La Cuenca para niños
Datos para niños La Cuenca |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de La Cuenca en España | ||
Ubicación de La Cuenca en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Frentes | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Golmayo | |
Ubicación | 41°44′18″N 2°44′30″O / 41.738333333333, -2.7416666666667 | |
• Altitud | 1098 m | |
Población | 15 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42192 | |
La Cuenca es un pequeño pueblo de España, situado en la provincia de Soria, dentro de la región de Castilla y León. Este lugar forma parte del municipio de Golmayo y se encuentra en la Comarca de Frentes.
Contenido
Geografía de La Cuenca
La Cuenca está ubicada al sur de la sierra de Cabrejas, que es parte del sistema Ibérico. Se asienta en una formación geológica llamada anticlinal, que es como una "montaña" de roca con forma de arco. El pueblo también pertenece al partido judicial de Soria, que es una división territorial para la administración de justicia.
¿Cómo es la arquitectura tradicional de La Cuenca?
Este pueblo es un gran ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona. Sus casas se han conservado muy bien desde el siglo XVIII, mostrando cómo se construía antes. Es un lugar especial porque combina estilos de las montañas del sistema Ibérico y del Valle del Duero.
Las construcciones son típicas de una zona de montaña alta. Un elemento muy característico es la chimenea cónica, que le da un aspecto único a las casas.
Materiales de construcción en La Cuenca
La Cuenca está rodeada de grandes bosques de sabinas. La madera de sabina es muy dura y se usa mucho en las construcciones, tanto por fuera como por dentro, y para las estructuras principales de las casas.
Las viviendas suelen tener dos pisos. La parte de abajo es de piedra, y la de arriba usa una técnica llamada entramado, donde se rellenan espacios con materiales como adobe, ladrillo o piedra. Los tejados suelen ser de teja y pueden tener diferentes formas.
Las casas tienen pocas ventanas pequeñas. A veces, tienen galerías con barandillas de madera. Dentro, hay un recibidor grande con una escalera que lleva al piso de arriba. Desde el recibidor se accede a la cocina, que a menudo tiene el suelo de tierra o piedras y una chimenea grande.
La chimenea cónica: un elemento distintivo
La chimenea es lo más llamativo de las casas de La Cuenca. Son muy grandes, pueden medir hasta 3 metros de alto y 4 metros de ancho. Están hechas con ramas de enebro o sabina cubiertas de barro o cal, y por fuera tienen tejas que las protegen de la lluvia y el viento. En la parte de arriba, tienen un adorno con tablas o tejas en forma de punta.
Historia de La Cuenca
En un diccionario antiguo de 1847, se describe La Cuenca como un pueblo con ayuntamiento. En ese tiempo, tenía 64 casas y una escuela con 40 alumnos. La iglesia principal se llamaba Nuestra Señora de La Asunción.
El pueblo estaba cerca del río Milanos y tenía un buen monte con enebros y pastos. Producían trigo, centeno, cebada, avena, cáñamo, legumbres y hortalizas. También criaban ovejas y vacas. Había un molino para hacer harina y algunos telares para fabricar telas.
A finales del siglo XX, La Cuenca dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Golmayo.
Población de La Cuenca
La población de La Cuenca ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de La Cuenca entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42095 (Golmayo) |
En 1981, La Cuenca tenía 16 habitantes. Para el año 2010, la población era de 15 personas, con 9 hombres y 6 mujeres.
¿Cómo ha cambiado la población por género?
Año | Hombres | Mujeres | Total |
---|---|---|---|
1877 | 139 | 162 | 301 |
1887 | 156 | 163 | 319 |
1900 | 150 | 131 | 281 |
1920 | 129 | 132 | 261 |
1940 | 100 | 102 | 202 |
1950 | 86 | 101 | 187 |
1960 | 84 | 85 | 169 |
Gráfica de evolución demográfica de La Cuenca entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Fiestas y tradiciones en La Cuenca
En La Cuenca se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 15 y 16 de agosto: Son las fiestas principales en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque. La semana anterior, la Asociación de Amigos de La Cuenca organiza una semana cultural con actividades para todas las edades.
- 2 de febrero: Se celebra la Fiesta de las Candelas, una tradición antigua del pueblo.
Lugares históricos cercanos
Se sabe que en el pasado existieron otros asentamientos cerca de La Cuenca que ahora están deshabitados, como San Lucas.
Galería de imágenes
Más información
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria