Gaspar Fernández de Bobadilla para niños
Datos para niños Gaspar Fernández de Bobadilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1785 La Rioja (España) |
|
Fallecimiento | Siglo XIX España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Reales Compañías de Guardia de Corps | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Gaspar Fernández de Bobadilla y Montenegro (nacido en La Rioja, España en 1785 y fallecido en España después de 1825) fue un importante militar español. Participó en la guerra contra las tropas francesas en España y también en las guerras de independencia de Chile y Perú.
Contenido
La vida de Gaspar Fernández de Bobadilla
Gaspar Fernández de Bobadilla nació en una familia de la nobleza. Su carrera en el ejército comenzó en 1805, cuando se unió a la Guardia de corps, un grupo militar de élite.
Participación en la Guerra de la Independencia Española
Cuando el 2 de mayo de 1808 se produjo un levantamiento en Madrid, Gaspar huyó de la ciudad. Se unió a las Guardias de Andalucía para luchar contra las tropas de Napoleón. En junio de ese mismo año, fue ascendido a teniente de caballería.
Batallas y ascensos en España
Gaspar Fernández de Bobadilla participó en la Batalla de Bailén. Después de esta batalla, se unió al regimiento de Farnesio y colaboró con grupos de guerrilleros que luchaban contra el ejército francés. Durante este tiempo, fue herido dos veces en combate. Poco antes de la Batalla de Almonacid, fue ascendido a capitán.
Continuó luchando en varias acciones militares hasta la Batalla de Ocaña. En esta batalla, el ejército español sufrió una gran derrota y Gaspar fue hecho prisionero. Sin embargo, logró escapar y unirse al ejército en Murcia. Allí, se le dio el mando de un grupo de guerrilleros a caballo.
Fue reconocido por su valentía en un ataque a la Villa de Galera. En esta acción, sorprendió a un escuadrón de caballería polaca que servía a Napoleón, logrando capturar a 33 prisioneros. Al finalizar la guerra contra los franceses, en mayo de 1815, fue ascendido a teniente coronel. En enero de 1818, recibió la Real Orden de San Fernando por sus servicios.
Su trayectoria en América
Gaspar Fernández de Bobadilla pidió ser enviado a América. Fue nombrado comandante del regimiento de Cazadores-Dragones. Este regimiento tenía como misión reforzar al ejército español en Lima, Perú, que se preparaba para operar en Chile.
Desafíos en Chile y Perú
Cuando la expedición española llegó a su destino, el ejército del general José de San Martín ya había vencido al ejército español en la Batalla de Maipú. La mitad de los barcos españoles fueron capturados por la flota independentista. Solo algunos soldados, incluyendo el regimiento de Bobadilla, pudieron desembarcar en Talcahuano.
Gaspar participó en la Segunda campaña al sur de Chile, donde los ejércitos independentistas lucharon contra los últimos grupos españoles en la región. Después de varios combates, en marzo de 1822, viajó a Perú para pedir ayuda para la ciudad de Chiloé. En octubre de ese año, llevó los refuerzos y luego se embarcó con su regimiento hacia Perú, llegando en marzo de 1823.
Tuvo la oportunidad de servir en la Segunda Campaña de Intermedios, que fue dirigida por el general independentista Andrés de Santa Cruz. Se unió al ejército español del Sur, bajo el mando del general Gerónimo Valdés, y participó en la Batalla de Zepita y en las acciones de Sicasica y Ayo Ayo.
En 1824, se unió al equipo del Ejército del Norte, bajo el mando del general José de Canterac. Luchó en la Batalla de Junín y, finalmente, en la Batalla de Ayacucho. Después de esta última batalla, se rindió junto con el resto del ejército español. El general inglés Guillermo Miller lo recordaba en sus escritos como "un hombre alegre, muy divertido y con una apariencia muy militar".
Regreso a España
Junto con otros oficiales españoles, Gaspar Fernández de Bobadilla se embarcó en el puerto de Quilca, Perú, el 25 de enero de 1825, con destino a Burdeos. Desde allí, regresó a España. Desempeñó algunas funciones públicas y en 1835 fue nombrado gobernador de Orihuela. Fue condecorado con la Cruz de San Hermenegildo y la Orden Americana Isabel La Católica.