robot de la enciclopedia para niños

Complejo volcánico del monte Edziza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Complejo volcánico monte Edziza
Mount Edziza, British Columbia.jpg
Monte Edziza, uno de los principales volcanes del complejo volcánico Monte Edziza.
Localización geográfica
Continente América
Región Tahltan Highland
Cordillera Tahltan Highland
Coordenadas 57°30′N 130°36′O / 57.5, -130.6
Localización administrativa
País Canadá
División Columbia Británica
Localización Columbia Británica, CanadáBandera de Canadá Canadá.
Características generales
Tipo Complejo volcánico.
Altitud 2787 m (9144 pies)
Prominencia 1750 m (5741 pies)
Geología
Observatorio Servicio Geológico de Canadá
Última erupción Desconocida.
Mapa de localización
Complejo volcánico monte Edziza ubicada en Canadá
Complejo volcánico monte Edziza
Complejo volcánico monte Edziza
Ubicación en Canadá.

El complejo volcánico monte Edziza es un gran grupo de volcanes que podría estar activo. Se encuentra en el noroeste de la Columbia Británica, en Canadá. Está a unos 38 kilómetros al sureste de un pequeño pueblo llamado Telegraph Creek.

Este complejo volcánico está en una zona elevada con llanuras y montañas bajas. Al este, limita con los Montes Rangers y al sur, con el río Inklin. Un complejo volcánico es un lugar donde hay muchos tipos de volcanes juntos. Aquí puedes encontrar campos volcánicos, calderas, domos de lava, estratovolcánes y conos de escoria.

Gran parte del complejo volcánico Monte Edziza forma parte del Parque Provincial Monte Edziza. Este parque, que lleva el nombre del Monte Edziza, se creó en 1972. Su objetivo es proteger los tesoros naturales y volcánicos únicos de esta parte de Canadá. El complejo volcánico Monte Edziza es un lugar remoto, sin carreteras. Solo se puede llegar por caminos especiales. La forma más fácil de llegar es desde la Carretera 37 de Columbia Británica. Luego, se sigue un camino desde Dease Lake hasta Telegraph Creek.

¿Cómo se formó el Complejo Volcánico Monte Edziza?

El inicio de su formación

Archivo:Northern Cordilleran Volcanic Province rift
La grieta volcánica septentrional de la cordillera.

El complejo volcánico Monte Edziza empezó a formarse hace unos 7.5 millones de años. Desde entonces, ha seguido creciendo. Como otros volcanes en el noroeste de la Columbia Británica, este complejo se originó por una "grieta continental". Imagina que la Tierra es un rompecabezas gigante con piezas llamadas placas tectónicas. En esta zona, dos placas se están separando.

Aquí, la corteza continental de la Placa de Norte América se estira unos 2 centímetros cada año. Esta separación ocurre porque la Placa Pacífica se mueve hacia el norte. A medida que la corteza se estira, las rocas cercanas a la superficie se rompen. Esto forma fallas o grietas. El magma caliente, que es roca fundida, sube por estas grietas. Así, crea erupciones de lava que fluyen suavemente.

Esta zona de grietas existe desde hace 20 millones de años. Ha formado una cadena de volcanes llamada provincia volcánica de la Cordillera del Norte. Esta cadena se extiende desde la frontera entre Alaska y Yukón. Algunos volcanes en esta provincia están inactivos, pero podrían activarse. Tres de ellos han entrado en erupción hace unos pocos cientos de años. Dos de estas erupciones fueron vistas por los pueblos Primeras Naciones de Canadá y mineros en los siglos XVIII y XIX.

¿Cómo es la estructura del Monte Edziza?

Archivo:Mount Edziza satellite
Imagen satelital del Monte Edziza.

El complejo volcánico del Monte Edziza es el segundo volcán más grande de Canadá. Cubre un área de 1000 km². Solo es superado por la Cordillera Llana, que está al norte y tiene 1800 km². Los cuatro volcanes principales son el Pico Armadillo, la Llanura de los Espectros, el Pico de Hielo y el Monte Edziza. Estos forman una especie de óvalo en el centro del campo volcánico.

Este campo volcánico está hecho de muchas capas de roca superpuestas. Forma una gran meseta de lava de 65 km de largo y 20 km de ancho. Está compuesta principalmente por flujos de lava basáltica. También tiene algunos conos de escoria. La meseta está rodeada de laderas empinadas. Estas laderas muestran columnas de basalto negro y fragmentos de roca. La mayoría de las rocas son de colores claros, como la tracita y la comandita.

La meseta de lava está rodeada por el Río Klastline al norte, el Río Stikine al oeste y el Río Iskut al este. Las alturas de la meseta van desde los 1500 hasta los 1800 m s. n. m.. Las cumbres volcánicas pueden superar los 2590 m s. n. m.. La historia del complejo volcánico Monte Edziza incluye al menos dos períodos en los que grandes capas de hielo cubrieron la tierra.

