robot de la enciclopedia para niños

Completo (gastronomía) para niños

Enciclopedia para niños

El completo es un bocadillo muy popular en Chile. Es como un perrito caliente, pero con muchas más cosas ricas. Se prepara con un pan especial, llamado "pan de completo", que se abre por la mitad. Dentro lleva una vienesa (una salchicha) y luego se le añaden muchos ingredientes diferentes.

El completo es una de las comidas rápidas más conocidas en Chile. Es más grande y tiene más ingredientes que el perrito caliente tradicional de otros países.

Datos para niños
Completo
Completo italiano.jpg
Completo italiano, una de las variantes más populares y difundidas de este platillo.
Tipo Bocadillo
Creación
Autor Eduardo Bahamondes
Consumo
Origen ChileBandera de Chile Chile
Gastronomía  Comida rápida chilena
Datos generales
Ingredientes Básicos:
Similares

¿Qué ingredientes lleva un completo?

En la cocina chilena, el completo puede llevar muchos ingredientes, lo que lo hace muy adaptable a diferentes gustos. Esto ha dado origen a varios tipos de completos.

Además del pan y la vienesa, los ingredientes más comunes son:

También se le pueden añadir otras salsas como ají chileno, kétchup y mostaza. A veces se le pone queso, cebolla, tocino o carne molida, dependiendo del lugar.

El orden de los ingredientes es importante. En el completo clásico, primero va la vienesa, luego el tomate, la palta molida, la mayonesa y, por último, las demás salsas.

Historia del completo

Archivo:El tremendo chilenísimo COMPLETO
Completo italiano servido para su consumo.

Aunque el perrito caliente se inventó en Estados Unidos en el siglo XIX, llegó a Chile mucho después.

Se cree que Eduardo Bahamondes fue la primera persona en traer la idea del perrito caliente a Chile, alrededor de los años 1920. Él había trabajado en restaurantes de Estados Unidos y decidió abrir su propio local en Santiago, llamado Quick Lunch Bahamondes. Este fue el primer lugar en vender este tipo de sándwich.

Bahamondes también añadió nuevos ingredientes, porque el kétchup y la mostaza originales no gustaban mucho al principio. Así, incorporó mayonesa, chucrut, tomate, palta, cebolla y perejil, entre otros.

La idea del completo se hizo muy popular y se extendió a otros locales. Con el tiempo, el completo se empezó a vender en muchas otras ciudades de Chile.

¿Dónde se puede comprar un completo?

Archivo:Puesto callejero de Completos ("hot dogs)
Puesto callejero de completos

Los completos se preparan en casa, a menudo para la merienda o para almuerzos de fin de semana. Pero también se venden mucho en la calle, en todas las ciudades y pueblos de Chile. Además, se encuentran en fuentes de soda y restaurantes. Algunos lugares se especializan solo en vender completos.

Algunas empresas han creado grandes cadenas de restaurantes de comida rápida que venden completos. Una de ellas es Doggis, que empezó en 1983 y fue la primera cadena chilena dedicada solo a completos. Otra cadena famosa es Dominó, que comenzó como un pequeño restaurante y luego se expandió por todo el país.

A pesar de las grandes cadenas, el completo sigue siendo una comida muy popular para comprar en la calle, especialmente para estudiantes. También es común que se hagan "completadas", que son reuniones familiares o de vecinos donde se preparan y comen muchos completos, a veces para ayudar a recaudar fondos para alguna causa.

Tipos de completos

Hay muchas variedades de completos, y cada una tiene un nombre especial. Las más conocidas son el "completo" y el "italiano". Todas las variantes tienen el pan y la vienesa como base.

Algunas de las variantes más populares son:

  • Italiano: Lleva palta molida, mayonesa y tomate. Se llama así porque los colores de estos ingredientes (verde, blanco y rojo) son como los de la bandera de Italia.
  • Alemán: Con tomate, chucrut y mayonesa.
  • Dinámico: Una mezcla de tomate, chucrut, palta, salsa americana y mayonesa.
  • Luco: Solo con queso derretido.
  • Simple o Tomate mayo: Con tomate en cubos y mayonesa.

También hay variantes con nombres de ciudades chilenas, como el Osornino (con cebolla caramelizada, tocino y mayonesa) o el Ariqueño (con palta, papas hilo y salsa al olivo).

El completo talquino

Archivo:Completo Mojado
Preparación del pan para un completo talquino.

El completo talquino, también conocido como completo mojado, es muy famoso. Se diferencia de los completos tradicionales en cómo se prepara el pan y el tomate. El pan se cocina al baño maría, lo que lo deja muy suave y húmedo. En los completos normales, el pan se sirve sin cocinar o se tuesta un poco. Además, en el completo talquino, el tomate se sirve molido o rallado, no en cubitos.

El as

Una variante importante del completo es el as o chilenito. Se prepara de forma parecida al completo, pero en lugar de la vienesa, lleva carne de vacuno picada (como un churrasco), o a veces pollo o cerdo, todo cocinado a la plancha. Sobre la carne se le añaden los mismos ingredientes que a los completos.

Completo en marraqueta

Normalmente se usa el pan de completo, pero a veces se usa marraqueta (un tipo de pan chileno). Esto es común cuando se preparan completos en casa y no hay pan de completo. La marraqueta se divide a lo largo para hacer dos panes de completo.

Nuevas variantes creativas

Archivo:Sushipleto-servido
Sushipleto italiano

En los últimos años han aparecido nuevas y divertidas versiones del completo:

  • Sopaipleto: Usa una sopaipilla (una masa frita) en lugar de pan. A menudo lleva los ingredientes del completo italiano, y la salchicha es opcional.
  • Sushipleto: Es un completo con forma de sushi, que puede llevar arroz o pan de completo aplanado.
  • Papapleto: Es una opción para personas vegetarianas o veganas. En lugar de la vienesa, lleva papas fritas, pero mantiene los demás ingredientes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Completo Facts for Kids

kids search engine
Completo (gastronomía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.