robot de la enciclopedia para niños

Columba Marmion para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Columba Marmion
Columba Marmion (1858-1923).jpg
Información personal
Nacimiento 1 de abril de 1858
Bandera de Irlanda Dublín, Irlanda
Fallecimiento 30 de enero de 1923
abadía de Maredsous (Bélgica)
Nacionalidad Belga y británica
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Holy Cross College
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Cargos ocupados Abad
Información religiosa
Beatificación 3 de septiembre de 2000, por el Papa Juan Pablo II
Festividad 30 de enero
Venerado en Iglesia Católica
Orden religiosa Orden de San Benito
Sitio web www.marmion.be

El beato Dom Columba Marmion (1858-1923) fue un monje y sacerdote. También fue el tercer abad de la Abadía de Maredsous en Bélgica. Es conocido por sus escritos sobre la vida espiritual.

La vida de Columba Marmion

Sus primeros años y su llamado

Columba Marmion nació en Dublín, Irlanda, el 1 de abril de 1858. Su nombre de nacimiento era Joseph. Creció en una familia grande y muy religiosa; tres de sus hermanas también se hicieron religiosas. Estudió en el Belvedere College de los jesuitas en Dublín.

A los 16 años, Joseph entró al seminario de Holy Cross, cerca de Dublín. Completó sus estudios en Roma en el Colegio de la Propagación de la Fe. Durante su tiempo como novicio (un período de prueba antes de convertirse en monje), tomó el nombre de Columba, en honor a un santo irlandés llamado San Columba. Su primera experiencia con la vida monástica fue durante un viaje a la abadía de Montecassino. Fue ordenado sacerdote en 1881 y, antes de unirse a la vida monástica, enseñó filosofía.

Cuando regresó, visitó la Abadía de Maredsous en Bélgica. Era un monasterio nuevo y lleno de energía, fundado en 1872. Joseph quiso quedarse allí, pero su obispo en Irlanda no se lo permitió. En cambio, lo nombró vicario (un tipo de asistente de sacerdote) en Dundrum, al sur de Dublín. También fue profesor en el Gran Seminario de Holy Cross (1882-1886), donde había estudiado. Allí comenzó a guiar a las personas en su fe.

Su llegada a la Abadía de Maredsous

Finalmente, en 1886, Joseph pudo regresar a la Abadía de Maredsous con la aprobación de su arzobispo. Sus primeros años allí fueron difíciles. Tenía 30 años y ya era sacerdote, pero tuvo que acostumbrarse a un nuevo idioma y a diferentes costumbres.

Después de hacer sus votos solemnes el 10 de febrero de 1891, Columba ayudó al maestro de novicios. También predicó en varias iglesias cercanas.

Archivo:Abbaye Maredsous
La abadía de Maredsous.

El 28 de septiembre de 1893, Dom Hildebrand de Hemptinne, quien era el segundo abad de Maredsous, fue nombrado por el papa León XIII como el primer Abad Primado de la Confederación Benedictina. Esto significaba que se convirtió en un líder importante de la orden benedictina, y por ello, tuvo que dejar su cargo en la abadía.

En septiembre de 1909, Dom Marmion fue elegido el tercer Abad de Maredsous. Estuvo a cargo de una comunidad de casi cien monjes. La abadía también tenía dos escuelas y publicaba algunos escritos, como la Revue bénédictine. Su lema fue: «Servir en vez de dominar». Bajo su liderazgo, el monasterio vivió un período de gran crecimiento espiritual e intelectual. Más personas querían unirse a la comunidad. Dom Marmion también se interesó por las mejoras prácticas. Por ejemplo, hizo que la abadía tuviera electricidad y calefacción central, algo poco común en los monasterios de esa época.

Su rol en Mont César y Lovaina

Dom Marmion ayudó a fundar la Abadía de Mont César en Lovaina en 1899. También dirigió retiros espirituales en Bélgica y el Reino Unido. Durante este tiempo, fue confesor (alguien que escucha y guía espiritualmente) del futuro Cardenal Mercier, con quien se hizo amigo.

Tuvo muchas responsabilidades importantes. Guió a jóvenes monjes que estaban estudiando, fue profesor de teología y consejero espiritual para otros conventos. También ayudó a algunas comunidades cristianas en el sur de Inglaterra a unirse a la Iglesia Católica.

El monasterio, Katanga y la Primera Guerra Mundial

El gobierno belga pidió a los monjes de Maredsous que se encargaran de una misión en Katanga, una región en el sur del Congo Belga. Aunque Dom Marmion tenía un gran espíritu misionero, la comunidad decidió enfocarse en el estudio y la promoción de la fe, en lugar de la evangelización directa. Sin embargo, Dom Marmion ayudó mucho a esta misión, que fue asumida por otra abadía en Brujas.

