robot de la enciclopedia para niños

Collado de Contreras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Collado de Contreras
municipio de España
Bandera de Collado de Contreras.svg
Bandera
Escudo de Collado de Contreras.svg
Escudo

Collado de Contreras 02 SD.jpg
Collado de Contreras ubicada en España
Collado de Contreras
Collado de Contreras
Ubicación de Collado de Contreras en España
Collado de Contreras ubicada en Provincia de Ávila
Collado de Contreras
Collado de Contreras
Ubicación de Collado de Contreras en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca La Moraña
• Partido judicial Arévalo
Ubicación 40°53′12″N 4°55′40″O / 40.886666666667, -4.9277777777778
• Altitud 918 m
Superficie 18,44 km²
Población 145 hab. (2024)
• Densidad 9,82 hab./km²
Gentilicio beleguín, -a
Código postal 05309
Alcalde (2023) César Martín (PP)
Patrón Virgen de los Dolores
Patrona Nª Sra. de los Dolores
Sitio web www.colladodecontreras.es

Collado de Contreras es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de 145 habitantes (2024).

Geografía de Collado de Contreras

Archivo:Mapa collado contreras
Mapa de la localización de la población de Collado de Contreras

Collado de Contreras está rodeado por varios pueblos. Algunos de ellos son Crespos, Muñomer del Peco y Fontiveros. Todos estos pueblos forman parte de la comarca de La Moraña.

Historia de Collado de Contreras

Archivo:Iglesia de Collado Contreras (Provincia de Ávila)
Exterior de la iglesia parroquial de Collado Contreras

Collado de Contreras nació como un pequeño asentamiento. Probablemente se dedicaban a la agricultura o la ganadería. Su origen se sitúa entre los siglos XI y XIII. Esto ocurrió después de que las tierras al sur del río Duero se volvieran más estables.

Esta zona fue una frontera entre reinos cristianos y musulmanes. Por eso, hubo mucha actividad para repoblar la región. Los nuevos habitantes eran personas que venían del norte de la península.

Una razón importante para fundar Collado en este lugar fue la presencia de muchos arroyos. Estos arroyos se unían en lo que se conoce como la "reguera". Luego, el agua llegaba al río Zapardiel, cerca de Crespos.

El nombre "Collado de Contreras" aparece en documentos a mediados del siglo XIII. En ese tiempo, era uno de los pueblos más importantes y ricos de La Moraña. Ocupaba el cuarto lugar en la cantidad de impuestos que pagaba. Esto demuestra que tenía mucha población y prosperidad.

A mediados del siglo XV, el pueblo siguió creciendo. Alcanzó su mayor población a finales del siglo XV. En 1591, tenía unos 1200 habitantes.

La riqueza del pueblo se veía en la construcción de su iglesia. La iglesia actual, dedicada a Nuestra Señora de los Dolores, se construyó a finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Fue una de las mejores iglesias de la provincia en esa época.

El nombre del pueblo cambió a lo largo de los siglos hasta llegar a ser Collado de Contreras. Esto se debe a que la localidad fue entregada como señorío a la familia "Contreras". Esta familia era importante en la ciudad de Ávila.

La prosperidad del pueblo se basaba en la riqueza de su tierra. Producían cereales, legumbres, hortalizas y uvas.

Población de Collado de Contreras

Collado de Contreras tiene una población de 145 habitantes. De ellos, 69 son mujeres y 76 son hombres.

La población de Collado de Contreras creció mucho en la primera mitad del siglo XX. En 1960, llegó a tener 590 habitantes. Después de esa fecha, la población ha disminuido. Esto se debe a que muchas personas se mudaron del campo a las ciudades.

Gráfica de evolución demográfica de Collado de Contreras entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cómo llegar a Collado de Contreras

El pueblo se encuentra en la carretera de Crespos-Arévalo (Av-P-116). Esta carretera comienza cerca del municipio, en la salida hacia Crespos de la carretera de Ávila-Salamanca (N-501).

Gracias a su ubicación, Collado de Contreras está cerca de varios municipios. Por ejemplo, Fontiveros (a 10 km), Ávila (a 45 km) y Salamanca (a 70 km).

  • Autobuses

Hay un servicio regular de autobuses que conecta Madrid con Chaherrero, un pueblo cercano a Collado de Contreras.

Símbolos de Collado de Contreras

El escudo y la bandera de Collado de Contreras fueron adoptados oficialmente el 27 de mayo de 1996. Esto ocurrió en un acto público en la iglesia parroquial.

Escudo

El escudo tiene tres partes. La primera muestra espigas de trigo sobre un fondo verde. La segunda tiene un pequeño cerro verde y la torre de la iglesia sobre un fondo plateado. La tercera parte muestra una cruz azul con tres flores de lis plateadas. En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada.

Bandera

La bandera es rectangular, con una proporción de 2:3. Está formada por cinco franjas horizontales. Las franjas de los extremos son rojas, las intermedias son blancas y la central es verde.

Lugares de interés en Collado de Contreras

Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores

Archivo:Portada iglesia collado contreras
Portada de la iglesia

La iglesia está en el centro del pueblo. Se construyó entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI.

La entrada principal es muy llamativa. Tiene un arco rodeado de columnas y decoraciones. En la parte superior, hay esculturas de granito. La figura central es Dios Padre bendiciendo, con ángeles y las imágenes de Santa Lucía y Santa Águeda. Estas esculturas son del primer tercio del siglo XVI.