Volcanes con forma de cono (Estratovolcanes)

Los estratovolcánes de Edziza tienen laderas empinadas. Se formaron por muchas erupciones de lava espesa que se movía lentamente. Estas erupciones ocurren cerca del lugar por donde sale la lava. Las Erupciones Explosivas son comunes en estos volcanes. Depositan capas de ceniza volcánica, rocas y trozos de lava fundida. Estos materiales se acumulan en las laderas y forman los estratovolcanes.

Los estratovolcanes de Edziza tienen una capa delgada de roca volcánica rica en sílice llamada tracita. No han entrado en erupción en miles de años. Esto ha permitido que la erosión desgaste el cono original. Así se han creado acantilados y rocas más resistentes.

Volcanes con forma de cuenco (Calderas)

La caldera circular en el complejo volcánico del Monte Edziza se formó cuando la cámara magmática (donde se guarda el magma) debajo del volcán se vació. Si no hay suficiente magma para soportar el peso del volcán, la estructura de arriba puede colapsar. Se forma una grieta circular, como un anillo, alrededor del borde de la cámara.

Cuando la cámara de magma se vacía, las grietas dentro del volcán se hunden. Este colapso puede ocurrir por una erupción muy grande o por varias más pequeñas. La caldera más grande del Monte Edziza tiene unos 6 km de diámetro. Las erupciones de esta caldera producen rocas como la tracita y la riolita sódica, también conocida como comandita.

Archivo:Mount Edziza volcanic complex
Mapa del complejo volcánico Monte Edziza.

Volcanes con forma de cúpula (Domo de Lava)

Los domos de lava de Edziza se formaron por erupciones de magma muy espeso y de color claro, que incluía tracita. Este magma es tan denso que no puede moverse muy lejos del lugar por donde sale. Se solidifica rápidamente y se acumula, creando las formas de cúpula. La espesura del magma se debe a su alto contenido de sílice.

Los domos de Edziza pueden alcanzar cientos de metros de altura. Crecen lentamente durante meses o incluso años. Los lados de estas cúpulas están hechos de rocas inestables. Como pueden contener mucho gas, los domos pueden tener erupciones explosivas. Si parte de un domo de lava colapsa y aún contiene roca fundida y gases, puede producir un flujo piroclástico. Esta es una mezcla muy caliente de gases y cenizas.

Archivo:Mount Edziza, British Columbia
Monte Edziza.

Las erupciones de los domos de lava suelen tener períodos largos de actividad sísmica (terremotos pequeños). Esto se debe a la presión de los fluidos en la cámara del volcán. Otra característica es la forma esférica de los domos y sus ciclos de crecimiento.

Volcanes con forma de cono de ceniza (Cono de Escoria)

Los conos de escoria de Edziza se formaron por erupciones de "fuentes de lava". Estas erupciones lanzan partículas y gotas de lava congelada al aire. Como la lava tiene muchos gases, explota violentamente al contacto con el aire. Se rompe en pequeños fragmentos que se solidifican y caen como ceniza alrededor del lugar de la erupción. Así se forma un cono circular.

Los conos de escoria de Edziza tienen varios cráteres en forma de cuenco en sus cumbres. Se elevan cientos de metros sobre el terreno. El Monte Eva, un cono de ceniza negra en el complejo volcánico del Monte Edziza, es muy famoso. Es conocido por su forma simétrica y perfecta. Alcanza una altura de 1740 m s. n. m.

Archivo:Eve Cone
Monte Eva.

Volcanes con forma de escudo (Escudo Volcánico)

Los escudos volcánicos de Edziza están hechos casi por completo de capas de lava fluida. Se forman cuando la lava fluye en todas direcciones desde un punto central. También pueden salir de grupos de respiraderos más pequeños. Esto crea una forma ancha y suavemente inclinada, como un escudo.

El escudo crece lentamente por la acumulación de miles de capas de lava basáltica muy fluida. Esta lava se extiende rápidamente cubriendo grandes distancias y luego se enfría. En algunas erupciones, la lava basáltica sale suavemente de una fisura volcánica y cubre todo a su alrededor, capa sobre capa. Esto le da una mayor amplitud a la meseta de Edziza.

Mesetas de lava similares a la de Edziza se encuentran en otros lugares de Norteamérica, como la Planicie del Río Snake en Idaho, y el Grupo Basáltico del Río Columbia en Washington y Oregón, en Estados Unidos. También se pueden ver en Islandia.

Volcanes bajo el hielo (Vertido Subglacial)

El vertido subglacial (SUGM) del complejo volcánico del Monte Edziza es un tipo de volcán subglacial muy especial. Se formó cuando hubo erupciones bajo el hielo de los glaciares. Esto ocurrió durante la Edad de Hielo y al principio del Holoceno. Estas erupciones no fueron lo suficientemente calientes como para derretir todo el hielo. En su lugar, formaron grandes capas de roca volcánica fundida. Estas rocas se componen de fragmentos volcánicos llamados hialoclastito y lava que se solidificó en grandes masas bajo el hielo.

