Comunidad de villa y tierra de Calatañazor para niños
Tierra o Partido de Calatañazor | |
---|---|
País | ![]() |
Comunidad autónoma | ![]() |
Provincia | ![]() |
La Tierra de Calatañazor era una antigua forma de organizar el territorio en la España medieval. Era como una pequeña región que agrupaba a varios pueblos y aldeas alrededor de una ciudad principal. En este caso, la capital era la importante villa de Calatañazor.
También se le conocía como Partido de Calatañazor. Formaba parte de una división administrativa más grande llamada Intendencia de Soria. Esta zona se encuentra en la actual provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Antes, esta región era parte de lo que se conocía como Castilla la Vieja. Hoy en día, el territorio de la Tierra de Calatañazor está dividido entre otras comarcas cercanas, como las Tierras del Burgo, la Comarca de Almazán y la Comarca de Frentes.
Contenido
¿Qué pueblos formaban la Tierra de Calatañazor?
Esta antigua división territorial incluía varios pueblos y aldeas. Algunos de ellos todavía existen y otros son lugares que estuvieron habitados en el pasado.
Pueblos actuales de la Tierra de Calatañazor
Entre paréntesis se indica el municipio al que pertenecen hoy en día:
- Abioncillo (Calatañazor)
- La Aldehuela (Calatañazor)
- La Barbolla (Quintana Redonda)
- Blacos
- Calatañazor (la capital de la Tierra)
- La Cuenca (Golmayo)
- Escobosa (Rioseco de Soria)
- Fuentelaldea (Quintana Redonda)
- La Mallona (Golmayo)
- La Mercadera (Rioseco de Soria)
- La Muela (Golmayo)
- Monasterio (Quintana Redonda)
- Nafría la Llana (Golmayo)
- Nódalo (Golmayo)
- La Revilla (Quintana Redonda)
- Rioseco
- Torreblacos
- Valdealvillo (Rioseco de Soria)
Antiguos asentamientos y despoblados
Algunos lugares que estuvieron habitados en el pasado y que hoy son despoblados (lugares sin habitantes) son:
- San Miguel, Los Casares y El Cubillo en Calatañazor.
- San Lucas en la Cuenca.
- San Torcuato en Rioseco.
- Tarancueña y Casarejos en Nódalo.
Breve historia de la Tierra de Calatañazor
Con el tiempo, esta comunidad se convirtió en un señorío. Esto significa que pasó a ser propiedad de una familia noble, en este caso, los duques de Medinaceli. La Tierra de Calatañazor mantuvo sus límites y su organización hasta el siglo XIX, cuando las divisiones territoriales de España cambiaron.