robot de la enciclopedia para niños

Compás (instrumento) para niños

Enciclopedia para niños

El compás es una herramienta muy útil que sirve para dibujar círculos o partes de círculos, llamadas arcos. También se usa para medir distancias, especialmente en los mapas.

Aunque hoy en día existen programas de computadora que hacen dibujos muy precisos, el compás sigue siendo importante. Se usa mucho en la escuela para aprender matemáticas y dibujo técnico. También es una herramienta común en actividades artísticas como la escultura, la cantería (trabajo con piedra) y la carpintería.

Compás: La Herramienta para Dibujar Círculos

¿Qué es un Compás y Para Qué Sirve?

Un compás es un instrumento con dos "brazos" o "patas" que se unen en una bisagra. Uno de los brazos tiene una punta afilada, y el otro tiene un lugar para poner un lápiz, una mina o un bolígrafo. Al abrir o cerrar los brazos, puedes cambiar el tamaño del círculo que quieres dibujar.

Un Viaje por la Historia del Compás

El Compás en la Antigüedad

El compás se inventó en la antigua Grecia. Los griegos lo usaban mucho para sus estudios de geometría y matemáticas. Antes de ellos, los egipcios y otras culturas usaban cuerdas tensas para dibujar círculos grandes en sus construcciones.

Se han encontrado compases muy antiguos, como uno de bronce en Murgantina (Sicilia) del siglo V antes de Cristo. También se halló un compás ibero en La Bastida de les Alcusses (Valencia), que muestra lo avanzado que era este instrumento en la época prerromana.

Los romanos también usaban compases para hacer planos y dibujos de sus grandes construcciones. Sus compases, hechos de bronce o hierro, tenían un diseño que fue muy popular y se mantuvo casi igual por mil años.

La Edad Media y el Renacimiento

Durante la Edad Media, el compás siguió siendo una herramienta clave para artesanos y constructores. En 1245, se le añadió una mejora importante en Europa: un tornillo con una mariposa que permitía ajustar la apertura con más precisión. Esto fue muy útil en la arquitectura gótica, donde se necesitaban diseños geométricos complejos para las grandes catedrales.

En el Renacimiento, el compás volvió a ser muy importante para los científicos. Gracias a mejoras en la fabricación de metales, se pudieron hacer compases más pequeños y precisos. Artistas como Alberto Durero y Leonardo da Vinci pensaron en cómo hacerlos aún mejores. Incluso Galileo Galilei diseñó un tipo de compás especial para cálculos.

La Era Moderna y la Precisión

En el siglo XVII, empezaron a aparecer talleres que fabricaban instrumentos científicos de alta precisión, incluyendo compases muy bien decorados. Con el desarrollo de la navegación y las profesiones técnicas, el compás se volvió indispensable para la formación y el trabajo de estos profesionales. Era común encontrar cajas con varios compases para diferentes usos.

En los siglos XVIII y XIX, la fabricación de compases se hizo más industrializada. Se crearon compases especiales, como la bigotera, ideal para dibujar círculos muy pequeños.

A finales del siglo XIX, empresas alemanas como E. O. Richter y Clemens Riefel modernizaron el diseño del compás, haciéndolo más fácil de usar y más barato de producir. Añadieron un mango estriado en la parte superior para sujetarlo mejor con los dedos. También empezaron a usar un material llamado alpaca o "plata alemana", que es muy resistente.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los compases de acero inoxidable se hicieron muy populares y económicos. Esto permitió que el dibujo técnico se enseñara en las escuelas desde edades más tempranas.

Hoy en día, con el diseño asistido por computadora, el compás ya no es tan usado por profesionales. Sin embargo, sigue siendo una herramienta valiosa en trabajos artesanales y, sobre todo, en la educación.

Partes de un Compás: ¿Cómo Está Hecho?

Archivo:Compass elements
Partes de los compases de dibujo: [1] Mango estriado [2] Bisagra [3] Fijación de apertura [4] Porta útiles [5] Útil de marcado [6] Aguja

Los compases suelen ser de metal, aunque también los hay de madera o plástico. Tienen dos brazos unidos por una bisagra que permite ajustar su separación. Un brazo tiene una punta afilada y el otro lleva el elemento para dibujar, que puede ser una mina de lápiz, un bolígrafo, un tiralíneas o incluso una tiza.

Los compases para dibujo técnico son pequeños (unos 15 cm) y muy precisos, con muchos ajustes. Los que se usan en carpintería o cantería son más grandes y sencillos.

¿Cómo se Dibuja un Círculo con un Compás?

Para dibujar un círculo, se apoya la punta afilada del compás en el centro donde quieres que esté el círculo. Luego, se apoya el lápiz o la mina sobre el papel y se gira el compás alrededor de la punta fija, manteniendo la misma apertura. Los compases pequeños se sujetan con los dedos índice y pulgar. Para los más grandes, a veces se necesita usar toda la mano. El radio del círculo se ajusta abriendo o cerrando los brazos del compás.

