza Martina Hingis 3–6, 3–6
2000 Roland Garros Bandera de Francia Mary Pierce 2–6, 5–7

Desempeño en torneos de Grand Slam

Torneo 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 Títulos G-P
Australian Open 1r 1r 1r 2r 2r SF 3r F 4r CF SF CF 4r 4r - - 2r - 0 38-15
Roland Garros 1r 2r CF 2r 3r F CF 4r 4r SF SF SF CF CF CF CF CF 4r 0 62-18
Wimbledon 3r 1r 3r 3r CF 2r 3r 3r 3r 4r SF G SF 2r - - - - 1 38-13
US Open 1r 1r 2r 2r - 3r 4r 4r 3r SF SF 3r 4r 1r CF 3r 4r 1r 0 36-17
WTA Tour Championships - - - - - CF 1r 1r 1r CF CF CF CF CF 1r CF 1r - 0 7-12

Títulos WTA de Conchita Martínez

Títulos individuales (33)

Leyenda
Tier I
Tier II
Tier III
Tier IV
VS
Grand Slam
WTA Tour Championship
Oro Olimpiadas
Plata Olimpiadas
Bronce Olimpiadas
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 8 de agosto de 1988 Bandera de Bulgaria Sofía Dura Bandera de Austria Barbara Paulus 6–1, 6-2
2. 6 de febrero de 1989 Bandera de Nueva Zelanda Wellington Dura Bandera de Nueva Zelanda Jo-Anne Faull 6–1, 6-2
3. 17 de abril de 1989 Bandera de Estados Unidos Tampa Tierra batida Bandera de Argentina Gabriela Sabatini 6-3, 6–2
4. 11 de septiembre de 1989 Bandera de Estados Unidos Phoenix Dura Bandera de Estados Unidos Elise Burgin 3-6, 6-4, 6-2
5. 17 de septiembre de 1990 Bandera de Francia París Tierra batida Bandera de Argentina Patricia Tarabini 7-5, 6-3
6. 15 de octubre de 1990 Bandera de Estados Unidos Phoenix Dura Bandera de Estados Unidos Marianne Witmeyer 7-5, 6-1
7. 5 de noviembre de 1990 Bandera de Estados Unidos Indianápolis Dura Bandera de la Unión Soviética Leila Meskhi 6-4, 6-2
8. 22 de abril de 1991 Bandera de España Barcelona Tierra batida Bandera de Suiza Manuela Maleeva 6-4, 6-1
9. 15 de julio de 1991 Bandera de Austria Kitzbühel Tierra batida Bandera de Austria Judith Wiesner 6-1, 2-6, 6-3
10. 16 de septiembre de 1991 Bandera de Francia París Tierra batida Bandera de Argentina Ines Gorrochategui 6-0, 6-3
11. 6 de julio de 1992 Bandera de Austria Kitzbühel Tierra batida Bandera de Suiza Manuela Maleeva 6-0, 3-6, 6-2
12. 10 de enero de 1993 Bandera de Australia Brisbane Dura Bandera de Bulgaria Magdalena Maleeva 6–3, 6–4
13. 22 de marzo de 1993 Bandera de Estados Unidos Houston Tierra batida Bandera de Alemania Sabine Hack 6-3, 6-2
14. 3 de mayo de 1993 Bandera de Italia Roma Tierra batida Bandera de Argentina Gabriela Sabatini 7-5, 6-1
15. 26 de julio de 1993 Bandera de Estados Unidos Vermont Dura Bandera de Estados Unidos Zina Garrison 6-3, 6-2
16. 8 de noviembre de 1993 Bandera de Estados Unidos Filadelfia Dura Bandera de Alemania Steffi Graf 6-3, 6-3
17. 28 de marzo de 1994 Bandera de Estados Unidos Charleston Tierra batida Bandera de Bielorrusia Natasha Zvereva 6-4, 6-0
18. 2 de mayo de 1994 Bandera de Italia Roma Tierra batida Bandera de Estados Unidos Martina Navrátilová 7-6 (7-5), 6-4
19. 25 de junio de 1994 Bandera de Reino Unido Wimbledon Hierba Bandera de Estados Unidos Martina Navrátilová 6-4, 3-6, 6-3
20. 26 de julio de 1994 Bandera de Estados Unidos Vermont Dura Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario 4-6, 6-3, 6-4
21. 23 de marzo de 1995 Bandera de Estados Unidos Charleston Tierra batida Bandera de Bielorrusia Magdalena Maleeva 6-1, 6-1
22. 3 de abril de 1995 Bandera de Estados Unidos Amelia Island Tierra batida Bandera de Argentina Gabriela Sabatini 6-1, 6-4
23. 1 de mayo de 1995 Bandera de Alemania Hamburgo Tierra batida Bandera de Suiza Martina Hingis 6-1, 6-0
24. 8 de mayo de 1995 Bandera de Italia Roma Tierra batida Bandera de España Arantxa Sánchez Vicario 6-3, 6-1
25. 31 de julio de 1995 Bandera de Estados Unidos San Diego Dura Bandera de Estados Unidos Lisa Raymond 6-2, 6-0
26. 7 de agosto de 1995 Bandera de Estados Unidos Los Ángeles Dura Bandera de Estados Unidos Chanda Rubin 4-6, 6-1, 6-3
27. 6 de mayo de 1996 Bandera de Italia Roma Tierra batida Bandera de Suiza Martina Hingis 6-2, 6-3
28. 28 de octubre de 1996 Bandera de Rusia Moscú Dura Bandera de Austria Barbara Paulus 6-1, 4-6, 6-4
29. 11 de mayo de 1998 Bandera de Alemania Berlín Tierra batida Bandera de Francia Amélie Mauresmo 6-4, 6-4
30. 13 de julio de 1998 Bandera de Polonia Varsovia Tierra batida Bandera de Italia Silvia Farina Elia 6-0, 6-3
31. 12 de julio de 1999 Bandera de Polonia Sopot Tierra batida Bandera de Eslovaquia Karina Habšudová 6-1, 6-1
32. 8 de mayo de 2000 Bandera de Alemania Berlín Tierra batida Bandera de Sudáfrica Amanda Coetzer 6-1, 6-2
33. 31 de enero de 2005 Bandera de Tailandia Pattaya Dura Bandera de Alemania Anna Groenefeld 6-3, 3-6, 6-3

