Crespos (Ávila) para niños
Datos para niños Crespos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Espadaña de la iglesia de Pascualgrande
|
||||
Ubicación de Crespos en España | ||||
Ubicación de Crespos en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Moraña | |||
• Partido judicial | Arévalo | |||
Ubicación | 40°52′21″N 4°57′22″O / 40.872556, -4.956218 | |||
• Altitud | 923 m | |||
Superficie | 31,92 km² | |||
Parroquias | San Juan Bautista | |||
Población | 482 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,17 hab./km² | |||
Gentilicio | crespeño, -a crespenses | |||
Código postal | 05300 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Anta Martín (PP) | |||
Sitio web | www.crespos.es | |||
![]() Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila
|
||||
Crespos es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, este municipio tenía 482 habitantes.
Contenido
Símbolos de Crespos
Los símbolos de Crespos, su escudo y su bandera, fueron aprobados el 15 de mayo de 1995. Estos símbolos representan la historia y las características del municipio.
¿Qué significa el escudo de Crespos?
El escudo de Crespos tiene un diseño especial. Está dividido en dos partes:
- La primera parte es de color rojo y muestra cuatro iglesias de color plata, colocadas de dos en dos.
- La segunda parte es de color plata y tiene un olmo verde sobre unas ondas azules y plateadas. Encima del olmo, hay dos figuras de color negro llamadas "crespos", que hacen referencia al nombre del pueblo.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.
¿Cómo es la bandera de Crespos?
La bandera de Crespos es de forma rectangular, con una proporción de 2 a 3. Es de color morado y lleva el escudo del municipio justo en el centro.
Geografía de Crespos
Crespos se encuentra cerca de la carretera que conecta Ávila con Salamanca (la N-501). Está a una altura de 923 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos limitan con Crespos?
El municipio de Crespos limita con varios pueblos vecinos. Estos son Collado de Contreras, Rivilla de Barajas, Viñegra de Moraña, Fontiveros, Vita y Muñogrande.
Dentro del territorio de Crespos, también se encuentran dos localidades más pequeñas que son administradas por su ayuntamiento: Chaherrero y Pascualgrande.
Noroeste: Rivilla de Barajas | Norte: Fontiveros | Noreste: Collado de Contreras |
Oeste: Rivilla de Barajas | ![]() |
Este: Collado de Contreras |
Suroeste: Vita | Sur: Muñogrande | Sureste: Viñegra de Moraña |
La comarca de La Moraña
Aunque Crespos está en el límite entre dos regiones de Ávila, pertenece a la comarca de La Moraña. Esta zona es conocida por sus campos de trigo y girasol.
El nombre "La Moraña" se cree que viene de una palabra antigua que significaba "tierra de personas de origen árabe". Esto se debe a que, hace muchos siglos, esta llanura mantuvo su población de personas de esa cultura.
Crespos se encuentra a unos 40 kilómetros de Ávila, la capital de la provincia, y a 30 kilómetros de Arévalo, la capital de la comarca.
Población de Crespos
Crespos tiene una población de 482 habitantes, según los datos más recientes.
¿Cómo ha cambiado la población de Crespos a lo largo del tiempo?
Gráfica de evolución demográfica de Crespos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Crespos y Pascual Grande: 1842. |
En los años 50 y 60, Crespos tuvo un gran aumento de habitantes, llegando a tener más de 1200 personas. Esto se debió a que nacían muchos niños en esa época. Sin embargo, después de esos años, mucha gente se fue a vivir a ciudades más grandes. Por eso, la población de Crespos ha ido disminuyendo poco a poco cada año.
Lugares de interés en Crespos
Crespos cuenta con varios lugares importantes que puedes visitar:
- La Iglesia de San Juan Bautista: Es el principal templo del pueblo.
- La Estación de tren: Fue muy utilizada entre los años 60 y 90, y es un lugar emblemático para la localidad.
- La Torre de Santa Inés: Otro monumento destacado del municipio.
Cultura y tradiciones
Crespos celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradiciones y actividades.
Fiestas principales
- Fiesta de la Virgen de la Salud: Se celebra el domingo antes del Corpus Christi.
- Fiesta de San Juan Bautista: Es el 24 de junio.
- Fiesta de Nuestra Señora del Pilar: Se celebra el 12 de octubre.
Durante las fiestas, se organiza una pequeña feria con puestos y atracciones para que todos se diviertan. También hay orquestas en el salón del pueblo. Una de las tradiciones más importantes es el Baile del Vermú, donde todos los habitantes se unen, se dan la mano y cantan el "Himno de la Alegría". Para muchos, estas fechas son las mejores del año, ya que el pueblo, aunque pequeño, llega a reunir hasta mil personas entre residentes y visitantes.
Costumbres especiales
- Día de San Antón: Se celebra con una "cencerrada" por las calles del pueblo, donde la gente hace ruido con cencerros.
- El Mayo: Se celebra el 1 de mayo. Antiguamente, los chicos hacían un sorteo para elegir a las chicas y ponían una rama de "Mayo" en la puerta de sus casas. Al día siguiente, los chicos visitaban a las chicas para tomar algo, y ellas les daban un puro. Hoy en día, las chicas también sortean a los chicos y les dejan una rosa con un mensaje. Después, los chicos invitan a las chicas a comer y todos disfrutan de un baile.
Educación en Crespos
El municipio de Crespos tiene un colegio público:
- C.R.A. Santa Teresa
En este colegio se imparten clases para niños de educación infantil y primaria. Cuando los alumnos necesitan continuar sus estudios en cursos superiores, deben ir a Fontiveros, que es la localidad más cercana que ofrece esos servicios educativos.
Véase también
En inglés: Crespos Facts for Kids