Dentro, la iglesia tiene una sola planta con tres naves. El techo de la nave central es de madera, con vigas decoradas. Las paredes muestran diferentes estilos, como el ladrillo mudéjar.

En la parte trasera, hay un arco gótico que separa la nave de la capilla bautismal. Allí se encuentra una pila de agua del siglo XVI. También en la parte trasera está el coro con un órgano.

El ábside (la parte trasera del altar) está hecho de piedra. En la parte superior, se pueden ver frescos.

La iglesia tiene nueve retablos (estructuras decoradas detrás del altar). El retablo mayor es del principios del siglo XVIII. En el centro, está la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. A los lados, hay imágenes de San Pedro, San Pablo, San Gregorio y Santa Bárbara.

También hay un tríptico de alabastro del siglo XV, que ahora está en el museo de la catedral de Ávila. Otra imagen importante es la de San Pedro de Alcántara.

En una capilla lateral, se encuentra la antigua talla del Santísimo Cristo de Miguelele. Esta imagen es de los siglos XIII-XIV.

Durante la Navidad, la iglesia forma parte de una ruta de belenes. Los vecinos del pueblo hacen belenes a mano que se pueden visitar.

Ermita de Nuestra Señora de las Cuatro Calzadas

Archivo:Ermita collado de contreras
Ermita Nuestra Señora de las Cuatro Calzadas

La ermita está a unos 500 metros del pueblo. Se encuentra en el cruce de varios caminos. Estos caminos forman parte de la ruta teresiana.

Es un edificio del siglo XVII con forma de cruz. La imagen que se guarda en la ermita es de piedra y se cree que es del siglo XII.

En la ermita se celebran romerías y fiestas, como la del lunes de Pentecostés. Junto a la ermita está el cementerio del pueblo.

Fuente y lavadero

Archivo:Fuente Vieja Collado De Contreras
La fuente vieja

A las afueras del pueblo se encuentra la "fuente vieja". Antiguamente, esta fuente daba agua a los habitantes y era un lugar para lavar la ropa. Se ubicó allí por la gran cantidad de agua disponible en el pasado.

Esta estructura ha sido restaurada. Ahora se puede sacar agua usando una manivela o esperando a que un sistema automático se active con paneles solares. Si miras por una ventanilla, puedes ver cómo funciona el mecanismo.

Archivo:Fuente Vieja Collado De Contreras2
Lavadero de la localidad

Antes, el agua sobrante de la fuente iba por un canal hasta la laguna del pueblo. Hoy, un tubo subterráneo cumple la misma función para que la laguna tenga suficiente agua.

Cultura y tradiciones en Collado de Contreras

Camino teresiano

El camino teresiano es una ruta de peregrinación. Recorre lugares importantes en la vida de Santa Teresa de Jesús. La parte más importante, que une Alba de Tormes y Ávila, pasa por Collado de Contreras.

Archivo:Item Camino teresiano collado contreras
Ítem camino teresiano

Esta ruta conecta dos provincias clave en la vida de Santa Teresa. También incluye lugares importantes para San Juan de la Cruz, como Fontiveros, donde nació.

Es un camino fácil, con etapas llanas. Esto permite recorrerlo en familia. La ruta pasa por paisajes agrícolas, con campos de trigo y colza. Son especialmente bonitos en primavera y otoño, las mejores épocas para visitarlo.

Fiestas y folclore

  • Nuestra Señora de las Cuatro Calzadas

Esta fiesta se celebra el 28 de mayo. Está relacionada con el cultivo del trigo y la esperanza de una buena cosecha.

  • Nuestra Señora de los Dolores

Esta fiesta se celebra el 31 de agosto. Marca el final de la cosecha de verano. Es una fiesta de agradecimiento por los frutos de la tierra.

La celebración principal se realiza el primer fin de semana de septiembre. Son las fiestas más importantes del pueblo y atraen a muchas personas de los alrededores.

Desde hace un tiempo, estas fiestas incluyen un concurso nocturno de disfraces. Este concurso llena de color y alegría las calles del pueblo. Cada año, más personas participan.

  • El mayo

La festividad de el mayo se celebra la noche del 31 de abril al 1 de mayo. Es un evento festivo que dura todo el día.

Por la mañana, los jóvenes del pueblo, especialmente los "quintos", van a un pinar. Cortan un pino y lo llevan hasta la laguna. Al atardecer, lo colocan de pie con la ayuda de cuerdas y la fuerza de los asistentes. Antes, cuando las calles no estaban asfaltadas, se ponía en la plaza del pueblo.

La fiesta continúa con una chocolatada preparada por los padres de los quintos. Hay baile y diversión hasta las primeras horas del día. A veces, los asistentes se animan a escalar el pino o a bañarse en la laguna.

Deportes en Collado de Contreras

  • Polideportivo

El pueblo tiene un polideportivo a las afueras. Allí se pueden practicar diferentes deportes. Los jóvenes del pueblo suelen organizar partidos de fútbol.

  • Pádel

El municipio cuenta con una pista de pádel. La gente de la zona la usa para divertirse. Para reservar la pista, hay que ir al bar del pueblo.

  • Juego de la pelota

Antiguamente, el juego de la pelota era muy popular en el pueblo. Antes de que se construyera el frontón, se jugaba contra las paredes de la iglesia.

Hoy en día, el frontón ya no existe. En su lugar, hay una plaza adoquinada frente a la iglesia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Collado de Contreras Facts for Kids

kids search engine
Collado de Contreras para Niños. Enciclopedia Kiddle.