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Dom Columba se preocupó por sus jóvenes novicios. Temiendo que fueran llamados al ejército, los envió a Irlanda. Él continuó predicando y guiando espiritualmente a las personas. En ese tiempo, le escribió a un joven que se preparaba para ser sacerdote: «La mejor preparación para la ordenación es vivir cada día con amor, dondequiera que la obediencia y la Providencia nos ubiquen».

La casa que se estableció en Edermine, Irlanda, no fue fácil. Dom Marmion se preocupaba por la actitud de los jóvenes novicios. Escribió: «He intentado que sean constantes en la oración, pero hasta ahora sin éxito. Son buenos, pero aún confían mucho en sí mismos... Oponen las reglas de la Iglesia al espíritu de la Santa Regla». La casa de Edermine fue cerrada en 1920.

El Monasterio de la Dormición y sus desafíos

Después de la guerra, hubo la necesidad de reemplazar a los monjes alemanes que habían sido expulsados de su Monasterio de la Dormición en Jerusalén. Esto hizo que el Abad Marmion soñara con fundar un monasterio de Maredsous en Tierra Santa. A pesar de sus esfuerzos y el apoyo que recibió, este sueño nunca se hizo realidad, y los monjes alemanes finalmente regresaron a la Dormición.

Sus últimos años y legado

En sus últimos años, junto al cardenal Mercier, su amigo, Dom Marmion se convirtió en una figura espiritual muy importante en Bélgica y a nivel internacional. Por ejemplo, en 1920, la reina Isabel de Baviera (1876-1965) le hizo una larga visita. Su influencia estaba en su punto más alto, a pesar de su cansancio y su salud delicada.

En septiembre de 1922, reemplazó al obispo de Namur en una peregrinación a Santuario de Lourdes. En octubre del mismo año, presidió las celebraciones por el cincuentenario de Maredsous, abadía que él había dirigido durante 35 años.

Dom Columba Marmion enfermó de gripe el 30 de enero de 1923 y falleció en su monasterio, susurrando «Jesús, María».

Beatificación de Columba Marmion

Monseñor Charue, obispo de Namur, aceptó iniciar el proceso para la beatificación de Dom Columba Marmion. Los pasos para su beatificación comenzaron el 7 de febrero de 1957 y terminaron en Maredsous el 20 de diciembre de 1961. Rápidamente se le atribuyeron ayudas especiales y milagros. Por ello, en 1963, su cuerpo fue trasladado a la iglesia de la Abadía de Maredsous, y la Iglesia reconoció como milagrosa una curación que ocurrió en su tumba.

Dom Columba Marmion fue beatificado el 3 de septiembre de 2000 por el Papa Juan Pablo II. Fue beatificado junto con otras personas importantes:

  • Juan XXIII, quien falleció en 1963
  • Pío IX, quien falleció en 1878
  • Tommaso Reggio (o Tomás Reggio), Arzobispo de Génova, quien falleció en 1901
  • Guillaume Joseph Chaminade, quien falleció en 1850

Después de la ceremonia de beatificación, Juan Pablo II dijo que Dom Marmion dejó un gran tesoro de enseñanzas espirituales para la Iglesia. Enseñó un camino de santidad "sencillo pero exigente" para todos los creyentes. Dijo que Jesucristo es el centro de nuestra vida espiritual y nuestro ejemplo de santidad.

El Papa también destacó que Dom Columba fue un "excepcional director espiritual", prestando especial atención a la vida interior de sacerdotes y religiosos. Recordó una carta de Dom Marmion a un joven que se preparaba para ser sacerdote, donde le decía que la mejor preparación es "vivir a diario con amor donde la obediencia y la Providencia nos ponen".

Finalmente, el Papa Juan Pablo II deseó que las enseñanzas de Dom Columba Marmion ayudaran a sacerdotes, religiosos y laicos a unirse más a Cristo y a dar testimonio de Él con amor a Dios y servicio a los demás.

Sus escritos importantes

Gracias a Dom Raymond Thibaut, quien fue su secretario, las enseñanzas de Dom Marmion se conservaron en tres libros principales:

  • Le Christ, vie de l'âme (Jesucristo, vida del alma), publicado en 1917.
  • Le Christ en ses mystères (Jesucristo en sus misterios), publicado en 1919.
  • Le Christ, idéal du moine (Jesucristo, ideal del monje), publicado en 1922.

Además de estos libros, se conservan cerca de 1700 de sus cartas y un retiro espiritual que dedicó a monjas de clausura.

  • La unión con Dios en Cristo, según las cartas de dirección espiritual de Dom Marmión, publicado en Buenos Aires en 1939.

Día de celebración

Su festividad se celebra el 3 de octubre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Columba Marmion Facts for Kids

kids search engine
Columba Marmion para Niños. Enciclopedia Kiddle.