robot de la enciclopedia para niños

La Revilla de Calatañazor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Revilla de Calatañazor
localidad
La Revilla de Calatañazor ubicada en España
La Revilla de Calatañazor
La Revilla de Calatañazor
Ubicación de La Revilla de Calatañazor en España
La Revilla de Calatañazor ubicada en Provincia de Soria
La Revilla de Calatañazor
La Revilla de Calatañazor
Ubicación de La Revilla de Calatañazor en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Soria
• Municipio Quintana Redonda
Ubicación 41°38′50″N 2°43′52″O / 41.647278, -2.731004
• Altitud 1010 m
Población 5 hab. (INE 2021)
Código postal 42291
Patrona Natividad de Nuestra Señora

La Revilla de Calatañazor es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Quintana Redonda.

Este pueblo está situado en una zona elevada del terreno, lo que le da un clima agradable y vistas muy bonitas. Tiene una fuente de agua fresca y un bosque de encinas. Su altitud es de 1.015 metros sobre el nivel del mar.

Historia de La Revilla de Calatañazor

Orígenes y primeros registros

En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". En este censo se contaban las familias que pagaban impuestos, y en La Revilla de Calatañazor se registraron 42 de estas familias. En aquel tiempo, el pueblo formaba parte de la Comunidad de villa y tierra de Calatañazor, una forma de organización territorial antigua.

Cambios en la administración local

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno que existía antes en España), La Revilla de Calatañazor se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, el censo mostró que tenía 36 casas y 148 habitantes.

A mediados del siglo XIX, el municipio creció al unirse con otros pueblos cercanos como La Barbolla, Fuentelaldea y Monasterio. En ese momento, el municipio completo llegó a tener 120 casas y 463 habitantes.

Evolución del nombre y su integración

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente La Revilla. Después de una reforma en los nombres de los municipios, se le añadió "de Calatañazor" a su nombre. A finales del siglo XX, el municipio de La Revilla de Calatañazor dejó de ser independiente y se unió al municipio de Quintana Redonda.

Población de La Revilla de Calatañazor

¿Cómo ha cambiado la población?

La población de La Revilla de Calatañazor ha variado mucho a lo largo de los años. En 1900, el pueblo tenía 161 habitantes.

En 1967, el pueblo sufrió un incendio. Después de este evento, y durante los años 70, muchas personas se mudaron a otras ciudades en busca de mejores oportunidades, algo que pasó en muchos pueblos de Soria.

En el año 2000, solo quedaban 7 habitantes. Según los datos del INE de 2021, actualmente viven en el pueblo cinco personas: tres hombres y dos mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Revilla de Calatañazor entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Revilla, La: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425013 (La Barbolla), 425043 (Fuentealdea) y 425066
(Monasterio)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42144 (Quintana Redonda)

Lugares interesantes para visitar

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

La iglesia parroquial de la Natividad de Nuestra Señora es un edificio importante en el pueblo. Tiene una parte construida en estilo gótico y una torre rectangular fuerte. Lamentablemente, el techo de la iglesia se ha caído y la torre también está en riesgo. Por esta razón, la iglesia está incluida en la Lista Roja del Patrimonio, que es una lista de edificios históricos que necesitan ser protegidos y restaurados. En la iglesia se pueden ver los escudos de la familia Padilla, que fueron importantes en Calatañazor.

Descubrimientos arqueológicos

  • Necrópolis del “Alto de la Cruz”: En este lugar se encontraron restos de 34 enterramientos antiguos y objetos que se enterraban con las personas (ajuares). Estos hallazgos datan de los siglos IV y III antes de Cristo. Sin embargo, las actividades agrícolas han dañado mucho este sitio arqueológico.
  • Yacimiento de “Prado Gordo”: Aquí se han encontrado muchos fragmentos de cerámica de la época romana tardía, lo que sugiere que pudo haber sido una villa romana en el siglo IV. También se encontró de forma casual un hacha de piedra pulida en las calles del pueblo.

Véase también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
La Revilla de Calatañazor para Niños. Enciclopedia Kiddle.