Tipos de Compases: Conoce sus Variedades

Compás de Bisagra

Archivo:Compass (drawing tool)
Compás de bisagra con brazo auxiliar para fijar su apertura
Archivo:Compas-2z
Compás de bisagra con sector
Archivo:School compass - 12 cm - C
Compás de bisagra para dibujo escolar

Es el tipo más básico. Tiene dos brazos unidos por una bisagra. La apertura se mantiene por la fricción, que a veces se puede ajustar con un tornillo. Este diseño es el más antiguo y se usó hasta finales del siglo XIX. Algunos tienen una guía curva para asegurar la apertura y evitar que se mueva.

Bigotera: Para Círculos Pequeños

Archivo:Compás balaustre
Compás de balaustre, con su característico mango de marfil torneado
Archivo:Compass tool
Bigotera moderna, con ajuste central
Archivo:Zerownik RB2
Bigotera loca

La bigotera es un compás especial para dibujar círculos muy pequeños (entre 0.3 y 5 cm de radio). Su apertura se ajusta con un tornillo y una tuerca, lo que permite una gran precisión. Su diseño es muy rígido, lo que ayuda a que los círculos sean exactos.

Existe también la bigotera loca o bailarina, que es para círculos aún más pequeños (menos de 3 mm). Una de sus patas es una aguja grande, y el resto del compás gira libremente alrededor de ella.

Compás de Resorte

Archivo:Compas ressort
Compás de resorte (representación del siglo XIX)

Este compás no tiene bisagra. Es una pieza de metal en forma de horquilla que se abre por sí misma como un muelle. Se ajusta con un tornillo y una mariposa. Es más sencillo de mantener, pero más lento de ajustar si necesitas cambiar mucho el tamaño del círculo.

Compás de Puntas Secas

Un compás con dos puntas afiladas se llama "de punta seca". Se usa para medir y copiar distancias, por ejemplo, en cartas náuticas para la navegación. También sirve para dibujar círculos sobre materiales como cobre o madera, en trabajos de mecanizado, carpintería o cantería.

Compás Radial o de Barra

Archivo:Compás de varas
Compás radial

Este compás se usa para dibujar círculos muy grandes, especialmente en carpintería. Tiene dos piezas que se deslizan sobre una barra larga de madera o metal. Una pieza tiene la aguja y la otra el lápiz.

Compás de Escultor

Archivo:Maitre a danser
Compás de escultor
Archivo:Compasso di riduzione (r)
Compás de reducción

Es un compás con brazos desiguales y curvos. Los escultores lo usan para tomar medidas de sus obras y poder copiarlas con exactitud, incluso en lugares difíciles de alcanzar.

Compás de Reducción

Este compás tiene dos brazos unidos por un pivote que se puede mover. Dependiendo de dónde se coloque el pivote, la apertura de las puntas superiores será una versión más pequeña (o más grande) y proporcionada de la apertura de las puntas inferiores. Es útil para hacer dibujos a escala.

Compás de Repujar

Este compás tiene brazos curvos en forma de gancho. Uno tiene una punta redonda y el otro una punta afilada. Se usa para marcar con precisión en la parte de atrás de una lámina de cobre el punto donde se quiere hacer un relieve.

Compases Especiales: Más Allá del Círculo

Archivo:Ellipse compass-MHS 614-IMG 3827-gradient
Compás para elipses

Compás de Trisección

Es un tipo de compás que se usa para dividir un ángulo en tres partes iguales.

Compás para Elipses

Este dispositivo sirve para dibujar elipses. Consiste en una varilla con dos pivotes que se deslizan en una guía en forma de cruz. La distancia entre el lápiz y los pivotes se ajusta para dibujar elipses de diferentes tamaños.

Usos Prácticos del Compás Hoy en Día

Archivo:US Navy 070808-N-9898L-026 Quartermaster 3rd Class Michael Brown plots a course as a watch stander on the bridge of Nimitz-class aircraft carrier USS Abraham Lincoln (CVN 72)
Cálculos sobre una carta náutica en el portaaviones Nimitz (2007)

Medir Distancias en Mapas

Los compases de dos puntas se usan para medir distancias en un mapa. Se ajusta la apertura del compás para que represente una cierta distancia real. Luego, se "caminan" las puntas sobre el mapa para contar cuántas veces cabe esa distancia entre dos puntos.

El Compás en la Cantería

En el trabajo con piedra (cantería), se usa un compás de cantero para copiar las medidas de una escultura o una piedra tallada. Esto permite reproducir la forma con exactitud. Hay compases para medir dimensiones exteriores e interiores.

El Compás como Símbolo

El compás también es un símbolo de precisión y de las ciencias exactas. Por eso, aparece en muchos logotipos y emblemas. Por ejemplo, es parte del símbolo de la francmasonería, junto con la escuadra, representando la razón y la medida. También se usa como icono en programas de computadora para simbolizar el diseño preciso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Compass (drawing tool) Facts for Kids

  • Compás perfecto
  • Compás plano
  • Regla y compás
  • Utensilios de dibujo técnico
kids search engine
Compás (instrumento) para Niños. Enciclopedia Kiddle.