Combate de El Toro para niños
Datos para niños Combate de El Toro |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Campaña de la Patria Nueva en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
![]() Monumento del enfrentamiento de El Toro, 8 de marzo de 1820, guerra de la independencia de Chile.
|
||||
Fecha | 8 de marzo de 1820 | |||
Lugar | Hacienda El Toro, cerca de Tegualda. | |||
Coordenadas | 41°06′36″S 73°22′05″O / -41.109954051303, -73.368041615276 | |||
Resultado | Victoria patriota. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de El Toro fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 8 de marzo de 1820. Tuvo lugar en la Hacienda El Toro, cerca de Tegualda, en lo que hoy es la Región de Los Lagos en Chile. En ese tiempo, esta zona formaba parte del Gobierno de Chiloé y del Gobierno de Osorno. Este combate fue parte de la Guerra de la Independencia de Chile, donde los patriotas buscaban la libertad de Chile.
Contenido
¿Qué pasó antes del Combate de El Toro?
La toma de Valdivia y el rol de Beauchef
Después de que el vicealmirante Thomas Cochrane lograra tomar la ciudad de Valdivia, dejó al mayor Jorge Beauchef a cargo de la ciudad. Cochrane, por su parte, se fue a una misión arriesgada para atacar Chiloé con pocos hombres.
La tarea de Beauchef era proteger Valdivia de un posible contraataque. Aunque los patriotas habían ganado Valdivia, las fuerzas realistas (leales a España) aún controlaban gran parte de la región. Además, eran muchos más, con cerca de mil hombres. Beauchef solo tenía unos 100 soldados, lo cual era muy poco para defenderse.
El regreso de Cochrane y el avance patriota
Cochrane no tuvo éxito en su ataque a Chiloé el 18 de febrero de 1820. Regresó a Valdivia el 20 de febrero con el resto de sus tropas. Con estos refuerzos, Beauchef pudo asegurar el control de toda la provincia de Valdivia. Esto hizo que los realistas se retiraran hacia Osorno.
Los líderes realistas, Manuel Montoya y Juan Santalla, huyeron hacia el sur. Al ver que la gente local no los apoyaba, abandonaron Osorno. Se dirigieron a Carelmapu para buscar protección con Antonio Quintanilla, el gobernador de Chiloé, que era un fuerte punto de apoyo realista.
Beauchef avanza hacia Osorno
Los patriotas lograron reunir una columna de 200 soldados. Con ellos, Beauchef decidió marchar más al sur para dispersar a las fuerzas realistas que habían huido de Valdivia. Tomó el Camino Real para enfrentarse a los realistas, que aún eran más numerosos.
El 25 de febrero de 1820, Beauchef llegó a Osorno. Esta ciudad había sido ocupada por fuerzas realistas de Chiloé en 1812. Una vez en Osorno, Beauchef tomó posesión de la ciudad y del Fuerte Reina Luisa. El 27 de febrero de 1820, hizo que la gente de Osorno reconociera la bandera de Chile independiente. Así, este territorio se unió a las zonas del sur ya controladas por los patriotas.
La respuesta realista
Después de estos eventos, Antonio Quintanilla, el gobernador de Chiloé, quitó de sus cargos a Montoya y Santalla. En su lugar, nombró al teniente coronel Gaspar Fernández de Bobadilla y al capitán Miguel Senosiain. Les ordenó enfrentar a las tropas patriotas y recuperar los territorios perdidos.
Bobadilla y Senosiain reunieron entre 300 y 400 soldados de infantería, un escuadrón de caballería y 2 cañones. Estas fuerzas estaban bien armadas y equipadas. Cruzaron el río Maullín y se dirigieron hacia las tropas de Beauchef.
Cuando Beauchef se enteró de los planes realistas, decidió salir a su encuentro. A pesar de que sus fuerzas eran menos numerosas, con solo 140 soldados escogidos, partió de Osorno el 3 de marzo de 1820. Su objetivo era combatir al ejército realista que venía desde Maullín.
¿Cómo se desarrolló el Combate de El Toro?
El 6 de marzo de 1820, Beauchef envió una vanguardia de 50 hombres al mando del capitán José María Labé. Al llegar a la Hacienda El Toro, se encontraron con el grueso del ejército realista. Los realistas comenzaron a disparar con fusiles y cañones de inmediato. Labé respondió al fuego y mantuvo el combate por una hora.
La caballería realista, liderada por el capitán Miguel Senosiain, estaba segura de ganar. Se movió para atacar a la vanguardia patriota. Sin embargo, los hombres de Labé lograron retirarse rápidamente para unirse al resto de la columna patriota.
Los realistas, contentos por su aparente éxito, abandonaron sus posiciones. Atacaron con fuerza al resto de las fuerzas patriotas. Los hombres de Labé eran perseguidos de cerca por un grupo de caballería y por todas las fuerzas de Bobadilla, que venían un poco más atrás.
Al escuchar los disparos, Beauchef decidió presentar batalla con los noventa hombres que le quedaban. Los cincuenta hombres de Labé fueron enviados a la retaguardia para atender a los heridos y conseguir más municiones.
Beauchef abrió fuego intenso desde un árbol caído contra el ejército realista. Los realistas atacaban de forma desordenada, con infantería y jinetes mezclados. Después de media hora, se desmoralizaron y comenzaron a dispersarse.
Al darse cuenta de esto, Beauchef ordenó una carga vigorosa con bayonetas. Esto hizo que todos los realistas huyeran. Los patriotas, usando los caballos que les quitaron al enemigo y convirtiendo sus fusiles en lanzas, iniciaron una persecución implacable. Esta persecución duró unos 25 kilómetros.
Los realistas dejaron en el campo de batalla dos cañones, 140 fusiles y una carga de municiones. Tuvieron 40 muertos y 106 prisioneros, incluyendo doce oficiales. Solo Bobadilla y Senosiain, junto con unos cuarenta oficiales y soldados, lograron cruzar el río Maullín. El resto de las tropas se había dispersado por completo. Los patriotas tuvieron 11 muertos y 29 heridos.
¿Qué consecuencias tuvo el Combate de El Toro?
Al día siguiente del combate, Beauchef sumó 300 hombres a sus filas. Eran personas de Chiloé que estaban escondidas en los bosques y se presentaron voluntariamente, convencidas de la causa patriota.
Este combate significó el fin de las fuerzas realistas que se habían organizado en Carelmapu para recuperar la región. Así, los patriotas lograron asegurar este nuevo territorio para Chile. Toda la región, desde Valdivia hasta el río Maullín, quedó libre de fuerzas enemigas importantes. Aunque más al sur los realistas seguían dominando bajo el gobernador de Chiloé, no intentaron reconquistar la zona. Esto fue así a pesar del pequeño número de tropas patriotas que había llegado con el vicealmirante Thomas Cochrane.
Sin embargo, la tranquilidad no fue total de inmediato. Algunos realistas dispersos por los bosques se unieron para formar pequeños grupos. Estos grupos, apoyados por el sargento Palacios, comandante de guerrillas realistas al sur del río Toltén, intentaron continuar la lucha. Pero los patriotas, que ahora eran más numerosos gracias al reclutamiento, lograron acabar con estos grupos y sus líderes en 1823.
En cuanto a Cochrane, regresó a Valparaíso con lo capturado en la región. Lo puso a disposición del gobierno de Chile, que ya estaba preparando la siguiente expedición hacia Perú.
Véase también
En inglés: Battle of El Toro Facts for Kids