Combate de Los Pozos para niños
Datos para niños Combate de los Pozos |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra del Brasil | ||||
![]() Segunda posición del combate naval de Los Pozos.
|
||||
Fecha | 11 de junio de 1826 | |||
Lugar | Río de la Plata | |||
Resultado | Victoria Argentina | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
El Combate de Los Pozos fue una importante batalla naval que ocurrió el 11 de junio de 1826. Tuvo lugar en el Río de la Plata, justo frente a la ciudad de Buenos Aires. En este enfrentamiento, la pequeña flota de las Provincias Unidas del Río de la Plata se enfrentó a la poderosa flota del Imperio del Brasil. A pesar de la gran diferencia en el número de barcos, las fuerzas argentinas lograron una victoria notable.
Contenido
¿Qué llevó al Combate de Los Pozos?
El inicio de la Guerra del Brasil
En 1825, el Imperio del Brasil había ocupado el territorio de lo que hoy es Uruguay. Las Provincias Unidas del Río de la Plata apoyaron a los uruguayos que querían ser libres. Por esta razón, el 10 de diciembre de 1825, Brasil le declaró la guerra a las Provincias Unidas.
Poco después, el 21 de diciembre de 1825, una gran flota brasileña, al mando del vicealmirante Rodrigo José Ferreira Lobo, bloqueó el puerto de Buenos Aires. Esto significaba que ningún barco podía entrar o salir, afectando el comercio.
La preparación de la flota argentina
Ante esta situación, el gobierno de Buenos Aires llamó a un valiente marino irlandés, Guillermo Brown, quien se había nacionalizado argentino. El 12 de enero de 1826, Brown fue nombrado comandante de la escuadra argentina.
Al principio, la flota de Brown era muy pequeña. Contaba solo con dos barcos grandes, el General Balcarce y el General Belgrano, y una lancha cañonera llamada Correntina.
Brown demostró ser un gran organizador. Rápidamente, consiguió 12 lanchas cañoneras más. También sumó nuevos barcos a la flota. Entre ellos estaban la fragata Veinticinco de Mayo, los bergantines Congreso Nacional y República Argentina, y las goletas Sarandí y Pepa. Brown eligió la fragata Veinticinco de Mayo como su barco principal.
Las primeras acciones contra la flota brasileña comenzaron el 9 de febrero de 1826. Durante uno de estos combates, el barco principal del almirante brasileño, la fragata Itaparica, sufrió daños importantes.
¿Cómo se desarrolló el Combate de Los Pozos?
El 10 de junio de 1826, una enorme flota brasileña, compuesta por 31 barcos, se presentó nuevamente frente a Buenos Aires. En contraste, Brown solo tenía 4 barcos grandes y 7 lanchas cañoneras.

Antes de la batalla, Brown se dirigió a sus marinos y soldados con palabras de ánimo. Les dijo que, aunque el enemigo era mucho más grande, no debían tener miedo. Confiaba en su valor y les pidió que lucharan con disciplina y confianza en la victoria.
El combate comenzó poco antes de las dos de la tarde. La gente de Buenos Aires se agolpó en la orilla para observar la batalla. La emoción creció cuando vieron que más barcos argentinos se acercaban para ayudar. Eran el comandante Leonardo Rosales con la goleta Río de la Plata y Nicolás Jorge con el bergantín General Balcarce.
Para que estos barcos pudieran unirse a la lucha, Brown atacó con sus pequeñas cañoneras a uno de los barcos brasileños más grandes, la fragata Nitcheroy. Cuando el humo de los cañones se disipó, se hizo evidente que la flota brasileña se estaba retirando.
La victoria fue para las fuerzas argentinas. Solo hubo una baja del lado argentino. Después de este combate, Guillermo Brown fue recibido como un héroe por el pueblo de Buenos Aires, que le mostró su gran admiración y gratitud.