Títulos de dobles (13)

  • 1988: (1) Sofía (con Barbara Paulus)
  • 1992: (1) Barcelona (con Arantxa Sánchez-Vicario), Plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona en dobles femeninos junto con Arantxa Sánchez Vicario
  • 1993: (2) Brisbane (con Larisa Neiland), Barcelona (con Arantxa Sánchez Vicario)
  • 1996: (1) San Diego (con Gigi Fernández), Bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta en dobles femeninos junto con Arantxa Sánchez Vicario
  • 1998: (1) Hilton Head (con Patricia Tarabini)
  • 1999: (2) Amelia Island (con Patricia Tarabini), Tokio (con Patricia Tarabini)
  • 2000: (1) Berlín (con Arantxa Sánchez Vicario)
  • 2001: (1) Amelia Island (con Patricia Tarabini)
  • 2004: (1) Dubái (con Husárová), Plata en los Juegos Olímpicos de Atenas en dobles femeninos junto con Virginia Ruano
  • 2005: (2) Charleston (con Virginia Ruano), San Diego (con Virginia Ruano)

Representando a España

Juegos Mediterráneos

  • 1987: Bandera de Siria Latakia Oro contra Angeliki Kanellopoulou 6-3, 5-7, 6-1

Juegos Olímpicos

  • 1992: Bandera de España Barcelona Plata en dobles (con Arantxa Sánchez Vicario) contra Gigi Fernández y Mary Joe Fernández 5-7, 6-2, 2-6
  • 1996: Bandera de Estados Unidos Bronce en dobles (con Arantxa Sánchez Vicario) contra Manon Bollegraf y Brenda Schultz-McCarthy 6-1, 6-3
  • 2004: Bandera de Grecia Plata en dobles (con Virginia Ruano Pascual) contra Li Ting y Sun Tiantian 3-6, 3-6

Copa Federación

Conchita Martínez jugó en la Copa Federación durante 15 años. Participó en 53 rondas y jugó un total de 91 partidos. Fue parte del equipo que ganó los títulos en 1991, 1993-95 y 1998. También llegó a las finales en 1989, 1992, 1996, 2000 y 2002.

Reconocimientos y premios

Distinción Año
Entrenadora del año por la WTA 2021
Salón de la Fama del Tenis Internacional 2020
REAL ORDEN DEL MÉRITO DEPORTIVO ribbon.jpg Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo 2001
Galardón Año
Bandera de España Premio Nacional del Deporte
«Mejor deportista española del año»
1994

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conchita Martínez Facts for Kids

kids search engine
Conchita Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.