robot de la enciclopedia para niños

Combate de Costa Brava para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate de Costa Brava
Parte de Guerra Grande
Esquina, Corrientes, Argentina - panoramio.jpg
Actual Esquina, ubicada en la Provincia de Corrientes.
Fecha 15-16 de agosto de 1842
Lugar Cerca de Esquina, Corrientes, Confederación Argentina
Resultado Decisiva victoria argentina
Beligerantes
Bandera de Argentina Confederación Argentina Camisas Rojas
Con la escuadra de:
Flag of Colorado Party (Uruguay).svg Uruguayos Colorados
Comandantes
Bandera de Argentina Guillermo Brown Giuseppe Garibaldi
Fuerzas en combate
9 barcos
54 cañones
~610 hombres
3 barcos de guerra
9 embarcaciones auxiliares
31 cañones
350-400 hombres
Bajas
20 muertos
Varios heridos
160-190 muertos y heridos
Toda la escuadra hundida, capturada o dispersa

El Combate de Costa Brava fue una importante batalla naval que ocurrió el 15 y 16 de agosto de 1842. En este enfrentamiento, la flota de la Confederación Argentina, liderada por el almirante Guillermo Brown, se enfrentó a la flota uruguaya, comandada por el italiano Giuseppe Garibaldi.

Esta batalla fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra Grande. En ese tiempo, el gobierno de Buenos Aires, bajo el mando de Juan Manuel de Rosas, apoyaba a Manuel Oribe en Uruguay. Se oponían al gobierno de Fructuoso Rivera en Montevideo, que tenía el apoyo de Francia e Inglaterra. Uno de los motivos del conflicto era la navegación por el Río Paraná, que Rosas había regulado desde 1835.

El combate recibió su nombre del lugar donde ocurrió: el paraje Costa Brava. Este sitio se encuentra en el límite entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes, cerca de la localidad de Esquina, en Argentina. La lucha duró dos días, tanto en el agua como en tierra.

¿Cómo se desarrolló el Combate de Costa Brava?

El almirante Brown decidió usar una táctica especial para acercarse al enemigo. Mandó a algunos de sus hombres a tierra para que remolcaran los barcos con cuerdas, una técnica llamada sirga. Así, cuatro de sus naves avanzaron cerca de la orilla, donde el agua era lo suficientemente profunda.

Estrategias y movimientos iniciales

Mientras Brown avanzaba con su ala derecha, también ordenó que su ala izquierda se colocara a una distancia estratégica. Desde allí, podían disparar sus cañones para distraer y molestar a la flota enemiga.

Por su parte, Garibaldi notó la maniobra de Brown. Envió a su infantería a tierra para disparar a los hombres que remolcaban los barcos y a las tripulaciones. Brown reaccionó rápidamente y envió al teniente Montaña con 100 hombres. Ellos lograron expulsar a los tiradores enemigos de la orilla. Esto permitió que el ala derecha de Brown se moviera con más libertad y se acercara lo suficiente para disparar.

El intercambio de disparos

Cuando los barcos argentinos estuvieron a distancia de tiro, Garibaldi abrió fuego. La flota de Brown resistió los ataques, mientras que el ala izquierda también comenzó a disparar. Brown logró que sus barcos se posicionaran para usar todos sus cañones.

Los barcos argentinos se colocaron estratégicamente. El Echagüe fue el más cercano al enemigo. Detrás de él, el Chacabuco y el Americano se ubicaron para evitar disparar por encima del barco de adelante. El almirante Brown, en su goleta 9 de Julio, se unió al Americano.

A las 12:00 del primer día, el combate se había vuelto generalizado. La artillería de Brown comenzó a debilitar al enemigo. La lucha se detuvo cerca de las 16:00 para que las tripulaciones pudieran comer.

La valentía de Bartolomé Cordero

Durante el combate, Garibaldi intentó una táctica peligrosa: envió un barco en llamas hacia la flota de Brown. Pero el almirante mantuvo la calma. Envió un bote con cuatro remeros para apagar el fuego. Un joven grumete, Bartolomé Leónidas Cordero, que tenía solo 12 años, subió al barco en llamas y logró cambiar su rumbo.

Cuando Bartolomé regresó, Brown lo felicitó. El almirante predijo que el joven sería una figura importante para la flota argentina. Bartolomé Cordero había entrado a la armada a los 10 años y, en 1890, llegó a ser jefe del estado mayor de la armada.

El segundo día y la retirada de Garibaldi

Durante la noche, hubo un intenso intercambio de disparos entre las fuerzas de Garibaldi y los fusileros de Brown. Garibaldi inició el combate con su artillería, pero Brown respondió con precisión, causando daños a varios barcos enemigos. Aunque Garibaldi intentó varias tácticas, sus esfuerzos no tuvieron éxito.

Al día siguiente, la lucha continuó. Garibaldi se encontraba en una situación muy difícil. Se estaba quedando sin municiones y tenía pocos hombres debido a las bajas. Además, sus naves estaban muy dañadas por los disparos. Para evitar que sus barcos cayeran en manos enemigas, decidió hacer explotar dos de ellos. Esto causó una gran explosión.

Finalmente, Garibaldi se retiró. Aunque los hombres de Brown querían perseguirlo, el almirante decidió dejarlo ir. Brown reconoció su valentía, exclamando: "déjenlo escapar, ese 'gringo' es un valiente".

En su informe a Rosas, Brown describió la conducta de los hombres de Garibaldi como muy destructiva, saqueando y causando daños sin piedad.

En los años siguientes, hubo otros combates importantes en la región, como los de la Vuelta de Obligado en 1845, y los enfrentamientos en San Lorenzo y Punta Quebracho en 1846.

Galería de imágenes

Otros temas relacionados

kids search engine
Combate de Costa Brava para Niños. Enciclopedia Kiddle.