robot de la enciclopedia para niños

Combate de Mirave para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Mirave (1821)
Independencia del Perú
Fecha 22 de mayo de 1821
Lugar Mirave, Distrito de Ilabaya, en Tacna, PerúFlag of Peru.svg Perú
Resultado Victoria independentista
Beligerantes
Flag of the Liberating Expedition of Peru.svg Expedición Libertadora del Perú
Flag of Tacna Regiment (1820 proposal).svg Patriotas peruanos
Flag of Argentina.svg Ejército Argentino
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Guillermo Miller José Santos de la Hera
Fuerzas en combate
Ejército Unido Libertador del Perú
310 infantería
70 granaderos a caballo
60 milicianos montados
Ejército Real del Perú
400 soldados aprox.
Bajas
43 muertos y heridos 96 muertos y 157 prisioneros

El Combate de Mirave fue un enfrentamiento importante durante la Independencia del Perú. Ocurrió el 22 de mayo de 1821, cerca del pueblo de Mirave, en Tacna. En esta batalla, un grupo de soldados que buscaban la independencia, liderados por el comandante Guillermo Miller, se enfrentó a las fuerzas leales a la corona española, dirigidas por el coronel José Santos de la Hera. El resultado fue una victoria para el bando independentista.

¿Cómo se prepararon para el Combate de Mirave?

La expedición al sur del Perú

En marzo de 1821, el general José de San Martín autorizó una expedición hacia el sur del Perú. Esta idea fue propuesta por el almirante Thomas Cochrane. La fuerza estaba compuesta por 500 soldados de infantería del batallón N.º 4 de Chile y 100 jinetes, todos bajo el mando del comandante Guillermo Miller.

La expedición partió de Huacho y desembarcó en Paracas el 21 de marzo. Miller y sus tropas avanzaron por tierra y ocuparon Chincha. Allí tuvieron un pequeño enfrentamiento con las tropas leales a la corona. En este lugar, Miller pudo aumentar sus fuerzas con personas que se unieron a su causa, lo que le ayudó a reemplazar a los soldados que se habían enfermado.

Para evitar más enfermedades, la expedición volvió a embarcarse y se dirigió a Arica. Sin embargo, Miller decidió no desembarcar allí porque el puerto estaba bien defendido. En su lugar, ordenó el desembarco en Sama, al norte de Arica. Desde allí, avanzaron y ocuparon la ciudad de Tacna, y luego Arica, que fue abandonada por las fuerzas leales a la corona.

La formación de nuevas tropas

En Tacna, Miller organizó un grupo de soldados peruanos. Les dio una bandera azul con un sol en el centro como símbolo. Algunos historiadores creen que esta fue la primera bandera del Perú.

Mientras tanto, las fuerzas leales a la corona habían enviado un grupo desde Arequipa, al mando del coronel José Santos de la Hera. También llegaron refuerzos de La Paz y Oruro.

Ante esta situación, Miller decidió marchar rápidamente para enfrentar a De la Hera antes de que recibiera más refuerzos. Las tropas que salieron de Tacna estaban formadas por 310 soldados de infantería del batallón N.º 4 de Chile, 70 granaderos a caballo y 60 voluntarios de Tacna que estaban bien montados. El teniente coronel peruano Bernardo Landa y Vizcarra, quien conocía muy bien la zona, sirvió como guía de la expedición.

¿Cómo se desarrolló el Combate de Mirave?

Archivo:GeneralWilliamMiller
Guillermo Miller, durante las campañas de Junín y Ayacucho.

Guiado por Landa, Miller cruzó el desierto entre Buena Vista y Mirave (unos 15 leguas) en solo 18 horas. Llegaron a medianoche al lugar donde estaban las fuerzas leales a la corona, sin saber que allí tenían su campamento. Un grupo de avanzada de las fuerzas leales, que estaba cuidando los caballos, descubrió a las tropas independentistas y dio la alarma al coronel De la Hera.

Miller tuvo que retirarse rápidamente bajo el fuego enemigo, perdiendo 1 oficial y 17 soldados. Ambas fuerzas pasaron la noche en alerta, con sus armas listas, y hubo algunos tiroteos.

A las 4 de la mañana del día siguiente, Miller, con sus tropas ya bien organizadas, decidió atacar. La rapidez de su movimiento impidió que las fuerzas leales ocuparan una loma a su izquierda. Una vez que tuvieron el terreno a su favor, las tropas de Miller lograron expulsar a las de De la Hera después de un combate corto pero intenso que duró 15 minutos. Los soldados leales lucharon con gran valentía, ya que su retirada estaba bloqueada por un monte con un precipicio.

En el campo de batalla quedaron 96 soldados leales fallecidos y 157 prisioneros, la mayoría heridos. Solo unos 60 soldados de infantería y 80 jinetes lograron escapar. Las bajas de los independentistas en el ataque fueron 25 hombres fallecidos y heridos. Entre los fallecidos estaba el cirujano escocés Welsh, cuya pérdida fue muy lamentada por Miller y Cochrane. Sumando los 18 hombres perdidos en el enfrentamiento del día anterior, el total de bajas independentistas fue de 43.

Cuando el combate ya había terminado, llegaron al campo los refuerzos de las fuerzas leales provenientes de Puno, al mando del comandante Bustamante. Avanzaron hacia la posición ocupada por los independentistas, pero al ver que la batalla había terminado y que habían llegado demasiado tarde, decidieron retirarse.

¿Qué pasó después del Combate de Mirave?

Archivo:Mirabe lg
Escudo otorgado a las tropas victoriosas.

Miller había logrado interponerse entre las fuerzas leales y evitar que se unieran, lo que podría haberle causado una derrota debido a su superioridad numérica. Con los restos de su tropa, el coronel De la Hera tomó el camino de Moquegua, siendo perseguido por un grupo de soldados y guerrilleros al mando del coronel Landa. El 28 de mayo, Landa sorprendió a la columna de Bustamante, causándole grandes pérdidas. Sin embargo, el coronel De la Hera logró unirse a los refuerzos del batallón Gerona, teniendo ahora bajo su mando a unos 800 soldados.

En ese momento, Miller se enteró del armisticio de Punchauca, un acuerdo de paz temporal entre el virrey y el general San Martín, por lo que los enfrentamientos se detuvieron. Durante este tiempo, las fuerzas leales concentraron sus tropas. El almirante Cochrane pidió al gobierno de Chile que le enviara mil soldados para mantener los territorios ocupados e incluso tomar la ciudad de Arequipa, pero sus solicitudes no fueron atendidas.

Las conversaciones de paz fracasaron y, al estar en desventaja, los independentistas decidieron retirarse prudentemente a sus barcos. Se embarcaron hacia el norte el 22 de julio para unirse al ejército libertador que, bajo el mando de San Martín, ocuparía la ciudad de Lima en los días siguientes y proclamaría oficialmente la Independencia del Perú.

Más tarde, el gobierno peruano, presidido por San Martín, honró a los oficiales y soldados que participaron en la acción de Mirave. Les permitió llevar bordado en la manga del uniforme un emblema con la inscripción "A los bravos de Mirave". A los oficiales destacados también se les entregó una medalla y un diploma con la misma inscripción.

kids search engine
Combate de Mirave para Niños. Enciclopedia Kiddle.