Una vez que los glaciares se retiraron, estos volcanes subglaciales quedaron a la vista. Tienen una forma única debido a la acción del hielo.

¿Cuándo ha entrado en erupción?

Archivo:Armadillo Peak
Caldera del Pico Armadillo.

Los diferentes tipos de volcanes en el complejo (domos de lava, calderas, estratovolcanes, vertidos subglaciales y conos de escoria) se formaron en cinco etapas. Todas comenzaron con la salida de basalto oscuro. Este basalto formó las capas exteriores del campo volcánico. Luego, las erupciones terminaron con la salida de magma de color claro.

Este ciclo se debe a que el manto terrestre (una capa de la Tierra) sube con basalto. Este basalto llega a la superficie y se mezcla con reservas de magma más claro.

¿Está activo el Monte Edziza hoy?

Archivo:Mount Edziza lava flows
Flujo de lava saliendo del Monte Edziza.

El complejo volcánico Monte Edziza es uno de los once volcanes de Canadá que han mostrado actividad sísmica reciente. Esto significa que ha habido pequeños terremotos en la zona. Los datos sísmicos sugieren que estos volcanes aún están activos. Esto indica que podrían tener erupciones en el futuro.

Aunque no hay una conclusión definitiva, estas observaciones muestran que la actividad volcánica en algunos volcanes de Canadá no ha terminado. El peligro asociado a esta actividad es importante. La actividad sísmica se relaciona con los volcanes más jóvenes de Canadá. También se relaciona con centros volcánicos que han tenido erupciones explosivas en el pasado, como el Monte Edziza.

La actividad volcánica más reciente en el Monte Edziza se ve en las aguas termales. Muchas de ellas se encuentran en el lado oeste del volcán. Por ejemplo, las de Elwyn (a 36 °C) y las de Taweh (a 46 °C). Las aguas termales suelen estar cerca de los campos de lava más recientes. Están relacionadas con la actividad volcánica. Estas aguas termales eran muy importantes para los pueblos Tahltan que vivían cerca.

Las aguas termales están relacionadas con las fumarolas. Las fumarolas son aberturas por donde salen gases calientes, como el óxido de azufre. Estas aguas se calientan al entrar en contacto con las rocas calientes del magma. Luego, brotan a la superficie. El óxido de hierro, los sulfátos de hierro y otras sustancias dan colores brillantes a estas piscinas termales. Pueden ser amarillas, rojas, marrones o verdes.

Historia de las personas en el Monte Edziza

Los pueblos indígenas y la obsidiana

Hace unos 10 000 años, el pueblo Tahltan vivía en esta zona. Ellos usaban las rocas de obsidiana que se encuentran en el complejo volcánico del Monte Edziza. La obsidiana es un tipo de vidrio natural. La usaban para fabricar armas y para comerciar. La mayoría de estas rocas se encuentran en lugares altos, a más de 1800 o 1900 m s. n. m..

Este lugar era una de las principales fuentes de obsidiana en el noroeste de la Columbia Británica. Se comerciaba con los pueblos de Alaska y del norte de Alberta. La obsidiana es muy valorada por su capacidad de corte. Se produce cuando la lava se enfría muy rápido. Cuando se rompe, forma bordes muy afilados. Se encontró un cuchillo de obsidiana de Edziza, de más de 2000 años, cerca del Río Stikine.

Hay dos formaciones de basalto con forma de columna en el complejo volcánico. Una es el Águila de Tahltan, donde se unen el Tahltan y el río Stikine. La otra es la Montaña Pipe Organ. El Águila de Tahltan es muy importante para la cultura y la espiritualidad del pueblo Tahltan. El significado de la Montaña Pipe Organ para ellos no se conoce.

¿Cómo se monitorea el Monte Edziza?

Archivo:Southern flank of Mount Edziza
Monte Edziza, Cráter Café y Tencho Glacier.

Actualmente, la Comisión Geológica de Canadá no monitorea completamente el complejo volcánico del Monte Edziza. No se sabe con exactitud cuán activo es el sistema de magma. La red que existe tiene sismógrafos. Estos detectan terremotos tectónicos desde lejos. Pueden sentir si la actividad volcánica aumenta mucho. Sin embargo, solo detectarían erupciones volcánicas grandes. Es decir, solo se darían cuenta si el volcán ya está en erupción.

Una forma de predecir una erupción es estudiando la historia geológica de cada volcán en Edziza. Cada volcán tiene su propio patrón de comportamiento. Esto incluye cómo erupciona, qué tan fuerte es y con qué frecuencia lo hace.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mount Edziza volcanic complex Facts for Kids

kids search engine
Complejo volcánico del monte Edziza para Niños. Enciclopedia Kiddle.