Combate de Carelmapu para niños
El Combate de Carelmapu fue un enfrentamiento militar que ocurrió el 16 de mayo de 1643 en Carelmapu, una localidad en lo que hoy es Chile. Este combate se dio entre soldados españoles que defendían el fuerte de Carelmapu y una expedición de los Países Bajos (también conocidos como neerlandeses u holandeses), liderada por Enrique Brouwer. Los neerlandeses ganaron la batalla y tomaron el control del fuerte. Este evento fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de los Ochenta Años.
Datos para niños Combate de Carelmapu |
||||
---|---|---|---|---|
La Guerra de los Ochenta Años (Expedición neerlandesa a Valdivia) Parte de guerra de los Ochenta Años |
||||
![]() |
||||
Fecha | 16 de mayo de 1643 | |||
Lugar | Carelmapu, Gobernación de Chile, Reino de España | |||
Resultado |
Victoria neerlandesa.
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Contenido
¿Por qué ocurrió el Combate de Carelmapu?
La expedición neerlandesa a Chile
En 1642, Enrique Brouwer convenció a la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales y al príncipe Juan Mauricio de Nassau de organizar una expedición. El objetivo era viajar a Chile, específicamente a las zonas de Chiloé y Valdivia. Querían luchar contra los españoles, intentar hacer una alianza con los mapuches y buscar oro, que creían que era muy abundante en la región.
El príncipe le dio a Brouwer la orden de establecer un puerto militar en la Isla Santa María. Este puerto sería una base importante para el poder de los Países Bajos en el Océano Pacífico.
El viaje de Brouwer
La expedición de Brouwer zarpó de Mauritsstad, en Pernambuco (Brasil), el 15 de enero de 1643. Contaba con 5 barcos y 350 soldados listos para desembarcar. Elías Herckmans, un marino y poeta, viajaba como segundo al mando.
Al pasar por el Cabo de Hornos, los fuertes vientos hicieron que uno de los barcos tuviera que regresar a su puerto de origen. Después de este contratiempo, Brouwer y su flota comenzaron sus operaciones militares en la región de Chiloé.
¿Cómo se desarrolló el Combate de Carelmapu?
Primeros encuentros
A mediados de mayo, los barcos neerlandeses exploraron las costas del canal de Chacao. Intentaron comunicarse con los habitantes de la zona. Cuando se encontraron con soldados españoles, hubo intercambios de amenazas y disparos, pero sin grandes consecuencias al principio.
El ataque al fuerte
Durante una exploración más profunda del canal, los neerlandeses descubrieron un asentamiento español y vieron movimiento de soldados. Antes de que pudieran retirarse, el general Andrés Muñoz Herrera, quien era el comandante del fuerte San Antonio de Carelmapu, cargó a caballo contra la escuadra neerlandesa. Recibió tres disparos y murió al instante.
Mientras los soldados españoles intentaban detener el avance enemigo, se llevó a cabo la evacuación de la villa.
La toma de Carelmapu
Después de varias escaramuzas (pequeños combates), los marinos neerlandeses lograron tomar Carelmapu. Incendiaron el pueblo, la iglesia y mataron a los caballos. Al día siguiente, los neerlandeses se dirigieron a Calbuco con la intención de ocupar esa villa. Sin embargo, la navegación por el canal de Chacao era muy complicada, con muchos canales e islas que formaban un laberinto. Esto hizo que los neerlandeses retrocedieran y regresaran a Carelmapu.
Desde Carelmapu, realizaron varias expediciones a los alrededores. Tuvieron un pequeño enfrentamiento con un grupo de vigilancia en Maullín antes de abandonar las costas de Carelmapu y regresar con sus barcos hacia Chiloé.
¿Qué pasó después del combate?
El incendio de Castro
En Chiloé, los neerlandeses llegaron a la ciudad de Castro. En ese momento, Castro ya estaba debilitada por los daños que había sufrido en 1600 por parte de Baltazar de Cordes. Al encontrar que sus habitantes la habían abandonado antes de su llegada, los neerlandeses procedieron a incendiarla.
Según el historiador Diego de Rosales, al dejar las ruinas de la ciudad, los neerlandeses habrían dejado un cartel en latín. En este cartel, comparaban de forma despectiva la actitud de los habitantes de Castro con la valentía mostrada por los de Carelmapu. El mensaje decía algo así: "Españoles: vuestra fama llegará a oídos de vuestro rey. No habéis hecho lo que hicieron los habitantes de Carelmapu, una parte de los cuales murió como mueren los soldados. Vosotros os habéis fugado como los cobardes. Victoria Holanda. Cola España".
El fin de la expedición
Los neerlandeses abandonaron sus asentamientos el 28 de octubre de 1643. La isla de Chiloé permaneció bajo control español hasta que fue entregada a Chile en 1826, mediante el Tratado de Tantauco.